Connect with us

Local

El nuevo atractivo de Atlixco, su mirador de cristal

Published

on

Tras poco más de seis meses de atraso, fue inaugurado el Mirador de Cristal del Cerro de San Miguel, en el Pueblo Mágico de Atlixco, convirtiéndose en la estructura de este tipo más grande de la entidad, por encima de la de Zacatlán de las Manzanas.

Se trata de una estructura capaz de soportar hasta a 6 personas por metro cuadrado, es decir, hasta 540 en sus 90 metros tan sólo de cristal, pues junto con la zona de concreto cuenta con una superficie de 288 metros. El cerro cuenta con una altura estimada de alrededor de 100 metros, ubicándose el mirador a poco más de 50 metros de altura.

Cada cuadro de cristal que conforma el mirador está compuesto de dos vidrios templados, uno de 10 centímetro y otro de 8 centímetros, con película protectora cada uno.

El atractivo turístico fue inaugurado la tarde de este viernes por la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala, y el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Tuvo una inversión bipartita de 26.4 millones de pesos: 16 millones que aportó el ayuntamiento de Atlixco —correspondientes a iluminación y futuros recorridos— y 10.4 millones de pesos aportados por el estado, que implica la estructura del puente colocado.
Además, para este proyecto se rehabilitaron varios puntos y se colocó iluminación, con miras a inhibir la delincuencia y atraer turismo local, nacional y extranjero.

Entrada al Mirador de Cristal de Atlixco
El mirador se ubica en la cara poniente del cerro ícono de Atlixco, con una vista panorámica del volcán Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. No obstante, para su ingreso hay algunas reglas.

De acuerdo con la regidora Turismo, Valerie Barstch Aburto, para acceder al mirador se debe hacer en grupos de 20 a 25 personas, con cubrezapatos que son entregados por el personal a cargo del lugar.
Asimismo, tampoco se puede introducir alimentos, carriolas ni zapatos de tacón. Además, en caso de presentarse lluvia no se permitirá el acceso a los visitantes.

Por la tarde del mismo viernes, las autoridades municipales dieron inicio a los recorridos nocturnos por los monumentos históricos iluminados, los cuales comenzaron desde las 18:00 horas, acompañados de artistas locales que narraron diferentes historias o leyendas.

Dichos recorridos fueron engalanados por un concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla en la Plazuela de la Danza, ubicada en el cerro de San Miguel.

El Mirador de Cristal estará funcionando en un horario de lunes a jueves de 10:00 horas a 19:00 horas, mientras que de viernes a domingo de 08:00 a 22:00 horas.

Local

Fortalece Puebla capital su modelo de ciudad segura mediante alianza internacional

Published

on

En el marco de su compromiso por construir una ciudad en orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) para analizar herramientas innovadoras en seguridad urbana y desarrollo sostenible.

Durante el encuentro coordinado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), bajo la dirección de Jesús Sánchez Reliac, se abrió un espacio con el propósito de que Puebla, mediante esta iniciativa, pueda intercambiar experiencias, prácticas y enfoques innovadores, así como fortalecer la cooperación internacional para la construcción de ciudades más seguras y sostenibles.

En su mensaje, el edil reconoció la importancia de colaborar con organismos internacionales para fortalecer la estrategia municipal e impulsar soluciones locales que generen un impacto real en la ciudadanía, subrayando al diálogo como una herramienta esencial para propiciar el aprendizaje, el intercambio de ideas y la construcción de un modelo urbano más seguro y ordenado. Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno como un pilar para fortalecer la seguridad, mediante acciones con enfoque incluyente y sostenible, que permitan avanzar hacia una ciudad en constante transformación, basada en la cooperación, el orden y el diálogo.

“Poner orden en la ciudad, también es prevenir la violencia. Por eso seguimos apostando por una planeación participativa, que nos permita reconstruir el tejido social, dignificar el espacio público y garantizar entornos seguros, incluyentes y con sentidos de comunidad”, indicó.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac reconoció el potencial de la capital para integrarse a una agenda global, subrayando que la seguridad comienza con la prevención y la planeación adecuada. Destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana y escuchar a todas y todos para construir una ciudad segura, ordenada y en constante diálogo.

“Este paso reconoce que la seguridad no comienza con la emergencia, sino con la prevención; con la planeación inteligente del espacio público; con el fortalecimiento de la participación, como una herramienta para cuidar lo que es de todos: nuestra ciudad”, comentó.

Asimismo, se contó con la presencia de Bernd Pfannenstein, presidente de CIHALC, y especialistas en políticas públicas de seguridad; coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de la Oficina de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Alondra Méndez Luis, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual y Georgina Ruíz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y participativa para construir una Puebla más segura, ordenada y sostenible, consolidando a la capital como referente en foros internacionales de ciudades seguras.

Continue Reading

Local

Puebla alista reforma para frenar al “Cártel del Despojo”; sancionará a jueces y notarios

Published

on

El gobierno estatal alista una reforma al Código Penal para combatir prácticas como las del “Cártel del Despojo”, una red que opera con la complicidad de autoridades para cometer actos jurídicos simulados desde Oaxaca y quitar la posesión de inmuebles ubicados en Puebla a sus dueños. El coordinador del gabinete, José Luis García Parra, adelantó que se busca sancionar a quienes participan en estos procesos ilegales, incluidos jueces y notarios.

En conferencia de prensa dio a conocer que al momento se tienen ubicados siete casos de víctimas de este delito, ya que fueron despojadas de sus predios ubicados en la colonia Gobernadores, en San Andrés Cholula, mediante procesos simulados.
Detectan “cártel de laudos” en Puebla: servidores públicos buscaban demandar al Estado
El gobernador subrayó que los errores en procesos de despido terminaron perjudicando más al Estado.
El Sol de Puebla informó que el modus operandi para cometer dicho ilícito se basó en

un acto jurídico ilegal en el que participaron autoridades judiciales de Oaxaca, que emitieron una sentencia y la remitieron a juzgados poblanos para que se concretara el despojo.

El fraude se basó en la simulación de un juicio mercantil, en el que los responsables afirmaron tener la posesión del inmueble de la colonia Gobernadores en San Andrés Cholula y lo ofrecieron en calidad de pago de una deuda al supuesto demandante. La autoridad en Oaxaca avaló el hecho sin verificar que se acreditara la legítima propiedad y dio aviso a la autoridad homóloga en Puebla para que se diera posesión al supuesto nuevo dueño.

García Parra expresó que ya se tienen identificadas a personas que desde el Poder Judicial en Puebla pudieron haber colaborado con el denominado “Cártel del Despojo” en dicho caso y se están integrando las pruebas para proceder contra ellos.

“Hemos detectado en el distrito judicial de Cholula, dentro de jueces y magistrados, estamos detectando que han tenido participación y contacto con estos grupos que han realizado este tipo de acciones. Ya los tenemos detectados, estamos armando perfectamente bien todo para poder proceder”, dijo.
Demoliciones en La Covadonga fueron por orden judicial, afirma alcalde de Puebla
Habitantes inconformes protestaron en el Zócalo y serán atendidos en una reunión este martes
Explicó que a partir del caso, el Ejecutivo enviará una propuesta de modificación al Código Penal para sancionar a quien simule tener un cargo público para cometer fraudes, a quienes suplanten la identidad de un legítimo propietario o un representante legal y a quienes desde las notarías respalden esos actos de fraude y despojo.

Sin precisar si las víctimas podrían recuperar la posesión de sus propiedades, dijo que el objetivo es proteger a la sociedad y evitar que pudiera ser víctima de este delito, por lo que en un par de semanas la propuesta será enviada al Congreso Local para su análisis y posible aprobación.

Continue Reading

Local

Conoce las sedes para registrarte en el programa Pensión Mujeres Bienestar en Puebla

Published

on

Del 4 al 30 de agosto, mujeres de 60 a 64 años podrán registrarse al programa Pensión Mujeres Bienestar en distintos módulos ubicados en la ciudad de Puebla.

El horario de atención será de 10:00 a 16:00 horas, con un módulo permanente y varios itinerantes en juntas auxiliares y colonias.

Módulo permanente

Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Tres Cruces
(Disponible del 1 al 30 de agosto)
Módulos itinerantes del 4 al 9 de agosto

San Baltazar Campeche – Presidencia, a un costado del DIF Municipal. Av. Eduardo Cue Merlo #4901.
San Francisco Totimehuacan – Presidencia, frente de un parque. Calle Benito Juárez #1.
Santo Tomás Chautla – Presidencia, a un costado de la parroquia. Calle a Santo Tomás Chautla S/N.
Santa María de Guadalupe Tecola – Presidencia, enfrente de un kiosko. Calle Niños Héroes S/N.
Ignacio Zaragoza – Presidencia, frente de la primaria federal. Calle Dr. Gonzalo Bautista Castillo S/N.
Módulos itinerantes del 11 al 16 de agosto

San Pablo Xochimehuacan – Presidencia, enfrente hay una iglesia. Calle Francisco I. Madero #13.
Ignacio Romero Vargas – Presidencia, a un costado de la primaria BJ. Calle Anáhuac S/N.
La Libertad – Presidencia, enfrente de una escuela. Calle 3 Norte S/N.
San Pedro Zacachimalpa – Presidencia, enfrente hay una iglesia. Calle Teziutlán #12.
San Baltazar Tetela – Presidencia, enfrente de una parroquia. Calle Independencia #125 B.
Módulos itinerantes del 18 al 23 de agosto

San Jerónimo Caleras – Presidencia, enfrente está un parque. Calle Niños Héroes #1.
San Felipe Hueyotlipan – Presidencia, a un costado hay un kiosko. Calle Hidalgo Norte #4.
San Sebastián de Aparicio – Presidencia, a un costado de las canchas. Calle Benito Juárez #1.
Santa María Xonacatepec – Presidencia, a un costado de la parroquia. Calle Cristóbal Colón #12.
Módulos itinerantes del 25 al 30 de agosto

San Andrés Azumiatla – Presidencia, enfrente de una cancha de futbol. Calle Zapotitlán #59.
Villa San Miguel Canoa – Presidencia, enfrente de la parroquia. Calle Independencia S/N.
La Resurrección – Presidencia, a un costado de la primaria. Calle Ignacio Zaragoza S/N.
Fraccionamiento Jardines de Santa Rosa – Explanada, cerca de la Gran Bodega Balcones. Calle Ampliación Guadalupe Hidalgo S/N.
Este programa está dirigido a mujeres de 60 a 64 años, con el objetivo de brindar apoyo económico y mejorar su bienestar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora