Connect with us

Local

Maestras de los CAIC’s fuera de los ojos de Estado

Published

on

Hostigamiento laboral, amenazas de que les van a cerrar los planteles educativos, sanciones, castigos injustificados, el nulo apoyo para el pago de la carpeta que solicita Protección Civil y Bomberos, maltrato y violencia verbal, son una de las constantes que viven a diario las maestras de los Centros de Atención Infantil Comunitario de la capital poblana, como algunos del municipio de Amozoc y cuya queja quedó interpuesta ante la Comisión de los Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla desde el pasado 7 de octubre de 2020 y que, hasta la fecha, no han tenido respuesta.

En entrevista a Intolerancia Diario, las maestras de los CAIC’s, quienes solicitaron el recurso del anonimato por temor a represalias, acusaron que desde el pasado Gobierno Estatal de Puebla que encabezó Luis Miguel Barbosa, nunca atendieron las solicitudes de poco más de 600 educadoras; en su momento, señalan, interpusieron una queja ante la CDH de Puebla que encabeza José Félix Cerezo Vélez.

“Somos un grupo de maestras que trabajamos desde hace más de 38 años en los CAIC’s del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), las cuales nunca hemos percibido salarios, ningún tipo de prestaciones, ni seguridad social, ni apoyo para atención médica o medicamentos, nuestra única remuneración que tenemos es la cuota de 70 pesos que los padres de familia de nuestros preescolares pagan semanalmente”, detallan.

No obstante, uno de los problemas que enfrentaron tras la pandemia y que también ha sido una constante, es que los padres de familia han dejado de dar las cuotas de 70 pesos semanales, mermando los ingresos de los CAIC’s para el pago de las educadoras comunitarias y de los servicios básicos (como energía eléctrica, agua, mantenimiento, por citar algunos).

El hostigamiento y amenazas
Exponen que, pese a que desde el inicio de los CAIC’s en el año de 1974 ha tenido buenos resultados en la educación y formación de miles de pequeños (entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad), hoy en día se han visto presuntamente amedrentadas por la supervisora de la Corde Oriente y Norte, Elia Rosas Xolaltenco.

“La licenciada, Elia Rosas es prepotente, déspota, quitaron al personal de apoyo, no hay formalidad ya que cambia de indicaciones a cada rato y nos castiga, nos levanta actas administrativas con la amenaza constante de que nos van a cambiar de CAIC o bien, de que nos lo va a cerrar. Lamentablemente, durante el gobierno de Barbosa Huerta intentamos tener un acercamiento con las autoridades, pero nunca nos recibieron».

“Para el DIF no hay una relación laboral; sin embargo, si tenemos el dato de que pertenecemos a la SEP. Por otro lado, pese a que algunas ya tienen una antigüedad de 38 años, nos hacen firmar una carta compromiso llamado Anexo 03 para que no se nos tomen en cuenta los años de servicio a favor de miles de niños de Puebla y Amozoc. E incluso, no podemos hacer mejoras en los inmuebles, ni tampoco podemos aceptar ayuda para que los alumnos tengan espacios más dignos”, refieren.

“Nos han obligado a acudir a los consejos técnicos a lugares alejados, a hacer oficios o reportes de apoyos que se han recibido en sexenios pasados en libros, sanitizantes, entre otros productos que son inexistentes. Nos prometieron que nos los entregarían y nunca llegaron; e incluso, nos han llevado de acarreadas a los eventos políticos, primero durante el sexenio de Moreno Valle y después en los tiempos del ex gobernador, Luis Miguel Barbosa”, acusaron.

Mencionan que anteriormente tenían la oportunidad de recibir a universitarios para que realizaran sus prácticas o servicio social, impartiendo materias como: inglés, educación física, danza, círculos de lectura, entre otros, pero ante la entrada del gobierno Barborsista, les retiraron el permiso para solicitarlo.

Además, acusan que aquellos Centros que cuentan con el programa de Desayunos Fríos están obligadas a venderlos a los padres de familia “la leche ha bajado su calidad (parece agua). Muchos padres se niegan a pagar los 81 pesos que nos exigen para los traslados y la renta del camión para recibir galletas rancias y producto lácteo en mal estado. Muchos padres se quejan de que sus hijos han tenido diarrea”.

En cuanto al tema educativo, expusieron que algunos CAIC’s solo cuentan con 4 equipos de cómputo obsoletos y además, no cuentan con el servicio de Internet para enseñarles a los 25 a 35 alumnos que integran tan solo un salón de clases.

Las solicitudes
Las encargadas de estos CAIC’s y personal docente solicita al actual gobernador de Puebla, Sergio Céspedes Peregrina y a la presidente honoraria del SEDIF, Gabriela Bonilla para que las reciba “pedimos que nos apoyen con la póliza de daños a terceros, un apoyo para poder costear la carpeta y requerimientos que nos exige Protección Civil del Estado, de Bomberos. Algunos planteles tienen doble turno y tienen que hacer doble gasto para este requisito. Confiamos que las actuales autoridades nos escuchen pues durante años hemos sido ignoradas, no hemos existido para el Estado”.

“Pedimos se investigue y deslinden responsabilidades contra la supervisora de la Corde-Oriente y Norte, Elia Rosas quien nos amenaza y hostiga laboralmente. Pedimos un trato justo y humano. Que los CAIC’s puedan recibir apoyo para su mantenimiento y/o mejoras. Solicitamos un salario decoroso de acuerdo a la Ley. Confiamos podamos ser escuchadas y atiendan nuestras solicitudes para seguir realizando nuestra labor de manera digna y segura”, finalizaron.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora