Connect with us

Local

Inaugura la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez la 15 Expo Hortícola Puebla BUAP 2023

Published

on

Como una estrategia para vincular el sector agropecuario, las nuevas tecnologías y la academia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la 15 Expo Hortícola Puebla BUAP 2023, así como el Segundo Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias, en el Agroparque de Los Reyes de Juárez, del Complejo Regional Centro de la BUAP, donde se dan cita más de 120 expositores, así como ponentes nacionales e internacionales, del 11 al 13 de octubre.

En su apertura, tras felicitar a los participantes y organizadores del encuentro, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, reconoció el esfuerzo de los trabajadores del sector agrícola.

“En cada alimento consumido hay mucho trabajo y compromiso cotidiano en el campo, una labor ardua y poco valorada. Si estamos sanos y nutridos es gracias al trabajo de todos ustedes y a su empeño por superar las condiciones adversas en los cultivos de temporal. Tienen como aliados a quienes están aquí presentes, pensando en cómo innovar, llegar hacia los productores y cómo beneficiar a la sociedad”, expresó.

La directora del Complejo Regional Centro, Mirna López Fuentes, externó su beneplácito porque en esta sede de los agronegocios se impulse la consolidación e innovación del campo mexicano. “Gracias al esfuerzo institucional, de las empresas y de la parte académica, este evento ha ido creciendo cada año para producir mejores alimentos”.

La organizadora del Segundo Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias, Patricia Cruz Bautista, recordó que además de ponentes nacionales asisten conferencistas de Ecuador y Costa Rica, quienes abordarán temáticas relacionadas con el impacto climático, sistemas de producción sostenible, innovaciones, sistemas ganaderos y sistemas agroalimentarios, entre otros.

En su intervención, la representante del Patronato de la Expo Hortícola Puebla BUAP 2023, Ana Calderón Ambriz, agradeció la presencia de agricultores, empresas participantes y comercializadoras que ofrecen apoyo integral para el sistema de producción, como Cohisa, Alianza y El Tomate de Oro. “Sigamos celebrando estos 15 años de innovar el campo poblano”, dijo.

A la inauguración también asistieron invitados especiales, como Rebeca Sosa Aguilar, coordinadora de la región 19 de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal; Cruz Antonio Mazaba Silva, encargado de la Subdelegación Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal; y Cupertino Gerón Díaz, residente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en Puebla.

Además, Patricia Cruz Bautista, organizadora del Segundo Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias; Ana Calderón, representante del Patronato de la Expo Hortícola; y representante de las empresas patrocinadoras de este evento.

Local

Pepe Chedraui pone en marcha Programa de Pago Anticipado de Predial y Limpia 2026

Published

on

By

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, estuvo presente en el arranque del Programa de Pago Anticipado de Predial y Servicio de Limpia 2026, el cual ofrece a las y los poblanos la oportunidad de obtener premios, así como condonaciones de multas y recargos.

El objetivo de este programa es impulsar la recaudación municipal y garantizar los recursos necesarios para brindar servicios públicos de calidad a la ciudadanía. Por lo que el alcalde hizo un llamado a las y los contribuyentes poblanos para acudir a las diferentes cajas recaudatorias y ponerse al corriente con sus obligaciones. 

El programa estará vigente del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, con tarifas correspondientes al ejercicio 2025. Además, contempla premios por un total de 3 millones de pesos, distribuidos en un primer lugar con medio millón de pesos y 25 premios adicionales de 100 mil pesos cada uno.

Asimismo, las y los contribuyentes con adeudos de ejercicios anteriores podrán regularizar su situación con importantes beneficios:

•    Del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, descuento del 100 por ciento en multas y 80 por ciento en recargos.
•    Del 5 de enero al 31 de marzo de 2026, descuento del 100 por ciento en multas y 30 por ciento en recargos.

Cabe mencionar que en Sesión Ordinaria el Cabildo se aprobó el dictamen que autorizó a la Tesorería Municipal la implementación de un estímulo fiscal para el pago anual anticipado del Impuesto Predial y el Servicio de Limpia.

Continue Reading

Local

Congreso vigilará que Agua de Puebla brinde un servicio eficiente

Published

on

By

La diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Guadalupe Vargas Vargas, señaló que el Congreso del Estado vigilará el desempeño de la empresa Agua de Puebla para Todos, para que cumpla con puntualidad sus obligaciones y brinde un servicio eficiente a los usuarios.

La legisladora expresó que los directivos del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap) y Agua de Puebla están obligados a comparecer de manera cuatrimestral ante el Congreso del Estado para vigilar su trabajo.

Vargas Vargas consideró que será necesario evaluar la posibilidad de reformar la Ley de Aguas de Puebla para precisar las sanciones aplicables por el incumplimiento de las cláusulas del contrato.

“De origen, el título de concesión tiene muchos vicios que ahora excluyen al Congreso del Estado de muchas de las responsabilidades que tenemos para poder sancionar y emitir unos temas vinculantes. Estaremos observadores”.

De acuerdo con el director general del Soapap, Gustavo Gaytán, Agua de Puebla podría ser sancionada con 25 millones de pesos al año si incumple los lineamientos del convenio modificatorio.

Continue Reading

Local

Armenta rechaza oposición a construcción de pozo que abastecerá a Puebla

Published

on

By

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, calificó de “irresponsable” afirmar que el agua no debe llegar a la capital del estado, en referencia a la oposición de algunos grupos en Xoxtla que buscan frenar la construcción de un pozo destinado a abastecer a la zona metropolitana.

El mandatario estatal recordó que los gobiernos están obligados a administrar los recursos naturales de forma racional, y subrayó que los bienes del subsuelo pertenecen a la nación.

“Soy solo un administrador, no el dueño del estado, así como ningún líder es dueño del agua. ¿Entonces la postura es que Puebla no tenga agua? ¿El objetivo es que la ciudad se quede sin suministro? No. Sería una irresponsabilidad que cualquier gobierno permitiera eso. Puebla ha crecido hacia la periferia y debemos garantizar agua para todos”.

Armenta Mier reiteró que su administración trabaja para aprovechar de manera racional los recursos naturales y resolver las necesidades hídricas de la población.

Por otro lado, al hablar sobre el ecoparque en la Malinche, Armenta aclaró que “el proyecto no urge; lo que urge es rescatar el bosque”.

“Somos un gobierno que cuida el medioambiente. Poner orden incomoda, porque la tragedia del bosque es responsabilidad de quienes no han hecho nada. Ellos quieren que sigamos igual, porque se benefician de la complicidad y de la destrucción”.

El gobernador aseguró que su administración actúa con apego a la ley y que los proyectos ambientales buscan beneficiar a las comunidades, no a quienes lucran con la explotación de los recursos.

“Los depredadores y sus cómplices se benefician del caos y de la inacción gubernamental. Por eso, trabajaremos con los comuneros que realmente cuidan el bosque”.

Alejandro Armenta explicó que el aprovechamiento turístico de las montañas es una práctica común en todo el mundo, siempre que se haga de manera sustentable. En ese sentido, adelantó que el rescate de los bosques incluye acciones en la Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl.

Asimismo, señaló que ya se realizan trabajos para impulsar proyectos científicos y de reforestación con árboles frutales mixtos, como piñón, aguacate y nuez de castilla, que combinan el valor forestal y productivo.

Finalmente, el gobernador informó que en zonas boscosas limítrofes con Veracruz se han establecido huertos de limón y aguacate, aprovechando el suelo forestal y generando valor agregado a la producción agrícola. Estos proyectos se impulsarán bajo la marca 5 de Mayo, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sustentable en la región.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora