Connect with us

Local

Congreso de Puebla recibe iniciativas en materia de seguridad, justicia y transporte

Published

on

La reforma al artículo 6 de la Ley de Medios Alternativos en Materia Penal propuesta por el diputado Rafael Micalco Méndez, fue recibida por la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, con el objetivo de establecer que los medios alternativos solo serán procedentes para las personas no reincidentes.

La reforma precisa que los medios alternativos procederán en los casos en los que el inculpado no tenga antecedentes de haber cometido algún otro delito, o haya participado en un procedimiento de mediación con anterioridad.

En los considerandos de la iniciativa se indica que los medios alternativos en procesos penales son una herramienta para resolver conflictos de manera pacífica y eficiente, pero su aplicación debe ser cuidadosamente considerada, por razones de seguridad pública, fomento de la responsabilidad y eficiencia de recursos.

La propuesta indica que, la limitación para acceder a medios alternativos debe combinarse con programas efectivos de rehabilitación para abordar las causas subyacentes de la reincidencia y brindar a las personas la oportunidad de reintegrarse a la sociedad como ciudadanos responsables y productivos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

En sesión ordinaria del Pleno, el diputado José Antonio López Ruiz presentó una iniciativa de reforma a las fracciones II, III, VI, VIII y IX, y la adición de la X al artículo 4 de la Ley de Seguridad Pública, a fin de ampliar los objetivos de la seguridad pública, entre los que se encuentra contener y disminuir la comisión de infracciones y delitos; la prevención del delito a nivel municipal; así como promover el incremento de la confianza en las instituciones y personas servidoras públicas, que realizan tareas de seguridad pública.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Seguridad para su análisis y dictaminación correspondiente.

En tanto, el diputado Edgar Garmendia de los Santos presentó una iniciativa para reformar el artículo 169 y adicionar la fracción XXI Bis al 169 a la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer que la persona titular de la Contraloría Municipal deberá vigilar y calificar que los bienes que se desincorporen del inventario general cumplan con las justificaciones y criterios mínimos que destaquen su mal estado o imposibilidad de ser utilizado dentro de las actividades cotidianas del Ayuntamiento.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Lizette Minto García presentó una iniciativa de reforma al primer y segundo párrafo del artículo 76 y el tercer párrafo del 105 de la Ley de Transporte, con el objetivo de elevar la antigüedad de los vehículos, para que sean susceptibles de obtener un permiso de transporte mercantil en su modalidad de taxi.

La propuesta legislativa establece que los vehículos con los que se pretenda realizar el servicio público de transporte en zonas urbanas deberán tener una antigüedad máxima de cinco años a la fecha del otorgamiento de la concesión y en los demás casos hasta de siete años. Asimismo, los vehículos en la modalidad de Taxi Local, cualquiera que sea la zona o ubicación de la prestación del servicio, deberán contar con una antigüedad máxima de cinco años a la fecha de su otorgamiento.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Transporte s y Movilidad para su estudio y resolución procedente.

La Mesa Directiva también dio cuenta de las siguientes iniciativas:

La iniciativa de la diputada Yolanda Gámez Mendoza para reformar las fracciones VIII y IX del artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de establecer que son obligaciones de las y los diputados presentar sus declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en los términos previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Asimismo, la iniciativa del diputado Fernando Morales Martínez por la que se reforman los artículos 13 y 69 de la Ley de Educación del Estado de Puebla; se reforma el artículo 278 Octies y se adiciona el artículo 264 Bis del Código Penal del Estado, con el objetivo de promover la prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

Parte de la iniciativa precisa que se debe garantizar la seguridad del acceso y uso del internet, plataformas digitales y redes sociales, así como la educación digital a través de la prevención y concientización del grooming o ciberacoso y todas las formas de violencia digital, y la atención y protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos informáticos.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Educación para su análisis.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno de México y Puebla, en coordinación, refuerzan acciones de apoyo a damnificados

Published

on

By

Como parte de las acciones de coordinación intergubernamental ante la contingencia provocada por las intensas lluvias en la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo un enlace en vivo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la “Mañanera del Pueblo”, para informar de manera puntual la actualización de las acciones que se llevan a cabo en las regiones afectadas.

Durante su intervención, el mandatario estatal mencionó que se registran 13 personas fallecidas y hay cuatro no localizadas. Explicó que 68 máquinas trabajan en 11 municipios o frentes que son: Chiconcuautla, Francisco Z Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan. Señaló que contabilizan 19 puentes afectados en 11 municipios, 33 tramos carreteros dañados los cuales se trabajan para restablecer en su totalidad. Dijo que se han atendido las áreas inundadas y se realizó limpieza en todas las regiones, principalmente en Huauchinango y la Ceiba. Adelantó que hoy y mañana continuará con los recorridos en los municipios que tienen población afectada.

El titular del ejecutivo estatal agradeció y reconoció el apoyo otorgado por el Gobierno Federal, así como la visita que realizó durante este domingo al municipio de Huauchinango y la comunidad de La Ceiba en Xicotepec. «Gracias por su visita, la gente está muy contenta por el acercamiento», resaltó el gobernador. Subrayó el esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para atender con prontitud a la población con maquinaria, brigadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

La coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, informó que, lamentablemente, en Puebla asciende a 13 personas fallecidas y se tienen 4 no localizadas. Resaltó que hay 23 municipios afectados y 11 son los de mayor daño, enfatizó que nadie quedará desamparado.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que en Puebla se desplegaron 2 mil 147 efectivos, una cocina móvil, una planta potabilizadora, cinco lanchas y un hospital militar. Además explicó que se han distribuido 3 mil 20 despensas, cuatro albergues instalados con 891 personas y se han realizado desazolves en 70 viviendas.

El secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que se tienen desplegados 3 mil 300 elementos en los estados afectados y en Puebla son mil 125 efectivos, donde se distribuyeron también 13 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero. Comentó que se han atendido 541 personas, 640 fueron trasladadas a albergues y se han despejado 13 vías carreteras.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que en la entidad poblana se registraron 20 interrupciones en 71 kilómetros, donde se desplegaron 31 máquinas para liberar caminos. Señaló que las principales carreteras afectadas son la Pachuca- Tuxpan y Teziutlán-Nautla, mencionó que se han levantado 75 mil metros cúbicos de material retirado derivado de los deslaves.

Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, informó que en total fueron afectados 262 mil usuarios en su servicio de luz y dijo que hasta está mañana del lunes se logró restablecer el 84 por ciento del servicio. Dijo que en Puebla el suministro de energía se encuentra al 81 por ciento. Resaltó que existe coordinación con los gobiernos estatales para que el servicio de energía eléctrica entre lo más pronto posible en operación.

En su oportunidad, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que se han desdoblado brigadas en atención a la población afectada, en este sentido puntualizó que se tienen 32 personas establecidas en la entidad poblana, más 130 estatales suman para emprender brigadas, médicas epidemiológicas, de vacunación y contra riesgos sanitarios y puntualizó que se reforzó el Hospital de Huauchinango.

Continue Reading

Entretenimiento

Hotel de Atlixco crea sus catrinas para la celebraciones de octubre

Published

on

By

Ubicado en el centro del municipio, a solo una calle del zócalo El Hotel Atlixco capta la atención de turistas y transeúntes con una enorme catrina desde uno de sus balcones, simulando estar tomando un tarro de pulque o como ellos le dicen la «Catrina pulquera».

El Hotel es uno de los sitios con más historia en la región, pues consta de ser de los primeros en asentarse en el municipio y siguiendo activo por generaciones hasta la fecha.
Y en esta ocasión se han unido a lo que se ha convertido en una tradición para los atlixquenses.
La creación de enormes figuras alusivas a la muerte en el Día de Muertos, en su ya quinta edición conocida como el Valle de las Catrinas, con el fin de promover el turismo en el nombrado pueblo mágico desde 2015.

En el lugar ubicado sobre la Calle 4 Ote. 6, Centro a la vuelta del zócalo de Atlixco. Te recibe el enorme esqueleto de un Xoloitzcuintle, con una gran variedad de mezcales artesanales en un colorido vestíbulo. Y al interior del hotel un enorme craneo pintado para la celebraciones de octubre.

Cabe mencionar que todas las figuras han sido echas a mano por los propietarios del lugar utilizando materiales reciclados con una antelación de semanas para su elaboración.




Una de las cosas que mas resaltan en el lugar, es la arquitectura colonial que mantiene con un toque rústico y lo tradicional de la cultura mexicana.
Al subir a la terraza se pueden ver el resto de las figuras sin pasar por alto un enorme mural que se aprecia por las escaleras. Y en el interior una mojiganga y una catrina que representa la tradicional «Quema del torito» te reciben.






Ademas de las decoraciones podrán disfrutar de una variedad de platillos típicos y bebidas, así como coctelería de su propia producción de mezcal.
Un sitio ideal para venir en familia y visitar el Valle de las Catrinas quedándote hospedado a solo dos calles.


Continue Reading

Local

¿Finalmente podrán comprarse un ‘depa’?

Published

on

By

No han visto la suya los graduados que tienen unos cinco o 10 años trabajando. ¿Viene una oportunidad para ellos?

Quienes ganan unos 20 mil pesos mensuales en México no tienen los suficientes ingresos para aplicar a una hipoteca que les permita comprar una casa cerca de la actividad de una ciudad relevante en este país.

Tampoco son lo suficientemente pobres como para esperar que el gobierno los incluya en ese Programa Nacional de Vivienda preparado para quienes ganan dos salarios mínimos o menos, equivalentes a unos 17 mil pesos mensuales.

Ellas y ellos, posiblemente jóvenes, están en el limbo de un mercado que les abandonó.

Su esperanza puede estar contenida en reportes que hablan del alto nivel que alcanzaron ya los precios de los departamentos y las casas en México y de una contracción de transacciones que debe alertar a los desarrolladores y a los bancos.

Estos quizás necesitan atender a otros mercados si quieren que el negocio continúe próspero. A decir de sus precios y las tasas actuales, hasta hoy parecen tener en la mira únicamente a las personas con altos ingresos.

Los casos más notorios son los de la Ciudad de México y Nuevo León, que se han separado del resto. Pero no son los únicos.

El precio de un metro cuadrado de vivienda en esos estados ya superó 57 mil y 54 mil pesos, respectivamente. Vaya, un departamento de 100 metros cuadrados cuesta en promedio 5.7 millones y 5.4 millones de pesos, respectivamente, en esas entidades.

Los datos están contenidos en el Indicador Banorte de Precios de Vivienda.

Asumiendo un enganche del 20 por ciento, el interesado deberá pagar más de 40 mil pesos mensuales por una hipoteca típica a 20 años y a una tasa anual del 10 por ciento que ofrecen hoy los bancos.

No es una circunstancia muy distinta la que encaran habitantes de estados alejados geográficamente de esos dos ejemplos.

Una lista de otras entidades en las que puede ser necesario pagar más de 20 mil pesos mensuales de hipoteca incluye a Yucatán, San Luis Potosí y Puebla.

Éstas ocupan las posiciones seis, siete y ocho, entre las entidades con los precios más altos por metro cuadrado. Van de 26 mil pesos en Puebla, a 31 mil pesos por metro cuadrado en Yucatán.

Los mexicanos con acceso al IMSS, muchos de ellos profesionistas, tienen un salario medio mensual equivalente a 18 mil 420 pesos. Es prácticamente imposible que paguen una casa promedio bajo las condiciones de mercado actuales.

Y hablamos de los favorecidos por trabajar en el ambiente formal de la economía.

¿Qué hay para ellos? ¿Viene en camino alguna vía de acceso a su casa? Probablemente sí, por la vía de la oferta. BBVA prendió una luz amarilla la semana pasada:

Advirtió que el mercado de vivienda en México atraviesa “una contracción significativa”, marcada por la caída del crédito hipotecario y el debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares.

En el primer semestre de este año, el número total de hipotecas otorgadas disminuyó 9 por ciento respecto al año pasado. El monto total de esos préstamos, en dinero, también cayó 4.5 por ciento.

Hay otro dato que refleja problemas: algunas personas están dejando de pagar su casa, con los riesgos que eso conlleva. BBVA expuso que la tasa de morosidad alcanzó 3 por ciento, que “no es un signo de alarma”, “pero sí evidencian mayores dificultades de pago”.

“La apreciación de la vivienda, que se mantiene por encima del 8 por ciento anual, ha superado ampliamente el crecimiento de los ingresos, agravando la falta de asequibilidad”, agregó BBVA.

¿Qué posible solución ven factible desde ese banco? Es todo un desafío: Ampliar el acceso al crédito hipotecario y garantizar una mayor oferta de vivienda accesible.

Ya México intentó sin éxito algo similar en el pasado. Hubo supuestas soluciones de vivienda barata que derivaron en la construcción de casas en zonas desiertas.

La nueva oferta, si llega, debe ser cercana a los centros de trabajo. Próxima a Polanco y San Pedro Garza García, o a estaciones de transporte público digno que permitan un transporte eficiente hasta esas zonas.

Todo lo demás podría resultar inútil para el mercado, e injusto para quien paga una hipoteca.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora