Connect with us

Local

Aprueba LXI Legislatura Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2024

Published

on

El Pleno de la LXI Legislatura aprobó la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2024, la cual no considera la creación de nuevos gravámenes aplicables para el próximo año.

En la Ley de Ingresos del Estado se proyectó la obtención de recursos por 121 mil 468.7 millones de pesos, de los cuales 53 mil 940.9 millones de pesos corresponden a participaciones federales, 49 mil 2.8 millones de pesos a aportaciones federales, mil 528.9 millones de pesos a incentivos derivados de la colaboración fiscal, 6 mil 344.1 millones de pesos a convenios federales y 10 mil 651.7 millones de pesos a ingresos locales.

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó los dictámenes por los que se expiden Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2024; la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado de los 60 municipios siguientes:

  1. Acajete
  2. Acateno
  3. Atempan
  4. Atlixco
  5. Camocuautla
  6. Cañada Morelos
  7. Coatepec
  8. Cohetzala
  9. Coyotepec
  10. Cuautempan
  11. Cuayuca de Andrade
  12. Cuyoaco
  13. Chila
  14. Chilchotla
  15. Chinantla
  16. Domingo Arenas
  17. Epatlán
  18. Esperanza
  19. Guadalupe
  20. Huaquechula
  21. Huatlatlauca
  22. Huehuetla
  23. Huehuetlán EI Chico
  24. Hueytamalco
  25. Huitzilan de Serdán
  26. Huitziltepec
  27. Ixcamilpa de Guerrero
  28. Ixcaquixtla
    29.Ixtacamaxtitlan
  29. Ixtepec
  30. Izúcar de Matamoros
    32.Jalpan
  31. Jopala
  32. Mixtla
  33. Naupan
  34. Nealtican
  35. Pantepec
  36. Quecholac
  37. Quimixtlán
  38. Rafael Lara Grajales
  39. San Gabriel Chilac
  40. San Jerónimo Tecuanipan
  41. San Jerónimo Xayacatlán
  42. San José Chiapa
  43. San José Miahuatlán
  44. San Juan Atenco
  45. San Juan Atzompa
  46. San Martín Totoltepec
  47. San Pedro Yeloixtlahuaca
  48. San Salvador El Seco
  49. San Salvador Huixcolotla
  50. Santa Isabel Cholula
  51. Tehuitzingo
  52. Tepanco de López
  53. Tepeojuma
  54. Tepetzintla
  55. Tepexco
  56. Tlacotepec de Benito Juárez
  57. Tlaola
  58. Tochimilco
    Durante la sesión, las y los diputados aprobaron el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Hacienda Municipal del Estado, de la Ley de Hacienda para el Municipio de Tehuacán, del Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio de Puebla, y del Código Fiscal y Hacendario para el Municipio de San Andrés Cholula, respecto al cálculo de la cuota de Derecho de Alumbrado Público.

En el dictamen se define un nuevo periodo para obtener el factor de actualización para el cálculo de la cuota de Derecho de Alumbrado Público que se aplicará en el ejercicio fiscal inmediato posterior, pasando del mes de noviembre al mes de junio del año anterior, con el objetivo de otorgar certeza y seguridad jurídica a los contribuyentes sujetos al pago de este servicio.

Por otra parte, el Pleno aprobó el dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento de Esperanza la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito del predio denominado parcela 84Z-1P/1, ubicado en la localidad de Otilio Montaño, a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción de compañías de la Guardia Nacional.

Durante la sesión, también se aprobaron las renuncias voluntarias del ciudadano Carlos Palafox Galeana y de la ciudadana Lilibel Deyanira Melo Blanco al cargo de magistrado propietario y magistrada suplente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, respectivamente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora