Connect with us

Nacional

López Obrador anuncia sorteo de bienes confiscados para el 19 de diciembre

Published

on

Este miércoles 29 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo 19 de diciembre se llevará a cabo un sorteo de bienes confiscados por el gobierno federal y administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

El mandatario especificó que los recursos serán destinados a los grupos vulnerables de la población y cada boleto tendrá un costo de 100 pesos.

En temas económicos, el jefe de Estado mostró el gráfico sobre los ingresos del gobierno de México en recaudación fiscal y presumió que lo recaudado asciende a 4.6 billones de pesos, con corte al 28 de noviembre, 10.6 por ciento arriba en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En este contexto, López Obrador explicó que las contribuciones son para el desarrollo del país, por lo que aseguró que es ahora el gobierno es el que se está apretando el cinturón y no el pueblo como antes se estilaba.

Nacional

Deuda pública de México llega a 49.9% del PIB en 2025

Published

on

La deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, un aumento respecto al 46.7 por ciento registrado en el mismo periodo de 2024, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este dato representa un crecimiento significativo del endeudamiento.

De acuerdo con el informe de la SHCP sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025, la deuda neta total ascendió a 17.92 billones de pesos, equivalentes a 882.121 millones de dólares según el tipo de cambio proporcionado por el gobierno.

Esto es un incremento real del 12 por ciento en comparación con los 15.43 billones de pesos reportados en marzo de 2024. A pesar de este aumento, Hacienda destacó que el nivel de endeudamiento sigue siendo sostenible.

Hacienda mencionó que, durante el trimestre, se llevaron a cabo operaciones de financiamiento que atrajeron una demanda histórica de inversionistas, lo que fortaleció el perfil crediticio del país y reafirmó la confianza de los mercados internacionales.

Según el gobierno, el avance ocurrió por un incremento del 14.9 por ciento en los ingresos no petroleros, que incluyeron un aumento del 17.8 por ciento de la recaudación tributaria, pese a la contracción del 13.8 por ciento en las entradas petroleras.

Este manejo, según la dependencia, permitió a México mantener un acceso favorable a los mercados globales y consolidar su posición fiscal entre las economías emergentes.

El reporte se publicó horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelara que el PIB mexicano creció un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025, cambiando los pronósticos de recesión que se habían generado por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

¿Qué es la deuda pública y cómo funciona?
La deuda pública es la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado en los mercados financieros para financiar su déficit.

También se le llama deuda soberana y se le representa como un porcentaje sobre el PIB. Este volumen refleja la capacidad que tiene el país para devolver el dinero que debe.

Se supone que, a menor porcentaje de deuda sobre el PIB, es mayor la capacidad de pago. Si un país incurre en déficit, es decir, cuando sus gastos son mayores que sus ingresos, debe conseguir financiación ajena. La manera de hacerlo es emitir títulos de deuda.

Los títulos de deuda pública, letras, bonos u obligaciones, se colocan en los mercados para ser adquiridos por inversores que buscan obtener por ellos una rentabilidad.

El tipo de interés que se pague por estos títulos dependerá de la confianza que tengan los mercados en que el país emisor vaya a devolver el dinero prestado.

Continue Reading

Nacional

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas

Published

on

Con 105 votos a favor y sin discusión, el Senado aprobó una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para que integrantes de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan portar armas

“El Senado aprobó reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme”, se detalla en las redes sociales de la Cámara Alta.

La Ley de Armas de Fuego y Explosivos aprobada permite que directivos de empresas públicas paraestatales y órganos autónomos, entre otras CFE, Pemex, Banco de México, Casa de Moneda, SAT y personas físicas o morales puedan portar armas de fuego para el desarrollo de sus funciones de acuerdo con los lineamientos que emita la Secretaría de la Defensa.

La nueva normativa prohíbe que civiles usen vehículos blindados modificados para portar armas y asigna de forma exclusiva al Ejército mexicano la responsabilidad del registro y control del armamento en el país.

Asimismo, se actualiza el listado de armamento exclusivo del Ejército y se establece que toda persona que registre un arma deberá designar a un responsable para su trámite en caso de fallecimiento, a fin de definir su destino final.

También prevé que los tres niveles de gobierno deberán realizar campañas permanentes de desarme y promoción de la cultura de paz.

La reforma fue enviada a la Presidencia de la República para su promulgación.
Aprueban 45 años de prisión por contrabando de armas
Por unanimidad de 105 votos en la sesión del Pleno del Senado se aprobó hasta 45 años de prisión y multas superiores a 339 mil pesos a quienes introduzcan de forma ilegal a territorio mexicano armas, municiones, cargadores o explosivos de uso exclusivo del Ejército.

Las penas más altas se aplicarán a quienes trafiquen, comercialicen, adquieran o fabriquen ilegalmente armas, cuando estas conductas sean cometidas por servidores públicos, integrantes de corporaciones policiales, elementos de las Fuerzas Armadas o personal de seguridad privada.

“Esta legislación no busca criminalizar a quienes poseen armas conforme a derecho, busca cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de este derecho y fortalecen las cadenas de violencia.

“México necesitaba, urgía una ley moderna, técnica y congruente con los principios de seguridad, paz, legalidad que hoy estamos otorgando”, dijo Ana Lilia Rivera, presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado.

Destacó que ante la creciente proliferación de armas “hechizas” o de difícil trazabilidad, se establecen medidas concretas.

Continue Reading

Nacional

Hoy se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025

Published

on

Hoy en Puebla y en todo el país se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de que la sociedad esté preparada para enfrentar alguna eventualidad por sismo.

Previo al simulacro, debes organizarte con tu familia o compañeros de trabajo para que cada uno cumpla un rol y estén preparados para cuando se active la alerta sísmica, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por Protección Civil municipal.

Asimismo, es importante conocer cuáles son las salidas de emergencia y puntos de reunión, dependiendo de en qué instalación o colonia te encuentres al momento del simulacro.

El ejercicio se llevará a cabo a las 11:30 horas, cuando se activará la alerta sísmica y deberás abandonar cualquier actividad que estés realizando para cumplir con tus responsabilidades acordadas.

Recuerda preservar la calma, ya que no se trata de un sismo real, pero debes tomar el ejercicio con seriedad, por lo que tendrás que dirigirte en calma y de manera ordenada, sin atropellar a otras personas, al punto de reunión que previamente identificaron.

Una vez concluido el simulacro, Protección Civil municipal de Puebla capital recomienda hacer una evaluación de lo ocurrido y considerar ajustar los tiempos para abandonar las instalaciones durante una contingencia o definir otro punto de encuentro, todo ello en aras de evitar una tragedia.

Cabe resaltar que el escenario ficticio que manejarán las autoridades para este simulacro será de un sismo de magnitud de 8.1 grados, con epicentro en la región de Tehuantepec, del vecino estado de Oaxaca.
De igual modo, a nivel nacional la alerta sísmica será emitida por medio de 14 mil 491 altavoces, así como a través de las estaciones de radio y televisión, y por medio de la telefonía celular en la Ciudad de México.

Los estados donde se llevará a cabo el simulacro serán la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora