Connect with us

Local

Lilia Cedillo destaca CU 2 y Ley Orgánica en su segundo informe BUAP

Published

on

La rectora Lilia Cedillo Ramírez rindió este miércoles su segundo informe de actividades al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Desde el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) destacó la Ley Orgánica, la colocación de la primera piedra de Ciudad Universitaria 2, así como el impulso a programas en favor de la comunidad universitaria.

Acompañada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y de exrectores como Enrique Agüera, Enrique Doger, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa y el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, subrayó el inicio de obras de Ciudad Universitaria 2 Ecocampus Valsequillo, así como los nuevos edificios para la Facultad de Medicina y Ciencias de la Comunicación.

Lilia Cedillo destaca CU 2 y Ley Orgánica en su segundo informe BUAP
El informe presentado por Cedillo Ramírez se integró por cuatro ejes de trabajo: Gobernanza y gestión incluyentes y con trato humano; Corresponsabilidad social y solidaria; Educación desarrolladora para la transformación, e Investigación abierta y comprometida.

Durante su mensaje, señaló que la máxima casa de estudios en Puebla tiene retos por delante, mismos que tomarán “con rectitud y firmeza”.

«Sabiendo que nuestra razón de ser es cada estudiante no dudamos de nuestras capacidades, tampoco de la unión que hay entre nosotros, sabemos la gran influencia que tenemos en nuestro entorno y estamos conscientes y somos responsables», apuntó ante la comunidad BUAP e invitados especiales a su informe.

Más de 50 mil estudiantes participaron en reforma a la Ley de la BUAP
Dijo que su compromiso con las decisiones es asegurarse que haya un mejor futuro para las generaciones de universitarios que vienen.

Destacó además que son la primera universidad en armonizar su Ley y su Estatuto Orgánico con la Ley General de Educación Superior cuidando de la autonomía universitaria, de la estabilidad académica, económica y política de la institución.

La consulta de esta reforma, indicó, contó con la participación de más de 50 mil estudiantes, contando con el 92 por ciento de aprobación.

Asimismo, mencionó que este año se puso en marcha la campaña “No te pases” enfocada en el combate y prevención de las adicciones, ya que en los últimos años el consumo de drogas, tabaco y alcohol aumentó en los jóvenes, aseguró.

La rectora comentó que se ha dado certeza laboral a 419 trabajadores que quedaron repartidos de la siguiente manera: 56 en escuelas de preparatoria, 95 en complejos regionales, 249 en facultades y 19 en institutos.

Nuevos edificios BUAP, respuesta a los nuevos retos: Lilia Cedillo
Indicó que para fortalecer el crecimiento de las sedes regionales y garantizar la seguridad y condiciones idóneas para la formación de los estudiantes, se colocó la primera piedra de lo que serán dos nuevos edificios de dos y tres niveles, respectivamente, en la Preparatoria Emiliano Zapata, extensión San Martín Texmelucan.

Dijo que se instalarán dos aulas con capacidad para 50 alumnos, sala de juntas, área administrativa, así como el laboratorio de biología equipado con almacén y cuarto de reactivos, laboratorios de física y química, sanitarios, cubículos para profesores, almacén, áreas de limpieza, bodega y el cubo del elevador.

Sin embargo, la obra cumbre de su administración será Ciudad Universitaria 2 en el Ecocampus Valsequillo, sede que prevé albergar a las áreas de Ingenierías y Ciencias Naturales, lo que implica una ampliación de la matrícula.

Agregó que este espacio es un proyecto que también generará un beneficio para la zona, ya que se espera que sea una detonante para el progreso y provocará mejores condiciones ambientales.

«Ciudad Universitaria 2 no solamente nos va a permitir ampliar la matrícula en áreas importantísimas como son las ingenierías, las ciencias naturales, sino que también nos permitirá generar espacios para recibir a más estudiantes de otras áreas del conocimiento; tenemos proyectado que para el año 2030 la matrícula sea de 30 mil estudiantes», dijo.

Apoyo a estudiantes

La rectora de la BUAP expuso que más de 400 madres universitarias han sido beneficiadas al tener la oportunidad de escoger primero sus horarios ante sus necesidades de crianza; asimismo, dijo que hubo una implementación de los lactarios donde las universitarias pueden acudir con sus hijos para alimentarlos con leche materna.

También resaltó la instalación de los pabellones universitarios en CU y el área de la Salud, con el objetivo de apoyar a los jóvenes emprendedores para que puedan vender la mercancía que ellos mismos elaboran en un sitio seguro y sin descuidar sus actividades académicas.

Mencionó que para este 2023 se gestionó el presupuesto de la BUAP conforme a las necesidades de la institución; el monto asciende a más de 8 mil 900 millones de pesos, mismo que fue aprobado por el Consejo Universitario.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora