Connect with us

Nacional

Banxico adelanta que no recortará tasa en diciembre: ‘No lo vemos en lo que resta del año’

Published

on

Dado que el panorama inflacionario en el país ha mejorado, se podría discutir en próximas reuniones la posibilidad de reducir la tasa de interés; sin embargo, el ciclo será gradual conforme a los datos disponibles en su momento, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En entrevista con El Financiero, recordó que en el último comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno modificó la guía prospectiva, ya que ven el mantener la tasa en su nivel actual (11.25 por ciento) por “cierto tiempo” y ya no por “un periodo prolongado” gracias al proceso desinflacionario en el país.

Este nuevo lapso abarcaría, al menos, la próxima decisión de política monetaria de diciembre, indicó. Por ello, esta tasa puede verse como el nivel terminal del ciclo alcista que ejecutó Banxico desde junio del 2021 para reducir la inflación.

Tras 15 incrementos entre junio de 2021 y marzo de este año, el referencial se ha mantenido sin cambios hasta la fecha.

Lo que me dijo la gobernadora del Banxico
La gobernadora de Banxico da mensajes claros y habla públicamente solo de manera ocasional, lo que asegura que los juicios que emita sean claros y sólidos.
“La mejora en el panorama inflacionario que estamos anticipando podría permitir comenzar ya a discutir en próximas reuniones la posibilidad de ajustar nuestra tasa de referencia a la baja”, dijo, y aclaró que de darse las reducciones “serían graduales” y “no necesariamente estaríamos ante un ciclo de bajas continuas. Esto es importante”.

Rodríguez Ceja especificó que los ajustes a la baja serán cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan, lo cual “no lo vemos en lo que resta de este año”. Las decisiones monetarias se harán con base en la información disponible en la reunión correspondiente, reiteró.

La última vez que Banxico redujo la tasa fue en febrero de 2021, cuando la disminuyó en 25 puntos base, y la dejó en 4.0 por ciento.

Proceso desinflacionario
Si bien la banquera central reconoció que todavía hay retos sobre la inflación, en el balance con el que la Junta basa sus decisiones se consideró que la disminución ha sido significativa. Recordó que en octubre pasado, el indicador alcanzó 4.26 por ciento, la cifra más baja desde febrero de 2021.

Además, el índice subyacente, que refleja de mejor manera la inflación, dijo, también ha disminuido de manera consistente. En noviembre de 2022 alcanzó el máximo y ya está en niveles de 5.5 por ciento en octubre, sostuvo.

Con ello, justificó que persiste el balance de riesgos sesgado al alza por una eventual resistencia de la inflación subyacente, es decir, que pudiera descender de forma más lenta de lo que anticipan, mientras que hace unos meses la preocupación era que siguiera su tendencia ascendente.

Entre los riesgos al alza que plasmó la Junta de Gobierno están la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada y presiones en los precios energéticos o agropecuarios.

Sobre el elevado déficit que se plantea en el Paquete Fiscal 2024, de 4.9 por ciento del PIB, y los riesgos que implica para la lucha contra el alza de precios, aseguró que ya lo tienen contemplado en sus pronósticos de inflación y dejó ver que no es un factor de alarma.

Incluso, explicó que sus últimas expectativas de inflación tuvieron un ligero ajuste a la baja en el corto plazo. Para el cierre de 2023, Banxico espera que la general termine en 4.4 por ciento y en el primer trimestre de 2024 esté en 4.3 por ciento, Para el subyacente lo ve en 5.3 por ciento y 4.5 por ciento, respectivamente. Hacia delante no hubo modificaciones. “Estos pronósticos integran toda la información relevante que tenemos a nuestra disposición, incluyendo estas implicaciones que podría tener el Paquete Económico”, aludió.

Reiteró que la inflación regresará al nivel objetivo de tres por ciento en el segundo trimestre de 2025.

Inflación global a la baja
Por último, Rodríguez observó que en términos generales el contexto global ha sido un tanto atípico, derivado de los choques de la pandemia de Covid-19 y las decisiones que han tomado distintas autoridades, pero la inflación ha seguido disminuyendo en las economías del mundo.

“Esto no es algo fortuito, sino que refleja las acciones de política monetaria de los bancos centrales y también la mitigación de diversos choques”, argumentó

Los bancos centrales de las economías avanzadas, aunque han concluido su ciclo alcista o están por hacerlo, han señalado que las decisiones subsecuentes dependerán de la información disponible que pudiera darse, al igual que la postura del organismo monetario que dirige, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ejército Mexicano despliega más de dos mil elementos en Puebla bajo el Plan DN-III-E

Published

on

By

El Ejército Mexicano mantiene activo el Plan DN-III-E en el estado de Puebla, donde fueron desplegados 2 mil 147 efectivos para labores de auxilio a la población afectada, apoyados con tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, maquinaria pesada y cinco lanchas. Además, se cuenta con un hospital militar en la capital poblana para brindar atención médica a quienes lo requieran.

Hasta el momento, las acciones realizadas han permitido distribuir 3 mil 20 despensas por vía terrestre y 50 más por vía aérea, además de 56 mil litros de agua embotellada y mil raciones de comida caliente. También se han retirado 250 metros cúbicos de tierra y lodo, se habilitaron cuatro albergues con 891 personas alojadas y se desazolvaron 7 mil 70 viviendas afectadas.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, en Puebla se reportan 23 municipios afectados por los recientes fenómenos naturales, entre ellos Xicotepec de Juárez, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huauchinango, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Chiconcuautla, Venustiano Carranza, Jopala, Honey, Tlapacoya, Zacatlán, Tlaola, Eloxochitlán, Juan Galindo, Hueytlalpan, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán.

Asimismo, se identificaron 17 municipios prioritarios por el nivel de afectaciones, entre los que destacan Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotalco.

Las autoridades informaron que, como saldo preliminar, se reportan 13 personas fallecidas y cuatro desaparecidas, mientras continúan las labores de búsqueda, rescate y apoyo humanitario en las zonas más afectadas.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum regaña a edil de Huauchinango y a ella le reclaman en Poza Rica

Published

on

By

Los estados de Puebla y Veracruz suman 30 muertos por las lluvias que desde el jueves azotaron la zona norte de ambas entidades, este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum recorrió parte de las zonas afectadas: en Puebla cuestionó el trabajo del edil de Huauchinango y en Veracruz ella fue blanco de reclamos.

Durante su visita a Huauchinango la presidenta de Sheinbaum regañó al edil morenista Rogelio López Angulo ante las críticas que recibió por pobladores de la región por su falta de acciones frente a las afectaciones por las lluvias.

«Usted me dice que sí trabaja y la gente dice que no. Y yo prefiero creerle a la gente», dijo la presidenta según consta en una transmisión en vivo que se realizó en Facebook por Ultra Noticias Huauchinango.

Durante su recorrido una mujer le expresó a la mandataria que en la colonia Chapultepec de este municipio los adultos mayores no pueden salir de la capilla, al parecer debido a las inundaciones.

Ante esto, el edil morenista de Huauchinango respondió: «Ya se está trabajando». Pero la mujer inconforme reitera que apenas en la mañana fueron y todavía continuaba la situación en las mismas condiciones.

«Es importante que usted me diga cuánta gente tiene ahí trabajando», cuestionó la presidenta a López Angulo, quien no pudo responder concretamente, según se escucha en el video.

En otro momento, mientras la presidenta Sheinbaum caminaba por la colonia Monterrey de Huauchinango, gritó para cuestionar: bueno qué pasó con las herramientas, y se escucha al mandatario poblano Alejandro Armenta contestar brevemente: 6 minutos.

Después de Huauchinango la presidenta se trasladó a la comunidad de La Ceiba en el municipio de Xicotepec, en donde informó que a partir de este lunes los servidores de la nación comenzarán con el censo de damnificados en cada una de las viviendas.

«A todos se les va a apoyar y el recurso será dependiendo de las pérdidas que tengan», afirmó.

En Puebla se definieron los siguientes municipios con más afectaciones: Xicotepec, Naupan, Tlacuilotepec, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Pahuatlán, Zihuateutla, Jalpan, Pantepec, Huauchinango y Tlaxco: sumaron aproximadamente 30 mil personas con daños por los pluviales.

En medio de reclamos llega a Poza Rica

Horas más tarde, ya en el municipio de Poza Rica , Veracruz, la situación fue por completo diferente ya que con reclamos los habitantes de la zona recibieron a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

Acompañada por la gobernadora Rocío Nahle García, la presidenta recorrió parte de la zona afectada por inundaciones, donde le llovieron quejas de ciudadanos que denunciaron falta de apoyo para localizar a sus familiares desaparecidos.

“Escúchenme ¿me van a escuchar?”, repetía la presidenta ante la multitud molesta que no le permitía hablar ya que amontonaban otras quejas.

Además de la falta de apoyo para la localización de gente extraviada por las corrientes y pluviales, señalaron que ni el Gobierno del Estado ni el Ayuntamiento de Poza Rica permiten a los afectados recibir ayuda de ciudadanos organizados o influencers.

La presidenta de la República indicó a los pobladores personal de la Secretaría del Bienestar llegará mañana a las zonas afectadas a realizar un censo para recabar los datos de los damnificados, para apoyarles a recuperar sus pérdidas.

Tras visitar la zona, Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión privada con la gobernadora y otras autoridades de los gabinetes estatal y federal.

El reporte oficial indica que son 18 personas las halladas muertas tras ser arrastradas por la corriente o quedar atrapadas dentro de sus domicilios, al menos en la zona norte de Veracruz. Esta mañana Alejandro Armenta señaló que Puebla registró 12 decesos por las mismas causas.

Continue Reading

Nacional

Infraestructura atienden 134.8 km de vías de comunicación dañadas

Published

on

By

Con fuerza y trabajo inmediato, personal especializado con 48 unidades de los Módulos de Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado trabajan de manera coordinada para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas por las torrenciales lluvias de los últimos días, que dejaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, 32 escuelas afectadas y 25 municipios con corte de energía eléctrica.

Bajo el mando estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, la dependencia mantiene monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental para continuar con el retiro de derrumbes, liberación y limpieza de caminos, algunos ya cuentan con circulación vehicular parcial.

Además, con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura se trabaja en el rescate de viviendas, espacios educativos, vialidades municipales, caminos rurales, así como carreteras estatales y federales.

La Secretaría de Infraestructura cuantificó afectaciones en vías de comunicación y puentes que inciden en 46 localidades pertenecientes a 18 municipios de la Sierra Norte y cuatro más en la Sierra Nororiental, lo que da un total de 22 municipios con daños.

En este sentido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos permanece en la Sierra Norte para dirigir la estrategia con maquinaria especializada, a lo que se suman la Coordinación General de Protección Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina y la Guardia Nacional (GN).

Al momento, se trabaja con 48 unidades como excavadoras, tractores bulldozers, retroexcavadoras, camiones de volteo de 14 metros cúbicos, camionetas y unidad de rescate.

La dependencia fortalece las acciones con la llegada de supervisores de obra para evaluar los daños y se integre el plan maestro de reconstrucción mayor en carreteras y caminos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora