Connect with us

Local

Docente de la BUAP recibe la Medalla al Mérito Criminológico “Alfonso Quiroz Cuarón”

Published

on

Luz Anyela Morales Quintero, docente de la Facultad de Derecho, recibió la Medalla al Mérito Criminológico “Alfonso Quiroz Cuarón”, por parte de la Sociedad Mexicana de Criminología, como un reconocimiento a la trascendencia de sus aportaciones en ese ámbito. “Fue una enorme y grata sorpresa, dado que no estaba enterada de que mi nombre hubiese sido postulado para ello”, expresó.

Doctora en Psicología Social y docente de la Licenciatura en Criminología, consideró que esta distinción es un reconocimiento a este plan de estudios de la BUAP: una institución con una importante infraestructura y grandes oportunidades para la docencia, la investigación y la vinculación social, dijo.

Tras referir que esta medalla es un gran honor, más como mujer, ya que en el área de la Criminología es mayor la brecha entre mujeres y hombres, afirmó que es también un reconocimiento al trabajo realizado por más de 15 años, “que lejos de ser individual, ha sido colaborativo”.

En su opinión, la Criminología es una ciencia indispensable que busca comprender, prevenir y reducir la violencia y la delincuencia, así como fomentar la convivencia pacífica. “En un país como el nuestro, que se ubica en el lugar 136 de 163 en el índice de paz global, con un registro elevado en homicidio, feminicidio y violencia familiar, que tiene una cifra negra superior al 90% -es decir que de cada 100 delitos de los que somos víctimas se denuncian menos de 10-; con altos niveles de desconfianza en las autoridades y una elevada percepción de inseguridad”.

Entre otras publicaciones de la doctora Anyela Morales, como autora y coautora, destacan Justicia terapéutica: experiencias y aplicaciones; Neurocriminología: aproximaciones biosociales y desafíos para la Criminología actual; Psicología Jurídica, Criminológica y Forense en México: estado del arte; y, Psicopatología forense ¿Para qué? Sus principales líneas de investigación se orientan a las emociones, empatía y violencia, variables clave en la Justicia Terapéutica y prevención de la violencia.

Adscrita a la Facultad de Derecho, colabora también con la Universidad de Vigo, en el proyecto “Evaluación de Justicia Terapéutica”; con la Universidad de Oviedo, en “Evaluación de conductas antisociales”; y en “Prevención de la violencia: alternativas a la discriminación: educando para una cultura de paz a través de la participación social”, en el Cuerpo Académico “Discriminación, violencia y cultura de paz”.

Al referirse a la academia su rostro se ilumina: “La docencia es mi elección, mi vocación. Es una profesión noble y me siento afortunada de trabajar en lo que me gusta. Desde niña mi juego favorito era ser profesora. Además, he tenido la fortuna de tener grandes maestros”. Entre éstos mencionó a Nancy Vargas, de las primeras psicólogas en trabajar en cárceles en Colombia; Vicente Garrido Genovés, de la Universidad de Valencia, ícono de la Criminología hispana; y Francisca Fariña, de la Universidad de Vigo, pionera en el desarrollo de la Justicia Terapéutica en Iberoamérica.

“Son muchas las bondades de impartir clases, como docentes estamos en constante aprendizaje, dedicamos tiempo a pensar, a construir respuestas, a generar y aplicar conocimiento. Y lo más importante: interactuar con los estudiantes. Es estimulante atender sus preguntas, compartir la curiosidad por el conocimiento y trabajar juntos en la solución de problemas sociales. Ser testigo de su iniciativa, de su evolución, de sus compromisos con causas justas y de cómo se convierten en profesionales exitosos; es invaluable”.

Entre los juristas que han recibido esta medalla -cuyo nombre se debe al primer criminólogo en México destacado por establecer el estudio psicológico de los delincuentes, con el fin de buscar su rehabilitación- sobresalen Sergio García Ramírez, María de la Luz Lima Malvido, Octavio Alberto Orellana Wiarco, Ruth Villanueva Castilleja, Antonio Sánchez Galindo, Héctor Solís Quiroga, Manuel Vidaurri Aréchiga y Ricardo Franco Guzmán.

Para la doctora Luz Anyela Morales Quintero, originaria de Colombia, el conocimiento y la educación sí pueden hacer de este mundo un lugar mejor para todas y todos. De aquí su empeño para lograr que sus alumnos se contagien de esta convicción y de su pasión por la docencia y la investigación aplicada, para transitar hacia ese cometido.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Acusan a cadeneros de Rapi Chelas de golpear a dos jóvenes

Published

on

Dos jóvenes fueron agredidos brutalmente a golpes por 6 cadeneros del establecimiento Rapi Chelas ubicado en Lomas de Angelópolis luego de que presuntamente fueron acusados de acoso.

Según el testimonio de las víctimas ellos pagaron su cuenta, pero aun así fueron golpeados.

Piden la intervención de las autoridades correspondientes ya que interpondrán las denuncias correspondientes.

Continue Reading

Local

En Izúcar detienen a menor de edad con motocicleta robada

Published

on

Elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros, detuvieron durante un operativo preventivo en la carretera internacional a Oaxaca, a un menor de edad que conducía una motocicleta robada.

Se sabe que los uniformados detectaron que el conductor circulaba a exceso de velocidad y sin respetar señalamientos, por lo que le marcaron el alto, ante esto realizaron una inspección.

El menor se identificó como K.I.P.M., de 16 años de edad, los uniformados al verificar la unidad, una motocicleta Vento Storm 250, se dieron cuenta que esta contaba con reporte de robo desde el 10 de noviembre del 2024.

Finalmente, el menor fue puesto a disposición de la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.

Continue Reading

Local

Granizada causa severos daños a cultivos en comunidades del sur de Atlixco

Published

on

Las intensas lluvias y una fuerte granizada sorprendieron la noche de este sábado a varias comunidades ubicadas en la zona sur de este municipio, confirmaron familias afectadas y autoridades locales.

El resultado de esa situación climatológica son, hasta el momento, importantes afectaciones a cultivos de temporal y hortalizas.

De acuerdo con los primeros reportes las comunidades más golpeadas son San Juan Castillotla, La Trinidad Tepango, La Sabana y San Diego Acapulco donde los productores ahora enfrentan la pérdida parcial o total de sus cosechas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas tras la tormenta, sí se registraron severos daños en parcelas de maíz, frijol y diversas hortalizas. Y eso podría poner en riesgo la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades.

Las autoridades exhortaron a los afectados a realizar el reporte correspondiente ante las instancias competentes para evaluar las pérdidas y buscar posibles apoyos gubernamentales.

Cabe destacar, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos días se presentaron lluvias atípicas y granizadas en diversas regiones de Puebla como consecuencia de la interacción de canales de baja presión con humedad del Golfo de México. Y eso incrementa el riesgo de fenómenos similares en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora