Connect with us

Local

¿Espionaje o AI? Audio de Angon incrimina a Néstor, pero ambos niegan que sea su voz

Published

on

Un nuevo audioescándalo evidenció las presuntas rupturas y negociaciones al interior del PRIANRD para la definición de la candidatura a la alcaldía de San Pedro Cholula. Este involucró a la alcaldesa Paola Angon y al dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, quien aseguró que dicho audio había sido creado por Inteligencia Artificial.

En el audio difundido vía redes sociales se escucha a la alcaldesa de San Pedro Cholula, Paola Angon acusar que pagó 2.5 millones de pesos por dicha candidatura al dirigente estatal del tricolor, Néstor Camarillo Medina. También asegura que pedirá el regreso de su dinero luego de quedarse sin la nominación.

En este archivo se puede escuchar presuntamente la voz de la alcaldesa donde menciona que ya había pactado con el PRI, también que había otorgado una cantidad de 2.5 millones de pesos al dirigente de este partido, Néstor Camarillo.

Además, tras quedarse sin la posibilidad de reelegirse, Paola Angon asegura que le pedirá a Camarillo Medina que le devuelva su dinero y advierte que generará una división para minar el camino de la abanderada del PRIANRD en San Pedro Cholula.

“Sí, tú sabes que ya había pactado con el PRI, yo ya había dado dinero (…) Y hasta el pinche Néstor dice que sí está complicado y no pueden hacer nada. Me lo tienen que regresar (…) fueron dos millones y medio. Mañana te veo porque si no si voy a hacerle una mamada y voy a tratar de dividirle ahí a esta pinche vieja”, se escucha decir presuntamente a Paola Angon.

Cabe referir que en los últimos días, trascendió que será el PRD quien elija candidata en este municipio, mismo cargo que recaerá en Roxana Luna Porquillo.

Néstor acusa guerra sucia y uso de IA
Luego de las filtraciones del presunto audio de Paola Angón Silva en contra de Néstor Camarillo Medina, el priista se defendió. El dirigente del partido tricolor señaló que se trata de una guerra sucia en su contra.

En sus redes sociales, Camarillo Medina aseguró que el supuesto audio es una inteligencia artificial para armar conversaciones falsas. Agregó que esta práctica también atenta contra la integridad de las mujeres.

Esto después de que saliera a la luz un audio en el que se escucha a Paola Angón mencionando que dio 2 millones de pesos. Este recurso serviría para garantizar la candidatura a la presidencia municipal de San Pedro Cholula por el PRIANRD.

Al respecto, Néstor Camarillo, aseguró que este audio forma parte de una guerra sucia en su contra de cara al próximo proceso electoral. Por ello, lamentó que sus adversarios promuevan campañas negras para dañar su imagen.

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Local

Suman 67 municipios con acuerdo de bienestar animal en Puebla

Published

on

Son 67 de los 217 municipios del estado de Puebla, que han firmado el convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia de bienestar animal, con cuidado médico y atención prioritaria en casos de crueldad o maltrato.

Con base a información que compartió el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado a Municipios Puebla, a través del acuerdo se permiten coordinar acciones clave para que establezcan mecanismos de protección y trato digno a los animales.

En los lineamientos de esta estrategia, se ponen como objetivo llevar a cabo las siguientes actuaciones en caso de requerirlo:

-Atención oportuna a casos de maltrato y crueldad animal
-Consulta veterinaria
-Protección a seres sintientes en situación de calle o abandono
-Esterilización y vacunación
-Trato digno en los Centros de Bienestar Animal Municipal, incluyendo la atención de
animales afectados por contingencias y desatres naturales

Lo anterior, se logra mediante la emisión o reforma de la normatividad municipal necesaria para el cumplimiento de sus deberes, atribuciones y obligaciones, promoviendo la tenencia responsable y sensibilizando a la población.

En los municipios buscan que desde los municipios se fomente una cultura de bienestar animal, se encuentra Acatlán, Ahuehuetitla, Chiautzingo, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Honey, Jonotla, Jopala, Nealticán, Nopalucan, Ocotepec, San Juan Atenco, Santiago Miahuatlán.

También, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tételes de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zoquiapan, Chignahuapan, San Jose Miahuatlán, Tepeojuma.

Además de San Pablo Anicano, Huitziltepec, Zoquitlán, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Calpan, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Huauchinango, Ixtepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Mixtla, Molcaxac, Ocoyucan, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo.

Así como San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Santo Tomas Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Tochtepec, Xicotepec, Zacatlán y Zongozotla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora