A partir de 2026, el gobierno de Puebla comenzaría la obra para el tren ligero de Cholula-Atlixco-Izúcar de Matamoros. El proyecto está planeado para el traslado de pasajeros y mercancías, pero también para detonar el turismo.
Así lo dio a conocer el gobernador Alejandro Armenta Mier, al confirmar que este tren fue incluido en el Plan Estatal de Desarrollo.
Sobre su planeación, dijo que «es un sueño», aunque todavía se está revisando su alcance y estarían por realizarse los estudios respectivos.
En este sentido, el mandatario estatal comentó que están recibiendo asesorías del director nacional de Tranvías, quien les ha dicho que es un proyecto «viable», esto al señalar la alta carga vehicular que existe en la caseta a Atlixco.
Señaló que existen vías que se pueden modernizar y una ruta libre para su operación, de manera que también podría darse mantenimiento al tramo del extinto tren turístico de Puebla-Cholula, para seguir hacia Atlixco hasta llegar a Izúcar de Matamoros.
«Sí estamos soñando con eso, los ferrocarriles y tren ligero son una opción, al igual que los cablebús estamos estudiando esa opción, la tenemos en mente, el dinero nos está alcanzando porque no hay moche, no hay milpa y yo estoy seguro que podemos lograrlo», declaró en entrevista.
Alejandro Armenta destacó que este tren sería «muy útil y está muy justificado» porque conectaría con la carretera de Morelos, que conecta a Oaxaca y Guerrero, y sería a la vez otro acceso a la Ciudad de México.
«Estamos en los estudios, si iniciamos sería el próximo año, tenemos una bolsa de recursos con la que podemos arrancar el proyecto, yo creo que sí se va a poder hacer», expresó al prometer que será un «transporte de calidad y a buen precio».
Por lo anterior, anticipó que se buscará que la empresa encargada del proyecto sea nacional o internacional tenga proveeduría local y productos en línea, que no sean prototipos, para evitar gastos excesivos en su mantenimiento como ocurre actualmente en el Teleférico, pues al ser un prototipo sus piezas son únicas, y su funcionamiento cuesta al Estado 80 millones de pesos.
Habrá trébol vial en autopista México-Puebla
De paso, el gobernador del estado anunció que se construirá un trébol vial sobre la autopista México-Puebla, a la altura de Volkswagen, con el objetivo de desahogar el tráfico en la zona.
Para lograrlo, comentó que ya está en pláticas para su ejecución con la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), que tiene la concesión de esta vialidad.
Armenta Mier reconoció que existe un problema de congestionamiento vial frente a la armadora alemana, por lo cual se tomó la decisión de hacer el distribuidor.
«Para que puedan bajar y dar vuelta, es un cuello de botella, va a hacer un trébol ahí con recursos que hay de la empresa», apuntó.
Explicó que con su funcionamiento se resolvería el tráfico en el extremo Poniente, mientras que del Oriente, el gobierno del estado colaborará con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para futuros planes que se tengan.
Del lado de Puebla, detalló que se hará también la ampliación de los carriles de ida y vuelta en el acceso a la Caseta de Amozoc, cuya vialidad también será modernizada.
Intervendrán vialidades grandes de la ciudad de Puebla
Aunado a ello, Alejandro Armenta indicó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, se realizará una intervención de las vialidades más amplias de la ciudad de Puebla, como el Bulevar San Felipe.
«Tenemos que buscar las vialidades más amplias para hacer un corredor, si bien no habrá un arco, si puede ser corredor de bulevares», señaló.
Destacó en que esto permitirá desahogar a todas las colonias que se encuentran en la zona Norte de Puebla, que colindan con el estado de Tlaxcala y se dirigen a Chachapa.