Connect with us

Local

Proyectan tren ligero entre Puebla y Tlaxcala

Published

on

Un sistema de tren ligero metropolitano inédito en la región, que conecte a por lo menos 19 municipios de Puebla y Tlaxcala, entre ellos Puebla capital, Atlixco, San Martín Texmelucan y Apizaco, y que traslade a 400 mil personas por hora, fue propuesto en el recién establecido Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala, que fue elaborado por los gobiernos federal y de los dos estados involucrados en el mismo.

Luego de detectar la instalación de un sistema de transporte público en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala (ZMPT), la cuarta más grande del país, es una necesidad “urgente”, y que en la región hay “nula existencia de transporte público masivo metropolitano que comunique más de dos municipios”, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) propuso la colocación de un tren ligero metropolitano, proyecto que fue asumido como un compromiso por los dos gobiernos estatales involucrados.
Entre los resultados del análisis de contexto en la región, mismo que se hizo desde hace por lo menos tres años, la dependencia encontró que 34.3 por ciento de los usuarios de transporte público en la ZMPT “están insatisfechos con el servicio”.

Usuarios de transporte público avalan creación de nueva ruta en el Periférico
Así, se indicó que la obra deberá ser ejecutada en el mediano plazo, es decir, entre tres y ocho años posteriores a la firma del programa y la conclusión de la elaboración del mismo, hechos que ocurrieron el pasado 31 de marzo, en un evento encabezado por los gobernadores Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Lorena Cuéllar Cisneros, de Puebla y Tlaxcala, así como autoridades estatales, municipales y federales.

Se proponen cuatro rutas troncales
De acuerdo con la propuesta técnica, el tren ligero metropolitano debe tener por lo menos cuatro rutas en un servicio troncal, que deberá brindar los siguientes servicios: Puebla a Apizaco, Puebla a San Martín Texmelucan, Puebla a Atlixco y Periférico Ecológico de Puebla.

Este sistema consistirá en un transporte ferroviario con bajas emisiones contaminantes y con ligero impacto auditivo y visual sobre el espacio público.

La dependencia federal indicó que el sistema puede incluir vagones articulados de entre seis y ocho ejes con una longitud total de 35 metros, mismos que deben ser capaces de alcanzar velocidades máximas de entre 70 y 80 kilómetros por hora (km/h).

En San Andrés y San Pedro Cholula, estas son las vialidades más saturadas
Las especificaciones técnicas del Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala establecieron que el tren ligero debe transportar, en promedio, a 200 mil personas por hora por sentido, es decir, 400 mil personas por cada 60 minutos.

Además, se precisó que el proyecto “utilizará las vialidades primarias con las dimensiones que permitan contar con una separación física, tanto longitudinal como vertical, pudiendo ser elevada o a nivel [de piso]”.

En ese tenor, la Sedatu incluyó un listado de 19 municipios que deben ser incluidos en el establecimiento de trayectos en las cuatro rutas troncales propuestas para dicho sistema férreo.

En el caso de Puebla, la dependencia federal incluyó a Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Juan Crisóstomo Bonilla y San Martín Texmelucan. Además, aunque no se colocó en el listado, se propuso a Atlixco como el destino de una ruta que conecte con la capital poblana.

En Tlaxcala, por otra parte, se identificó a San Pablo del Monte, Mazatecochco de José María Morelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Tenancingo, Teolocholco, Papalotla, Santa Catarina Ayometla y Santa Cruz Quilehtla.

Según la Sedatu, el tren ligero metropolitano puede beneficiar a 3.2 millones de personas que cohabitan en esta región de la ZMPT.
Un organismo bipartita administraría el proyecto
Aunado a lo anterior, el escrito pactado entre ambas partes indica que dicho servicio férreo debe atender los principios de movilidad integrada, lo que implica que debe haber conexión con otros sistemas de transporte. Además, aspectos como la imagen, la recaudación y la operación deben hacerse de forma unificada.

Infraestructura vial será insuficiente ante aumento del parque vehicular: especialistas
Para esto último, la Sedatu propuso la creación de un organismo público descentralizado entre ambos gobiernos, “cuyo objetivo principal sea la prestación del servicio de transporte público urbano masivo de pasajeros, el cual deberá trabajar en coordinación con otros sistemas de transporte”.

Además, la dependencia federal indicó que los tres niveles de gobierno deben dirigir los estudios de demanda necesarios para establecer los orígenes y destinos del sistema, así como su viabilidad operativa y financiera.

Como ejemplo, la Ciudad de México cuenta con un sistema de tren ligero eléctrico, el cual tiene una longitud de 13.04 kilómetros y opera entre Taxqueña y Xochimilco. Tiene 16 estaciones, dos terminales y 20 trenes dobles, mismos que tienen capacidad de transportar hasta 374 pasajeros por unidad. El costo del servicio es de tres pesos.

Propuesta debe ser ratificada por Congresos y municipios
Cabe recordar que, luego de la firma realizada por Céspedes Peregrina y Cuéllar Cisneros en marzo pasado, los poderes Ejecutivo de ambos estados materializaron el compromiso de cumplir con el plan propuesto por la Sedatu.

Transporte eficiente, uno de los grandes retos de la movilidad en Puebla y zona conurbada
No obstante, según explicó Beatriz Corina Mingüer Cestelos, directora de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Sedatu, a El Sol de Puebla en marzo pasado, el documento debe ser ratificado por los congresos de los dos estados, para que posteriormente lo hagan los 39 municipios involucrados en el Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala.

En el caso de Puebla, el gobierno estatal ratificó el programa a través de una publicación hecha en el Periódico Oficial del Estado (POE) en la primera quincena de octubre.

Finalmente, para mejorar la dinámica de movilidad en la ZMPT, la Sedatu también propuso al Estado poblano ampliar el sistema de Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como la reactivación del Tren Puebla-Cholula como transporte de pasajeros.

Al respecto, hay que decir que el gobierno estatal prevé la construcción de la Línea 4 de RUTA, que correrá a lo largo y ancho del Periférico Ecológico. No obstante, la construcción del proyecto no ha iniciado todavía, pese a que se anunció en mayo pasado. En el caso del Tren Turístico Puebla-Cholula, los vagones fueron vendidos a la Secretaría de Marina, luego de que se concluyó la inviabilidad de mantener el proyecto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras 7 meses de haberse aprobado contrato colectivo de trabajo, líder del SITIAVW enviará a Conciliación el CCT

Published

on

Después de siete meses de haberse aprobado el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Volkswagen de Puebla, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) apenas lo enviaráal Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

A través de una circular, el STIAVW que encabeza Hugo Tlalpaninformó a los trabajadores que será el próximo 21 de abril cuando el SITIAVW cumpla con este derecho laboral en la aplicación «#yosoyvolkswagen».

Por otra parte, el contrato de forma física se les estará entregando a los técnicos el día 22 de abril en sus áreas de trabajo, para lo cual les pidieron firmar de recibido, ya que enviarán la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Este proceso fue omitido complemente por el líder sindical Hugo Tlalpan desde el 13 de septiembre de 2024 que se avaló la revisión contractual con 4 mil 195 votos a favor, en el que se aceptó un aumento salarial de 10.5 por ciento.

Ya que el CCT debe ser entregado a los trabajadores entre los meses de octubre y noviembre, pero no fue así y será siete meses después.

Esto ha causado inconformidad entre los trabajadores, pues han pasado siete meses en que el SITIAVW no ha enviado la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Incluso esta fue una de las peticiones de un grupo de trabajadores que ingresaron el pasado 5 de marzo a la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Vigilancia y exigir rendición de cuentas a Hugo Tlalpan.

De acuerdo con los sindicalizados, a un año de que Hugo Tlalpantomó la dirigencia del SITIAVW, ha sido opaco en infórmales a los más de 7 mil trabajadores qué se ha realizado con los recursos y el estatus de los bienes que posee el sindicato.

Sobre estas demandas de los sindicalizados, Hugo Tlalpanaceptó públicamente que no ha rendido cuentas a los trabajadores durante su gestión, pero justificó que se debe a la recopilación de información y aseguró que les informará en este mes de abril

Continue Reading

Local

Procesión de Viernes Santo en Puebla, sin Armenta ni Chedraui

Published

on

Durante la edición número 33 de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, destacó la ausencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, así como del presidente municipal, José Chedraui Budib.

El 16 de abril, el titular de la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento, Franco Rodríguez Álvarez, había confirmado la asistencia del mandatario estatal; sin embargo, este no acudió debido a compromisos de agenda. En cuanto al alcalde de Puebla, no se emitió información oficial sobre su posible participación.

A pesar de estas ausencias, diversas autoridades del ámbito gubernamental y educativo acompañaron el recorrido encabezado por el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, en el Zócalo de la ciudad.

Entre los asistentes estuvieron Anel Nochebuena Escobar, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Yadira Lira Navarro, secretaria de Economía y Turismo del Estado. También participó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quien acudió junto a su esposa.

Las autoridades caminaron junto al contingente encabezado por el arzobispo durante el trayecto que duró aproximadamente dos horas. Al finalizar, regresaron al atrio de la Catedral de Puebla, aunque la secretaria Lira Navarro ya no se encontraba presente en ese momento.

En su mensaje final, monseñor Sánchez Espinosa agradeció el respaldo de las instituciones y organismos que contribuyeron a la organización y logística del evento, entre ellos la UPAEP, el Instituto México, los grupos de scouts y la Guardia Nacional.

“Agradezco al gobernador y a la Guardia Nacional por cuidar de los presentes y de las imágenes que hoy nos acompañaron”, expresó el arzobispo.

Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron incidentes, personas lesionadas ni extraviadas. Asimismo, se informó que participaron más de 180 mil personas en la tradicional procesión. 

Continue Reading

Local

Continúan sin funcionar parquímetros, infracciones sumaron 410 mil pesos

Published

on

En los tres primeros meses del año el gobierno municipal de Puebla recaudó 410 mil pesos por concepto de infracciones del sistema de parquímetros, a pesar de que el sistema aún no entra en operación e iniciará hasta mayo próximo.

De acuerdo con los Estados Financieros del municipio de Puebla al corte de marzo, los supervisores de Movilidad sancionaron a los poblanos por que los ofendieron o por no registrar su auto en el perímetro de parquímetros.

Asimismo, por estacionarse en espacios no correspondientes y por realizar omisiones en materia de Protección Civil, pero no se especificó el motivo de este concepto.

El saldo total de recurso generado por las infracciones fue de 410 mil 455 pesos, al corte del 30 de marzo.

Multas por mes

Los Estados Financieros dan cuenta de que en enero se recaudaron 214 mil 317 pesos por concepto de sanciones, mientras que en febrero la cifra alcanzó 176 mil 225 pesos y en marzo fue sólo de 19 mil 912 pesos.

Las cantidades vienen específicas en el apartado de multas por la operación de estacionamiento seguro en vía pública.

Parquímetros inician en mayo
El programa de parquímetros entrará formalmente en vigor en mayo próximo, aún falta la instalación de estacionamientos rotativos en los nuevos polígonos, como HuexotitlaVolcanes y los barrios de Santiago y Analco

Los parquímetros funcionarán de la siguiente manera: las primeras tres horas por uso de los cajones del Programa de Estacionamiento Rotativo serán gratuitas y a partir de la cuarta costará 10 pesos; la ejecución del programa aplicará a partir del 1 de mayo de 2025.

En el Centro Histórico y Analco el horario es de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas y sábado y domingo de 11:00 horas a 19:00 horas.

Mientras que en los corredores comerciales de Huexotitla, Chulavista, Volcanes y los barrios de El Carmen y Santiago, el horario será de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas, mientras que el sábado será de 11:00 horas a 17:00 horas y el domingo y días festivos será gratuito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora