A cuatro días de que concluya la Feria de Puebla 2025, cinco locatarios de alimentos y bebidas refirieron que han tenido bajas ventas; según sus testimonios, apenas han logrado cubrir el pago por el espacio y confían este último fin de semana tener ganancias.
En la Feria de Puebla 2025 participan diversos negocios de comida y bebidas a los que se les cobró de 20 mil a 55 mil pesos, dependiendo el tamaño del puesto y el tipo de alimento que ofrecen, de acuerdo con la convocatoria.
Sin embargo, a dos semanas de haber iniciado la feria, los locatarios revelaron que las ventas han sido bajas, por lo que muchos de ellos esperan por lo menos recuperar el pago del espacio, según confiaron e-consulta siete vendedores de alimentos, cuyos ingresos han sido mínimos.
El viernes 2 de mayo e-consulta realizó un recorrido por el lugar, donde la trabajadora de un puesto de productos elaborados con miel de abeja reveló que su inversión inicial fue de 20 mil pesos, señaló que hasta ese momento había recaudado alrededor de 6 mil pesos, pues las ventas fueron bajas en esa primera semana.
De tal manera que habiendo pasado siete días de la Feria de Puebla, la vendedora de derivados de abeja había recuperado menos de mil pesos al día.
Una situación similar expuso la encargada de dos puestos, uno de hamburguesas, papas fritas y pizza; y otro de bebidas, quien coincidió que las ventas han sido bajas, no como en otras ediciones.
La entrevistada dentro del Centro Expositor dijo que, si bien desconocía el ingreso diario, ve difícil obtener una ganancia significativa, a diferencia de otras ferias como la de Pachuca, Nayarit y Jalisco, donde ha participado con mejores resultados.
Ahora, en una visita realizada el miércoles 7 de mayo, cinco días después, se entrevistó a la encargada de un puesto de cemitas, la dueña señaló que con lo que vende por día, apenas alcanza para la compra de los insumos del siguiente día.
La señora de las cemitas ubicada en el pasillo frente de la rueda de la fortuna no reveló una cantidad exacta sobre sus ingresos, expresó que al cierre de la semana esperan tener una ganancia significativa que ayude a cubrir lo que se pagó por el espacio y el sueldo de los cuatro trabajadores, que es de 3 mil pesos para cada uno por semana.
Destacó que aunque la gente acude a la feria, lo hace principalmente a los conciertos y consume muy poco en puestos de alimentos, afirmación en la que coincidieron otros locatarios, que aseguraron que aunque hay días en los que la afluencia es mayor son pocos los que compran.
Recorriendo el área de bebidas entre los juegos mecánicos, uno de los locatarios que ofrece mojitos, azulitos y micheladas, señaló que sus ventas han sido bajas, no sólo porque las personas consumen poco, sino que influye también que los puestos están demasiado juntos.
Respecto a sus ganancias, destacó que vende entre 3 mil y 5 mil pesos al día, si bien pareciera una buena cantidad de dinero la realidad es que aún no cubre la inversión de 90 mil pesos que hizo de manera global.
El bar itinerante pagó por el espacio, los ingredientes para cada bebida, el sueldo de los trabajadores e insumos; por lo que espera completar por lo menos el pago de piso que de acuerdo con la convocatoria fue de 55 mil pesos.
En el recorrido realizado este miércoles 7 de mayo, una vendedora de esquites y tostilocos que se instaló casi en la zona de conciertos, compartió que a diferencia de otros años en los que llegaban a tener hasta 9 mil pesos de ingresos diarios, en esta edición sus ventas han sido de máximo mil 500 pesos al día.
La Feria de Puebla terminará en cuatro días, por lo que los vendedores tienen la esperanza que la situación mejore para todos, que acuda gente a recorrer, pero sobre todo a comprar los productos y alimentos que ofrecen.