Connect with us

Local

Maestras de los CAIC’s fuera de los ojos de Estado

Published

on

Hostigamiento laboral, amenazas de que les van a cerrar los planteles educativos, sanciones, castigos injustificados, el nulo apoyo para el pago de la carpeta que solicita Protección Civil y Bomberos, maltrato y violencia verbal, son una de las constantes que viven a diario las maestras de los Centros de Atención Infantil Comunitario de la capital poblana, como algunos del municipio de Amozoc y cuya queja quedó interpuesta ante la Comisión de los Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla desde el pasado 7 de octubre de 2020 y que, hasta la fecha, no han tenido respuesta.

En entrevista a Intolerancia Diario, las maestras de los CAIC’s, quienes solicitaron el recurso del anonimato por temor a represalias, acusaron que desde el pasado Gobierno Estatal de Puebla que encabezó Luis Miguel Barbosa, nunca atendieron las solicitudes de poco más de 600 educadoras; en su momento, señalan, interpusieron una queja ante la CDH de Puebla que encabeza José Félix Cerezo Vélez.

“Somos un grupo de maestras que trabajamos desde hace más de 38 años en los CAIC’s del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), las cuales nunca hemos percibido salarios, ningún tipo de prestaciones, ni seguridad social, ni apoyo para atención médica o medicamentos, nuestra única remuneración que tenemos es la cuota de 70 pesos que los padres de familia de nuestros preescolares pagan semanalmente”, detallan.

No obstante, uno de los problemas que enfrentaron tras la pandemia y que también ha sido una constante, es que los padres de familia han dejado de dar las cuotas de 70 pesos semanales, mermando los ingresos de los CAIC’s para el pago de las educadoras comunitarias y de los servicios básicos (como energía eléctrica, agua, mantenimiento, por citar algunos).

El hostigamiento y amenazas
Exponen que, pese a que desde el inicio de los CAIC’s en el año de 1974 ha tenido buenos resultados en la educación y formación de miles de pequeños (entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad), hoy en día se han visto presuntamente amedrentadas por la supervisora de la Corde Oriente y Norte, Elia Rosas Xolaltenco.

“La licenciada, Elia Rosas es prepotente, déspota, quitaron al personal de apoyo, no hay formalidad ya que cambia de indicaciones a cada rato y nos castiga, nos levanta actas administrativas con la amenaza constante de que nos van a cambiar de CAIC o bien, de que nos lo va a cerrar. Lamentablemente, durante el gobierno de Barbosa Huerta intentamos tener un acercamiento con las autoridades, pero nunca nos recibieron».

“Para el DIF no hay una relación laboral; sin embargo, si tenemos el dato de que pertenecemos a la SEP. Por otro lado, pese a que algunas ya tienen una antigüedad de 38 años, nos hacen firmar una carta compromiso llamado Anexo 03 para que no se nos tomen en cuenta los años de servicio a favor de miles de niños de Puebla y Amozoc. E incluso, no podemos hacer mejoras en los inmuebles, ni tampoco podemos aceptar ayuda para que los alumnos tengan espacios más dignos”, refieren.

“Nos han obligado a acudir a los consejos técnicos a lugares alejados, a hacer oficios o reportes de apoyos que se han recibido en sexenios pasados en libros, sanitizantes, entre otros productos que son inexistentes. Nos prometieron que nos los entregarían y nunca llegaron; e incluso, nos han llevado de acarreadas a los eventos políticos, primero durante el sexenio de Moreno Valle y después en los tiempos del ex gobernador, Luis Miguel Barbosa”, acusaron.

Mencionan que anteriormente tenían la oportunidad de recibir a universitarios para que realizaran sus prácticas o servicio social, impartiendo materias como: inglés, educación física, danza, círculos de lectura, entre otros, pero ante la entrada del gobierno Barborsista, les retiraron el permiso para solicitarlo.

Además, acusan que aquellos Centros que cuentan con el programa de Desayunos Fríos están obligadas a venderlos a los padres de familia “la leche ha bajado su calidad (parece agua). Muchos padres se niegan a pagar los 81 pesos que nos exigen para los traslados y la renta del camión para recibir galletas rancias y producto lácteo en mal estado. Muchos padres se quejan de que sus hijos han tenido diarrea”.

En cuanto al tema educativo, expusieron que algunos CAIC’s solo cuentan con 4 equipos de cómputo obsoletos y además, no cuentan con el servicio de Internet para enseñarles a los 25 a 35 alumnos que integran tan solo un salón de clases.

Las solicitudes
Las encargadas de estos CAIC’s y personal docente solicita al actual gobernador de Puebla, Sergio Céspedes Peregrina y a la presidente honoraria del SEDIF, Gabriela Bonilla para que las reciba “pedimos que nos apoyen con la póliza de daños a terceros, un apoyo para poder costear la carpeta y requerimientos que nos exige Protección Civil del Estado, de Bomberos. Algunos planteles tienen doble turno y tienen que hacer doble gasto para este requisito. Confiamos que las actuales autoridades nos escuchen pues durante años hemos sido ignoradas, no hemos existido para el Estado”.

“Pedimos se investigue y deslinden responsabilidades contra la supervisora de la Corde-Oriente y Norte, Elia Rosas quien nos amenaza y hostiga laboralmente. Pedimos un trato justo y humano. Que los CAIC’s puedan recibir apoyo para su mantenimiento y/o mejoras. Solicitamos un salario decoroso de acuerdo a la Ley. Confiamos podamos ser escuchadas y atiendan nuestras solicitudes para seguir realizando nuestra labor de manera digna y segura”, finalizaron.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora