Connect with us

Local

Piloto naval poblano muere durante huracán Otis

Published

on

Un joven poblano de nombre José Andrés Soberano Mellado, quien se desempeñaba como piloto naval en el yate turístico conocido como Aca Rey, en Acapulco, Guerrero, perdió la vida a consecuencia del impacto que tuvo el huracán Otis en el Pacífico Mexicano, informó este domingo la Secretaría de Marina (Semar).

A través de un mensaje difundido en redes sociales, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Semar compartió que Soberano Mellado, joven poblano egresado de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz, de la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM), falleció a causa de los estragos ocasionados por el fenómeno natural.

Se ponen la del Puebla por Guerrero: La Franja pide apoyo de la afición tras paso de Otis
“Lamentamos el fallecimiento del Piloto Naval José Andrés Soberano Mellado, egresado de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz, quien falleció en cumplimiento de su deber. Nos unimos respetuosamente a la pena que embarga a la familia Soberano Mellado, deseándoles una pronta resignación. Que en paz descanse”, consignó el organismo dependiente de la Semar.

Según reportaron medios en Puebla y Guerrero en días pasados, los seres queridos de Soberano Mellado emprendieron una campaña en redes sociales para dar con el paradero del piloto naval.

De acuerdo con una infografía difundida por la familia, José Andrés tenía 27 años de edad y se desempeñaba como primer oficial en el yate recreativo Aca Rey, el cual ofrece servicios turísticos desde hace varios años en el Puerto de Acapulco, particularmente en la zona de Caleta.

Aunado a lo anterior, los seres queridos del piloto naval dieron a conocer que el último contacto que tuvieron con el joven fue a las 11 de la noche con 54 minutos del miércoles 25 de octubre.

Además, se sabe que Soberano Mellado se encontraba realizando guardia con el dueño de la embarcación, el capitán, un motorista y otra persona más.

BUAP apoyará a universitarios originarios de Guerrero afectados por huracán Otis
Al respecto, el secretario de Gobernación (Segob) de Puebla, Javier Aquino Limón, lamentó el fallecimiento del piloto naval y expuso su solidaridad, a través de un mensaje en la red social X, a la familia del joven.

“Con profunda tristeza les informo sobre el fallecimiento de José Andrés Soberano, joven poblano quien se encontraba de guardia en el Yate Aca Rey y lamentablemente perdió la vida a consecuencia del huracán Otis, nuestra solidaridad con sus familiares y amigos”, escribió el titular de la dependencia.

Momentos antes, el funcionario autorizó el traslado aéreo de cinco poblanos varados en Acapulco hacia Chilpancingo, capital guerrerense, desde donde viajarán por tierra hacia la ciudad de Puebla.

Para finalizar, hay que decir que, de acuerdo con el último reporte del gobierno federal, hasta el momento se ha registrado el fallecimiento de 39 personas a consecuencia del huracán Otis, que fue de categoría cinco, según la escala Saffir-Simpson, constituyendo así un evento de máxima severidad. Además, según la Fiscalía General del Estado de Guerrero, hay 10 personas reportadas como desaparecidas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla y Rusia refrendan lazos históricos con visión de futuro

Published

on

En un acto protocolario que subrayó la próxima celebración de 135 años de relaciones diplomáticas entre México y Rusia, el gobernador Alejandro Armenta recibió al Excelentísimo Embajador Nikolay V. Sofinskiy, en el Salón Gobernadores del Antiguo Palacio de Gobierno. La reunión tuvo como objetivo consolidar los lazos culturales, educativos y tecnológicos entre Puebla y la Federación Rusa.

Durante el encuentro, el embajador Sofinskiy propuso establecer vínculos directos entre entidades regionales mexicanas y rusas. Expresó su interés en concretar un acuerdo de cooperación con Puebla, similar al que ya existe entre Moscú y la Ciudad de México. “Estamos dispuestos a formalizar proyectos en educación, ciencia, industria y cultura; solo esperamos una señal de ustedes”, expresó.

También recordó que a lo largo de las buenas relaciones entre estos dos países, Rusia ha ofrecido 40 becas anuales para estudiantes mexicanos, que cubren desde cursos de idioma hasta estudios de posgrado en Rusia.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta solicitó formalmente a la Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología, encabezada por Celina Peña Guzmán, la elaboración de una carta de intención para hermanar a Puebla con alguna región rusa, con énfasis en tecnología y agricultura. Destacó la posición estratégica de Puebla como “Polo de Desarrollo del Bienestar”, con conexión interoceánica y condiciones favorables para la inversión extranjera.

El mandatario estatal destacó el momento histórico que vive México con la elección de su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, una mujer científica con formación en medio ambiente, proveniente de la academia y la lucha social. Subrayó que este nuevo liderazgo ha impulsado significativamente el desarrollo tecnológico nacional, en el que Puebla juega un papel clave.

En su intervención, la secretaria Celina Peña subrayó que la entidad mantiene una tradición de intercambio académico con Rusia desde la era soviética. Anunció la participación de una delegación poblana en el Festival Mundial de la Juventud y en los BRICS, así como la apertura de una exposición sobre Rusia en San Pedro Museo de Arte .

Durante su segunda visita al Estado, el embajador recorrió sitios históricos y expresó su deseo de ampliar la cooperación. “Dos o tres días no son suficientes para conocer todo el potencial que tienen Puebla y su gente”, concluyó.

La reunión contó con la presencia de autoridades estatales y representantes del ámbito cultural, quienes reiteraron su compromiso de estrechar los lazos entre ambas regiones.

Continue Reading

Local

Carlos Slim propone eliminar la pensión Bienestar y alargar vida laboral

Published

on

El empresario mexicano Carlos Slim Helú desató una nueva polémica nacional al proponer la eliminación de las Pensiones del Bienestar y su sustitución por esquemas de trabajo productivo para la población adulta mayor.

Durante la Cumbre Mundial de Premios Nobel, celebrada en Monterrey, Slim sostuvo que la pobreza en México no se combate con subsidios, sino con empleo, inversión y unidad social.

Actualmente, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a más de seis millones de ciudadanos con un apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos, destinado a personas mayores de 65 años.

Sin embargo, Slim cuestionó la eficacia de este modelo, señalando que persiste una cifra alarmante de mexicanos en pobreza extrema, lo que evidencia, según él, la necesidad de reformular la política social del país.

“Hay que tener paz, libertad y combatir la pobreza. ¿Cómo se elimina? Con un nivel mínimo de bienestar que surja del trabajo, no de la dádiva”, expresó el magnate; y afirmó que el país debe priorizar el desarrollo económico y familiar para alcanzar estabilidad social. En su opinión, el reparto masivo de pensiones representa una carga financiera insostenible y una solución temporal frente a problemas estructurales.

En ese sentido, Carlos Slim propuso extender la edad de jubilación hasta los 75 años, asegurando que la actual base demográfica y los avances médicos hacen viable esta medida. Citó que en México, la esperanza de vida ha aumentado de 61 años en 1970 a más de 75 años en 2022, lo que requiere ajustar los sistemas de retiro para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Slim también comparó la situación mexicana con la de países europeos que enfrentan crisis económicas debido al envejecimiento poblacional y un alto número de jubilados que dejaron de trabajar prematuramente. Señaló que Estados Unidos podría atravesar un escenario similar si no se adoptan medidas como las que él plantea. Para el empresario, el trabajo es no solo fuente de ingresos, sino también de dignidad y cohesión social.

Además de su postura económica, Slim subrayó la importancia de fortalecer el núcleo familiar y los valores sociales como ejes centrales para construir una sociedad en paz. En su análisis, la inseguridad y la falta de oportunidades afectan directamente la libertad individual y deterioran la calidad de vida. Por ello, sugiere que el gobierno centre su esfuerzo en crear condiciones para la autosuficiencia ciudadana.

Continue Reading

Local

Una mina terrestre mata a 6 militares en límites de Jalisco y Michoacán

Published

on

Seis soldados mexicanos muertos y dos heridos, dejó una mina terrestre presuntamente colocada por el crimen organizado que explotó al paso de un convoy en la localidad de El Santuario, en límites entre Jalisco y Michoacán.

La unidad transitaba entre la noche de ayer y la madrugada de hoy por un camino de terracería cuando el artefacto se activó.

Acorde con fuentes oficiales citadas por Milenio e Infobae, se trataba de una operación en curso contra campamentos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Tras la explosión, los militares heridos fueron trasladados en helicóptero a un hospital de la región. Su estado de salud se reporta como grave.

Hasta el momento solamente se confirmó de manera extraoficial la identidad de dos de las víctimas. Se trata del segundo subinspector Jovany Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz Velázquez.

Lucha con minas en montes de Jalisco y Michoacán por control territorial
La emboscada ocurrió en un territorio en disputa entre el CJNG y organizaciones criminales del narcotráfico como Los Reyes, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

En esa región —que abarca municipios de Tierra Caliente como Tepalcatepec, Aguililla y Buenavista Tomatlán— el uso de minas terrestres ha crecido de forma alarmante desde 2022.

De acuerdo con datos de Infobae, desde esa fecha se documentaron decenas de casos en los que estos explosivos ya causaron muertes de militares y civiles.

Las minas terrestres, en su mayoría de fabricación casera, se convirtieron en estrategia recurrente del CJNG para obstaculizar el ingreso de las Fuerzas Armadas.

Así es como los criminales se hacen del control total del territorio; con los explosivos generan terror entre las comunidades, quienes se sufren de desplazamiento forzado.

La militarización de la lucha contra el crimen en regiones como Tierra Caliente generó ya un patrón conocido y temido por los pobladores afectados.

Los grupos criminales responden con armas de guerra a las embestidas militares, y el terreno —en particular la sierra— se convierte en campo minado sin control institucional ni atención civil.

Silencio institucional, saldo mortal
A pesar de las muertes por la explosión de las minas terrestres, ni la Secretaría de la Defensa Nacional ni los gobiernos estatales de Jalisco y Michoacán emitieron hasta la publicación de esta nota declaraciones oficiales.

Tampoco se confirmó el número o nombres de los militares. Durante la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles tampoco se abordó el tema.

Se espera que en las próximas horas se difunda un parte formal sobre el incidente. Hasta entonces, el operativo permanecería activo en la región con fuerzas federales y estatales desplegadas para intentar localizar a los responsables.

En lo que va de 2025 el Ejército Mexicano decomisó más de mil 200 artefactos explosivos improvisados, un tercio de ellos en Michoacán.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora