Connect with us

Local

Salomón Céspedes encabeza la cata final de mezcal del Premio Origen 2023

Published

on

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezó este día la cata final correspondiente al Premio Origen 2023, en la cual se evaluaron los 10 mejores mezcales y destilados producidos en los diversos municipios que forman parte de la declaratoria de Denominación de Origen, que se emitió en 2015. En su mensaje, el mandatario destacó que en los próximos años la siembra de agaves abonará a reducir la pobreza en la Mixteca poblana.

Durante la ceremonia realizada en el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, el titular del Poder Ejecutivo local recordó que el mezcal es uno de los productos insignia de la entidad y del mundo. Por ello, subrayó que su administración trabaja para fortalecer dicha cadena productiva.

Posterior a la cata realizada este día, que formalizó la etapa final del certamen, el mandatario estatal refirió que el sureste poblano, particularmente la Mixteca, es cuna de grandes maestros mezcaleros.

Por ese motivo, recordó que la estrategia lanzada ayer miércoles por su gobierno, que consiste en la detonación del agave mezcalero para esa región de la entidad en los próximos años, contribuirá a la erradicación de la pobreza y marginación.

“Después de un análisis que hicimos, logramos entender cómo podríamos tener una herramienta que pudiera hacer que la región de la Mixteca pudiera salir de la gran pobreza que, en su momento, lo han calificado y que existe. No de gente, porque es gente buena, noble, de trabajo, gente limpia y haciendo análisis, decíamos, bueno es la región que más expulsa migrantes de Estados Unidos. Los migrantes son los que más remesas mandan a Puebla, pero muchas veces se quedan en la construcción de sus casas o para la fiesta (…) y la queja es que se van porque no hay empleo, porque el campo no produce, no hay la suficiente agua para poder generar estas condiciones”, comentó.

Enfatizó que dicha estrategia recibió una inversión superior a los 400 millones de pesos. Y refirió que con esa política pública se dotarán los insumos y conocimientos necesarios para que la Mixteca se convierta en una zona autosuficiente económicamente hablando.

“Decidimos que impulsar el agave mezcalero era parte de la solución, primero porque le apostaba al futuro de las siguientes generaciones, con una siembra tan extensa porque, según refieren los expertos, el agave mezcalero es el que más calor atrae. Eso nos ayuda a cuidar el tema del medio ambiente y el calentamiento global”, agregó Céspedes Peregrina.

Por otro lado, la secretaria de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez, comentó que la convocatoria del Premio Origen 2023 empezó en junio pasado y se recibieron hasta 111 muestras de mezcal y destilados de 21 demarcaciones. Por lo tanto a la última fase llegaron sólo 28 productores y sus respectivas bebidas. Esto derivará en la elección de los 10 mejores mezcales de todo el estado.

“Estas acciones, estoy segura, seguirán dejando huella en cada familia poblana productora de mezcal; en aquellos que por generaciones esperaron ser reconocidos y que tuvieron que pasar generaciones para llegar a este momento, y también para aquellos que han tomado la decisión de transformar su actividad productiva. Puebla es tierra de grandes, y cuando se trabaja en equipo, sin duda, el resultado se ve y se siente”, destacó la funcionaria.

Apuntó que, en todos los casos, se revisaron minuciosamente todos los procesos de elaboración de las bebidas, por lo que los productos que llegaron hasta la etapa final fueron avalados por varios expertos de la dependencia.

Análogamente, María del Carmen González Sánchez, maestra mezcalera poblana, compartió su agradecimiento por haber formado parte del certamen. Relató que su producto ha sido premiado con anterioridad, sin embargo, esta sería la primera vez que ella recibiría un reconocimiento por su trabajo.

Mezcal poblano de Mixteca y Sierra Negra, con posibilidades de posicionarse en la industria nacional

Expuso que la idea de otorgar reconocimientos a quienes elaboran el llamado elixir dorado ayuda a que más productores sean conscientes del valor que tienen sus conocimientos, pues aclaró que no es fácil incursionar en la industria, especialmente cuando se es un pequeño y mediano empresario.

“El día de hoy, cada gota de mezcal que se cata en este concurso tiene el nombre y el apellido de quien lo hace. Puebla hace historia y sienta un presidente en los circuitos nacionales e internacionales de concursos de bebidas espirituosas y destilados”, señaló la productora.

Al respecto, el mandatario Céspedes Peregrina coincidió en la idea, sin embargo, recordó que el mezcal poblano es de los mejores que se produce no sólo en México, sino también en todo el planeta.

Finalmente, enfatizó que la estrategia de impulso al agave mezcalero debe estar acompañada de las ganas y el esfuerzo de más productores de esta bebida. Por eso, llamó a los maestros mezcaleros presentes en el certamen a incentivar a otras personas que, aunque quizá tengan menos experiencia, cuenten con la intención de incursionar en la industria.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora