Connect with us

Entretenimiento

El cambio climático está acabando con los peces al afectar su alimentación

Published

on

Los efectos del calentamiento global son innegables, pues es evidente el incremento de la temperatura, la escasez de lluvias, sequías extremas e incluso la falta de agua en varias regiones del planeta, una situación que es cada vez más cercana para millones de seres humanos y animales que habitan el planeta.

Y es que un nuevo estudio reveló que el calentamiento global ya esta afectando gravemente a los océanos, lo que está provocando que miles de peces mueran ante los cambios que está sufriendo su entorno.

Investigadores de la Universidad de Tokio, en Japón, descubrieron que el agua más cálida significa que el plancton más pequeño (los microorganismos de los que se alimentan los peces) flota hacia la superficie, lo que ocasiona que los peces obtienen menos nutrientes en lo que comen.

Los especialistas analizaron el peso individual y la biomasa general de 13 especies de peces, incluidas la caballa, la anchoa y las sardinas, a largo plazo de seis poblaciones de peces de cuatro especies entre 1978 y 2018.

Además, analizaron la temperatura del agua de mar entre 1982 y 2014 y así descubrir si los cambios en las capas superficiales del océano podrían haber impactado a los animales marinos.

Los resultados, publicados en Fish and Fisheries, revelaron que el efecto del cambio climático que calienta el océano provoca que los peces compitan por el alimento, ya que el agua más fría y rica en nutrientes no podía subir fácilmente a la superficie.

Los científicos japonenses concluyeron que el cambio climático puede alterar el momento y la duración de la proliferación de fitoplancton, un crecimiento explosivo de algas microscópicas que ya no coincidiría con los períodos de vida de los peces.

Los resultados de este estudio son preocupantes, especialmente para regiones como el Pacífico Norte occidental, que representa una parte importante de la producción mundial de pescado.

La gestión de los recursos oceánicos se vuelve aún más crucial en un escenario de cambio climático, donde es necesario adaptarse a las nuevas condiciones para garantizar la sostenibilidad de la pesca.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Cine gratis en Puebla: fechas, películas y dónde verlas

Published

on

Durante la última semana de agosto, la Cinemateca Luis Buñuel contará con la proyección de ocho películas y cuatro cortometrajes sin costo. Las funciones se realizarán del martes 26 al sábado 30 de agosto en la sede ubicada dentro de la Casa de la Cultura, en la avenida 5 Oriente número 5 del Centro Histórico de Puebla.

Martes 26 de agosto


A las 18:00 horas se proyecta It’s Not Me, mediometraje que surge a partir de una pregunta del Centro Pompidou al cineasta Leos Carax. Una hora después, a las 19:00, se presenta Los amantes del Pont-Neuf, drama sobre dos personas sin hogar que viven una historia de amor en París.

Miércoles 27 de agosto

A las 16:30 horas, se exhibe Escrito en el cuerpo de la noche, cinta que forma parte del ciclo “Celebrando Nuestro Cine”. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se proyecta Bird: Emprender el vuelo, que también podrá verse el viernes 29 de agosto a las 17:00.

Jueves 28 de agosto
Continúa el ciclo con Días de gracia, programada para las 16:30 horas. Más tarde, a las 19:00 horas, la cartelera se complementa con la proyección de cuatro cortometrajes poblanos de Fusha Fusheresca (Marisol G. Uribe): Todo nada, Invocación al vacío, Bukow y Cielo de cerezos.

Viernes 29 de agosto

Además de la segunda función de Bird, se presentará a las 19:00 horas la película El bello durmiente, una comedia que reinterpreta la historia de un hombre de las cavernas encontrado por arqueólogos.

Sábado 30 de agosto
Se cierra la programación con dos títulos: Sirocco y el reino de los vientos, a las 16:00 horas, y Tutti Frutti, el templo del underground, a las 19:00 horas. Ambos filmes exploran mundos paralelos, creativos o clandestinos, desde perspectivas distintas.

El acceso a todas las funciones es gratuito y está sujeto al cupo limitado del recinto. Para conocer más detalles de las proyecciones o futuras actividades culturales, las y los interesados pueden acudir directamente a la cinemateca o seguir las redes sociales del recinto.

Continue Reading

Entretenimiento

Joven expone depredadores en Roblox y lo banean a él

Published

on

La plataforma Roblox se mantiene en funcionamiento a pesar de una ola de críticas y rumores sobre un supuesto cierre el 1 de septiembre.

El detonante fue la expulsión del youtuber Schlep, quien denunció públicamente la presencia de presuntos depredadores dentro del videojuego.

Schlep, un creador de contenido con miles de seguidores, fue expulsado de Roblox tras publicar videos donde señalaba a usuarios por conductas inapropiadas.

De acuerdo con la empresa, su método violaba las normas de la comunidad al poner en riesgo la seguridad de jugadores, pues exponía información sin el debido proceso.

Su caso generó indignación entre jugadores y padres de familia, quienes acusaron a Roblox de “silenciar” a quienes advierten sobre la falta de controles en la plataforma.
¿Por qué hay rumores sobre el supuesto cierre de Roblox?
Tras el baneo, en redes sociales circuló un supuesto comunicado donde se aseguraba que Roblox cerraría el 1 de septiembre por “preocupaciones de seguridad”.

El mensaje fue desmentido de inmediato: la empresa negó categóricamente que exista algún plan de cierre.
Expertos en ciberseguridad señalaron que se trató de un hoax, es decir, una noticia falsa recurrente que busca generar alarma entre los usuarios.

Críticas legales y demandas contra Roblox
La polémica coincidió con nuevos señalamientos contra Roblox en Estados Unidos. La fiscal general de Louisiana aseguró que la plataforma es un espacio donde “los depredadores sexuales prosperan, cazan y victiman niños”.

Actualmente existen demandas federales que acusan a la empresa de no garantizar suficiente protección infantil en un entorno donde 40 % de los usuarios tienen menos de 13 años.

Estas son las nuevas medidas de seguridad
En respuesta, Roblox anunció cambios en sus controles internos, entre ellos:

Restricción de áreas “adultas” como dormitorios o bares, solo accesibles para mayores de 17 años con verificación de edad.
Refuerzo de algoritmos de detección automática de contenido sexual o violento.
Mejoras en los controles parentales.
Implementación de sistemas de identificación con inteligencia artificial.
Con estas medidas, Roblox busca reconstruir la confianza de familias y creadores en un contexto donde la presión legal y social se intensifica.

Roblox seguirá operando
A pesar de las críticas y la polémica en torno al baneo de Schlep, la empresa insiste en que Roblox no cerrará ni suspenderá servicios.

Enfatizan que los rumores solo generan desinformación y que las mejoras en seguridad buscan garantizar un entorno más confiable para los millones de niños y adolescentes que conforman su comunidad global.

Continue Reading

Entretenimiento

Áreas naturales y parques nacionales, esenciales para la conservación del planeta

Published

on

Las áreas naturales protegidas y parques nacionales en óptimas condiciones, son fundamentales para mantener la flora y fauna silvestres, la vegetación natural, el clima y los servicios ambientales, como la calidad y cantidad del agua.

Además, son necesarios para evitar el impacto de fenómenos naturales y enfrentar el cambio climático; por ello, “es fundamental que entendamos que son nuestro seguro de vida a largo plazo. Enfrentamos el periodo más complicado en la historia de la humanidad en cuanto al tema ambiental, sólo comparable en magnitud con la posibilidad de un holocausto nuclear mundial”, afirmó Gerardo Ceballos González, Investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

El problema es muy grave, tanto que es factible que exista un colapso de la civilización en las siguientes dos o tres décadas si no se mantienen esos espacios de conservación, advirtió.

El universitario afirmó que al contar con áreas naturales protegidas mantenemos nuestra flora y fauna silvestre, y con ello la posibilidad de pasar a las siguientes décadas con menos problemas ambientales.

Los parques nacionales son sitios destinados a conservar la riqueza biológica, y existen en todo el mundo. “Entre 1800 y 1900 se preservaba principalmente la belleza escénica, los picos nevados, las altas montañas, que por lo general no tienen tanta biodiversidad, pero la conservación y sus métodos han evolucionado, y ahora los parques nacionales protegen regiones de alta diversidad biológica”.

Con la Reforma Agraria, en México se repartió toda la tierra y el Estado se quedó sin espacios para la conservación. Por eso, en la década de 1970 se establecieron otras categorías de áreas protegidas, como las reservas de la biósfera, en donde se ha buscado compaginar la conservación con el desarrollo de las comunidades rurales, dueñas de esas tierras.

Actualmente, en nuestro territorio hay alrededor de 186 áreas naturales protegidas y 18 parques nacionales. De estos últimos, algunos son propiedad del Estado, como el del Pico de Orizaba y San Pedro Mártir. Otros como el Nevado de Toluca y el Popocatépetl son propiedad de ejidos, comunidades rurales o propiedades privadas.

Gracias a las investigaciones, se ha podido difundir la importancia de la conservación de la biodiversidad biológica para el bienestar humano. Hay sectores de la población involucrados en acciones como dejar de usar plástico y jabones que contaminan, y apoyar la conservación de parques y reservas cercanos a sus casas, entre otras, concluyó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora