Connect with us

Local

La BUAP, una universidad que sigue creciendo con finanzas sanas: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

El hecho de que la BUAP mantenga un crecimiento sin detrimento de sus finanzas, no obstante proyectos como Ciudad Universitaria 2, es reflejo de una gestión responsable en el uso de los recursos, lo cual brinda a la institución estabilidad económica, así lo avalan calificadoras externas y las auditorías Superior del Estado y la Federación, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al cierre de la XVII Reunión del Consejo Universitario, en la cual agradeció a sus integrantes la sensibilidad para aprobar acuerdos importantes para la vida universitaria.

Entre éstos, nueva oferta de posgrado de gran impacto social; el proyecto de reforma integral del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios; el Calendario Escolar 2024; y el acuerdo para poner fin a la controversia suscitada con la empresa Garden Teas de México, S.A. de C.V. y el equipo de fútbol Lobos BUAP. Sobre este último punto, reconoció el respaldo de los consejeros universitarios para resolver este problema que de continuar podría afectar el patrimonio universitario.

Calendario Escolar 2024

El Máximo Órgano de Gobierno de la institución aprobó por unanimidad los calendarios escolares para el ciclo 2024, los cuales priorizan las actividades académicas de los estudiantes y respetan los derechos y obligaciones de los trabajadores de la universidad. El reinicio de actividades será el 4 de enero para el nivel medio superior y superior; mientras que para posgrado el 6 de enero.

Los días inhábiles establecidos serán el 1 de enero, 5 de febrero; 8, 18, 28, 29 y 30 de marzo; 1, 5, 10 y 15 de mayo; 16 de septiembre, 1 de octubre; 1, 2 y 18 de noviembre, y 25 de diciembre. Los periodos vacaciones serán del 25 de marzo al 5 de abril, del 15 de julio al 2 de agosto, y del 20 al 31 de diciembre, para sumar 30 días hábiles. El inicio de cursos para 2025 será el 6 de enero.

Reforma al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Otro de los puntos aprobados en esta sesión es el proyecto de reforma integral al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la BUAP, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez. La Abogada General Miriam Olga Ponce expuso que esta propuesta se apega a los fundamentos que marca la Asamblea General de la ONU, así como los acuerdos firmados por la ANUIES.

Recordó que en la BUAP, desde hace años se establecieron normas que respetan los derechos humanos, de ahí la creación de la Defensoría de los Derechos Universitarios. En el citado proyecto de reforma se establece su independencia y autonomía y sus funciones se sujetan a principios como legalidad, confidencialidad, perspectiva de género, equidad, inclusión y equidad, entre otros.

Asimismo, se amplían las facultades del titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como las formas en las que se presentan las quejas y denuncias. También se promueve la profesionalización del personal de esta dependencia, además de impulsar una cultura de la ética entre los universitarios.

Prevalece el diálogo y la conciliación

Ante un conflicto que fue heredado por administraciones anteriores y que implicaba un desgaste procesal y económico para la institución, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impulsó acciones para que a través del diálogo y la conciliación se finiquitara la controversia con la empresa Garden Teas de México S.A. de C.V. y el equipo de fútbol Lobos BUAP. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por parte del Consejo Universitario en la XVII reunión y décima quinta sesión extraordinaria.

El acuerdo se formalizó el pasado 9 de noviembre en presencia del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, quien fungió como testigo de honor, y tras la aprobación del H. Consejo Universitario, la firma de este convenio se realizará el 30 de noviembre, estipulando que Garden Teas de México entregará a la BUAP la cantidad de 90 millones de pesos, los cuales se destinarán a actividades de investigación y docencia, con lo que se da por concluida esta controversia legal que además garantiza el ahorro de recursos institucionales.

Variaciones presupuestales

En otro punto del orden del día, el H. Consejo Universitario aprobó las variaciones presupuestales acumuladas al tercer trimestre del 2023 y la proyección a diciembre de 2023, que presentó la Tesorería General, así como el dictamen que emitieron al respecto las comisiones estatutarias.

Estas variaciones obedecen principalmente a la firma de convenio con el gobierno del estado de Puebla para la construcción de CU2, pues la universidad aportará para esta obra un recurso igual a del Ejecutivo Estatal. Otro factor es el incremento salarial que se pactó con los sindicatos. Asimismo, adecuaciones del gasto para adquirir el predio donde se construye la Preparatoria Emiliano Zapata.

Parte de este informe incluye también los apoyos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que recibió la universidad para el mantenimiento de la infraestructura educativa. Todas estas variaciones, aclaró el tesorero Carlos Martín del Razo Lazcano, no ponen en riesgo ni los recursos ni la planeación que tiene la universidad, pues los resultados emitidos por las calificadoras financieras internacionales, como Standard &Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings, que reconocen sólidas prácticas de administración y gobierno interno, con elevada liquidez.

Creación de nuevos programas educativos

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos la glosa del Segundo Informe de Actividades de la gestión 2021-2025 de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en función de que se apega a las disposiciones de la legislación universitaria, además de mostrar objetiva y razonadamente el estado que guarda la universidad. De esta manera, las actividades reportadas en este informe denotan un avance en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, lo cual posiciona a la BUAP como una de las mejores instituciones de educación superior del país.

Por otra parte, también validó la creación de tres nuevos posgrados: Maestría en Psicoterapia, de la Faculta de Psicología, la cual formará profesionales en la prevención, evaluación e intervención de problemas psicológicos y de salud mental; la Especialidad en Geriatría, adscrita a la Facultad de Medicina, que atenderá las necesidades y problemáticas del envejecimiento; así como la Maestría en Investigación en Ciencia de Datos, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que formará recursos humanos para la resolución de problemas en ciencia, ingeniería y actuaría, con conocimiento en matemáticas, estadística y herramientas computacionales.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora