Connect with us

Nacional

Morena dará a conocer los resultados de las encuestas de precandidatos poblanos del 4 al 22 de enero

Published

on

Para evitar los rumores y garantizar la transparencia en el proceso, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, ajustó las fechas para dar a conocer los resultados de las encuestas rumbo a definir a los precandidatos para las diputaciones federales, locales y las presidencias municipales, informó en conferencia de prensa virtual el líder partidista, Mario Delgado Carillo. En el caso de Puebla, los datos de los estudios demoscópicos serán publicados será del 4 al 22 de enero.

Según lo expuesto por Mario Delgado, diariamente recibe una gran cantidad de mensajes por parte de los militantes y simpatizantes que acusan “ya le dieron el visto bueno a cierto perfil”.

Por lo anterior, se determinó el calendario expuesto con las fechas para publicar los resultados de las encuestas.

El reto para la elección de 2024 será recuperar la zona metropolitana: Armenta
La Comisión Nacional de Elecciones anunciará el 4 de enero los resultados de los estudios en Puebla para las diputaciones federales, el 15 para las presidencias municipales y el 22 del mismo mes para las candidaturas a diputados locales.

Al mismo, el dirigente nacional aclaró que estas fechas también podrían sufrir modificaciones, aunque dependerá del ritmo con el que se realice el levantamiento de los estudios que se lleva a cabo, previo a definir a los virtuales abanderados para los cargos locales y federales de las 32 entidades del país.

“Esto es con el objetivo de parar las tensiones, de parar las noticias falsas, de parar la rumorología y los chismes, así es como vamos a dar a conocer los resultados. Puede varias, podemos tardarnos un poco más en algunos casos, pero lo iremos avisando”, dijo.

Para ordenar el proceso se dividieron las entidades y Puebla fue incluido en el bloque con Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, indicó.

Delgado Carillo informó que mañana comenzarán a informar los resultados de las encuestas para la definición de fórmulas de candidatos al Senado de la República, aunque no indicó que estados formarán parte del primer bloque de candidaturas definidas. El resto serán publicados la primera semana de enero.

Al brindar un balance sobre el año, celebró la serie de logros para el partido como la victoria en el Estado de México, la consolidación del padrón de 2.3 millones de militantes y la elección de los Coordinaciones Estatales de Defensa de la 4T en los estados donde se renovará la gubernatura, incluida la de Puebla.

“Terminamos el 2023 sin ruptura en la designación de estas coordinaciones, lo cual nos da una gran fortaleza y nos pone como objetivo inmediato ganar las ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y la presidencia”, dijo.

Respecto a los retos del 2024, enlistó que se encuentra ganar las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), aunque la principal meta es la presidencia del país para darle continuidad a la 4T.

También lograr la mayoría en el Congreso de la Unión y los Congresos local que se renovarán, con el fin de concretar las modificaciones al Poder Judicial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian calendario de registro para la pensión Mujeres Bienestar en agosto

Published

on

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer el calendario y los requisitos para el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años.

En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que el periodo de registro estará abierto del 1 al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.

Las interesadas deberán acudir conforme a la letra inicial de su primer apellido, en las fechas que corresponden según el siguiente calendario:

Lunes: A, B, C (días 4, 11, 18, 25)
Martes: D, E, F, G, H (días 5, 12, 19, 26)
Miércoles: I, J, K, L, M (días 6, 13, 20, 27)
Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R (días 7, 14, 21, 28)
Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z (días 1, 8, 15, 22, 29)
Sábados: todas las letras (días 2, 9, 16, 23, 30)
Para conocer la ubicación de los módulos de atención, las beneficiarias pueden consultar el sitio oficial: gob.mx/bienestar.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Local

Alertan sobre presunto medicamento falso

Published

on

A través de un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sore la posible falsificación de Agrifen RLX, medicamento que contiene paracetamol y fenilefrina.

Este aviso va dirigido tanto al personal de salud como al público en general; Laboratorios PISA, titular del registro sanitario, fue quien detectó la irregularidad.

El lote N15D027, con fecha de caducidad marcada como diciembre de 2025, no coincide con el registro original, cuya vigencia terminaba en 2017.

Consumir este medicamento representaría un riesgo para la salud, se desconoce su origen y cómo fue fabricado y almacenado, lo que también impide garantizar su calidad y eficacia, podría contener sustancias peligrosas.

COFEPRIS recomienda evitar su compra y consumo, también pide reportar cualquier sospecha sobre productos similares en farmacias o puntos de venta, la falsificación de medicamentos puede tener consecuencias graves para quien los usa.

Estas son algunas recomendaciones para reconocer que el medicamento es genuino:

-Revisar la caja del medicamento, que no tengo apariencia extraña o faltas de ortografía en el empaque.

-Si ves a la venta AGRIFEN RLX de 500 mg / 10 mg con el lote N15D027, sin importar la fecha de caducidad, no lo compres. Si sabes dónde lo venden, puedes hacer una denuncia sanitaria.

-Si tienes dudas sobre si el medicamento es original, lo mejor es contactar al laboratorio dueño del registro para confirmar su autenticidad. Puedes buscar esta información en la página oficial de COFEPRIS.

  • No comprar medicinas en la calle o con vendedores informales, los productos pueden ser falsos, robados o peligrosos.

Ante algún malestar o reacción, repórtalo en línea o escribe al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx esto ayuda a prevenir más casos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora