Connect with us

Local

BUAP rescata saberes ancestrales sobre hongos silvestres en La Malinche

Published

on

Con la intención de rescatar y documentar saberes ancestrales en torno a la recolección, identificación y consumo de hongos comestibles del Parque Nacional Malinche, se desarrolla un proyecto colaborativo entre el Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA) y el Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP, mismo que fue elegido entre 250 trabajos latinoamericanos y gracias a ello obtuvo financiamiento de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

Marco Antonio Marín Castro, líder de este proyecto que se inscribe en temas de la Agenda 2030 de la ONU, abundó que otros propósitos es difundir los saberes ancestrales sobre los hongos comestibles silvestres y sus propiedades nutricionales, promover la seguridad alimentaria de las poblaciones de la zona y contribuir a mitigar el cambio climático mediante la biorremediación de áreas perturbadas, con el apoyo de alumnos de licenciatura y posgrado.

Se determinarán también las propiedades fisicoquímicas de las cinco especies de hongos seleccionados, calculando el contenido de metabolitos secundarios, como fenoles y flavonoides, componentes de interés biológico alimentario.

Al concluir la investigación -en la que también colaboran María Elena Ramos Cassellis, de la Facultad de Ingeniería Química, y Diego Ibarra Cantún, posdoctorante CONAHCYT en el CICA-ICUAP- se impulsará la divulgación del conocimiento en los medios de comunicación y textos científicos, relacionando las propiedades nutrimentales con los saberes tradicionales, para revalorar su aspecto comestible como ingrediente o alimento principal en la dieta de la población.

Los hongos silvestres, nutritivos como la carne, el pescado o el pollo
En los estudios bromatológicos (fisicoquímicos) de las cinco especies recolectadas en la zona del Parque Nacional Malinche se encontró que se trata de hongos nutritivos, ricos en proteína, ácidos grasos de alta calidad y fibra, reveló Ramos Cassellis.

La doctora en Ciencias de la Biotecnología, detalló que tras los análisis en laboratorio se determinó que contienen buenos niveles de proteína, lo que los hace equiparables a la carne, el pescado o el pollo. Cuentan también con ácidos grasos y omegas de alta calidad, además de fibra de suma importancia nutrimental.

Brindis (Hygrophoropsis auratica), Xotoma (Boletus edulis), Robozuelo (Cantharellus cibarius), Poposo (Chalciporus piperatus) y Oreja de puerco negra o Trompa de cochino (Hypomyces macrosporus) son los nombres con los que se identifican estas especies, seleccionadas para el proyecto por recomendación de los pobladores de las faldas de La Malinche, quienes se han dedicado a su colecta a lo largo de varias generaciones.

Ramos Cassellis subrayó que existe un gran interés de las comunidades por conservar y transmitir los conocimientos ancestrales sobre la recolección e identificación de estos hongos, actividad que en el pasado efectuaban principalmente sus abuelas y tatarabuelas.

“Los colectores -que en su mayoría hoy son hombres- nos platican que las abuelitas de sus abuelitas les enseñaron todo sobre la recolección; esos saberes eran transmitidos generalmente por las mujeres. Hoy sostienen que en honor a ellas mantendrán esta actividad. Hace unos días, nos presentaron a un grupo de niñas, que llegaron con sus canastas para realizar las caminatas e iniciarse como recolectoras”, relató la investigadora.

Las propiedades antioxidantes de los hongos silvestres
Diego Ibarra Cantún, responsable del análisis fisicoquímico de los hongos, explicó que además de analizar la cantidad de agua, color, textura, aroma, acidez y sales minerales, elementos que los hacen consumibles y aceptables comercialmente, se comprobó que poseen actividad antioxidante, con lo que se combate a los radicales libres.

Esta propiedad, se deriva de los metabolitos secundarios formados no sólo en los hongos, sino también en otras plantas, frutas y verduras, como respuesta a las condicionales ambientales en las que crecen, tales como la temperatura ambiental, pH, humedad y sequía, o como defensa ante el ataque de hervíboros, patógenos o parásitos.

Detalló que las cinco especies colectadas hasta el momento contienen compuestos fenólicos y flavonoides con atributos antioxidantes; funcionan además como reguladores del índice glucémico y poseen cualidades antibacterianas, antimicrobianas y antifúngicas.

“Todo organismo vivo genera radicales libres, pero cuando aparece un desequilibrio entre su producción y los mecanismos antioxidantes, se produce estrés oxidativo para neutralizarlos, lo que favorece el envejecimiento prematuro y desequilibrio de ciertos componentes celulares que derivan en enfermedades como diabetes mellitus, incluso cáncer, de ahí la importancia de estos hongos, como portadores de sustancias antioxidantes”, abundó el especialista en estrategias para el desarrollo agrícola regional.

Otra de las aportaciones de los estudios fitoquímicos es determinar qué hongos contienen mayor cantidad de compuestos de interés biológico y cuáles son las dosis adecuadas que deben usarse en extractos herbolarios, elaborados a base de dichos cultivos por estas comunidades desde hace décadas, con fines medicinales.

La investigación busca promover los hongos silvestres de las faldas de La Malinche como un alimento nutritivo y funcional para guisos y su uso en extractos, benéficos por sus propiedades antioxidantes. Se pretende, además, crear conciencia entre los colectores sobre la importancia del bosque en su producción.

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Local

Atender y salvar vidas es la prioridad para el gobierno: Alejandro Armenta

Published

on

By

-El gobernador de Puebla visitó la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec para estar cerca de las familias damnificadas.

XICOTEPEC, Pue.- «Atender la emergencia y salvar vidas, fue el mensaje que llevó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante su visita en la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec, la cual fue severamente dañada por las lluvias que se registraron en la zona. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes», aseguró el mandatario estatal.

Con la indicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal señaló que todas las viviendas afectadas se van a reestablecer y rehabilitar, así como las escuelas de la comunidad. «Aquí gracias a Dios no hay muertos, eso es una bendición y vamos a cuidarlos, vamos a estar pendientes», afirmó el gobernador de Puebla.

El ejecutivo del estado puntualizó que solicitará a la presidenta de México que sea la comunidad de La Ceiba donde se inicie el censo de viviendas afectadas. Reiteró que los tres órdenes de gobierno trabajan. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes» aseguró.

Al visitar el albergue instalado en la Escuela Francisco Murguia, el gobernador afirmó que se brindará empleo temporal a todas las personas damnificadas en la comunidad. «Aquí estamos no vamos a dejarlos hasta que se rehabiliten las viviendas», afirmó el mandatario, al informar que en el lugar se encuentra el Sistema Estatal DIF para suministrar alimentos, catres y colchonetas.

El mandatario puntualizó que la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, es no escatimar esfuerzos para atender la emergencia. Señaló que la contingencia se está atendiendo en cinco puntos estratégicos de la Sierra Norte.

El Comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, señaló que trabajan de manera coordinada todas las dependencias, para ello pidió confianza para solventar cada una de las necesidades; además señaló que en próximas horas llegará una cocina comunitaria. «Vamos a cumplir para que regresen a sus actividades normales, solamente les pedimos paciencia», apuntó.

El señor Noé Solís Leyva, una de las personas afectadas por las intensas lluvias, compartió su testimonio al calificar lo ocurrido como «un desastre natural nunca antes visto». Reconoció la pronta y solidaria respuesta del gobierno que encabeza Alejandro Armenta y destacó el respaldo brindado a las familias que lo perdieron todo.

«Estábamos durmiendo cuando nos avisaron que saliéramos; el agua ya me llegaba aquí», relata Bernarda Morales, quien perdió su vivienda y todos sus enseres a causa de la fuerte lluvia del pasado jueves. Con tristeza, recuerda que desde 1999 no se vivía una contingencia de esta magnitud en la región.

Con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el Gobierno de Puebla garantiza el bienestar de las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

Continue Reading

Local

30 mil personas afectadas y 10 fallecidos tras lluvias en Puebla

Published

on

By

Ascendió a 10 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias que han azotado a la Sierra Norte de Puebla en las últimas horas. El gobierno del estado informó que la mitad de las víctimas fatales radicaban en Huauchinango, uno de los 38 municipios severamente afectados.

La administración estatal actualizó la tarde de este sábado, mediante un comunicado, la cifra de víctimas fatales y su lugar de residencia. Cinco murieron en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y una en Tlacuilotepec. Además, en la comunidad de Tlalcoyunga, en Huauchinango, se realizan labores para rescatar a 12 familias atrapadas en los techos de sus viviendas.

Los últimos reportes de daños mantienen ocho personas desaparecidas, así como 30 mil personas con afectaciones en diferentes puntos del territorio estatal. Así como 38 municipios con daños, siete puentes colapsados, 74 derrumbes y ocho localidades con interrupción de suministros eléctricos

la Secretaría de Salud estatal informó que se han desplegado brigadas sanitarias en siete municipios; el objetivo es vigilar y atender a la población afectada.

Se detalló que en los municipios de Huauchinango, Jopala, Naupan, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla, se desplegaron operativos en albergues temporales como labores de saneamiento básico.

Habilitan nuevos albergues

Por su parte, DIF estatal informó que se habilitaron nuevos espacios públicos como albergues en diferentes municipios:

En el municipio de Honey, el albergue está ubicado en el Auditorio Municipal, en calle Aldama y 5 de Mayo, al interior de la Presidencia.

En Jalpan, se han habilitado dos albergues: la Casa Ejidal de Apapantilla, y la Escuela Telesecundaria de Techalotla, sobre la calle principal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora