Connect with us

Local

Inaugura Rectora María Lilia Cedillo laboratorios de simulación en la Facultad de Estomatología

Published

on

Para contar con espacios adecuados que mejoren el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Estomatología, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró un laboratorio de simulación con 25 nuevas unidades y con las medidas de bioseguridad para la práctica profesional. Además, un área con mil 200 casilleros, cuyo servicio se proporcionará con la credencial oficial, en un horario de 6:50 horas a 20:50 horas.

“La pandemia nos dio la oportunidad de mejorar. Nos hizo ver la necesidad de que nuestros estudiantes cuenten con simuladores para desenvolverse en ambientes más seguros y desarrollar las habilidades y capacidades requeridas en su vida profesional”, sostuvo.

En compañía del director de Infraestructura Educativa, Daniel Gámez Rodríguez, y funcionarios de esta unidad académica, la doctora Cedillo reconoció que debido al espacio el Área de la Salud tiene pocas posibilidades de crecimiento, pero se ha adecuado de manera funcional para el trabajo académico. Este es el caso de la Facultad de Estomatología que ha crecido y ha consolidado sus programas educativos.

Fernando de Jesús Martínez Arroniz, director de esta unidad académica, señaló que durante estos últimos años se ha trabajado en la adecuación de nuevas áreas, para dignificar los espacios educativos y de clínicas.

El director informó que se han atendido cerca de 12 mil alumnos en la primera aula de simulación que se inauguró en 2012, por lo que estimó que el beneficio se multiplicará con los 25 simuladores nuevos. “En promedio son 20 asignaturas que entran a simulación en las diferentes disciplinas, por consiguiente, se habla de más de 500 alumnos por semestre que ocupan las aulas de simulación”.

A la inauguración de estos laboratorios de simulación en la Facultad de Estomatología asistieron también representantes de las empresas Nissin y Vamasa.

Expo libros

De manera previa, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró la Expo Libros del Área de la Salud, donde reconoció que la biblioteca es el mejor espacio de la institución. “Es el sitio que además de reunir los saberes, en materia de ciencia y academia, nos reúne en torno a diferentes actividades académicas y culturales”.

Esta actividad, dijo, permitirá a los estudiantes conocer las novedades editoriales y a la institución adquirir nuevos ejemplares para la biblioteca de esta área.

En su intervención, Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas, destacó que la biblioteca digital más importante del área médica, después de la UNAM, es de la BUAP. “De 2021 a la fecha son más de 2 millones 600 mil documentos descargados en todas las plataformas”.

Por otra parte, recordó que estas ferias del libro en salud iniciaron en 1998 con alrededor de mil libros donados. “Es una alternativa para conseguir recursos y que los fondos editoriales nos donen las últimas novedades para el acervo bibliográfico de Medicina, Enfermería y Estomatología. De esta manera, hemos recuperado mil 51 títulos a lo largo de estas ferias”.

La Expo Libros se lleva a cabo del 21 al 25 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en el segundo nivel de la Biblioteca de la Salud. Participan las editoriales Elsevier, McGraw Hill, Wolters Kluwer Health, Trillas, Manual Moderno y Publicaciones BUAP.

También se encuentran puestos de las facultades de Enfermería, Estomatología y Medicina; así como de Farmacias Fleming, Tienda BUAP e Inbody, comercializadora de equipo y material para la salud.

Durante esta semana habrá conferencias, concursos de carteles, presentaciones de libros, mesas redondas, talleres de escritura creativa, sesiones de lectura y se presentará la exposición de la obra pictórica y escultórica “Anatomía, Cuerpo y Movimiento”, de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA).

Con respecto a esta muestra, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, director de ARPA, expresó que es una fortuna que la biblioteca haga de sus recintos un espacio para la convivencia y procure el desarrollo de encuentros artísticos y humanísticos.

Igualmente asistieron los directores del Hospital Universitario de Puebla, Saúl Hernández García; de las facultades de Estomatología, Fernando de Jesús Martínez Arroniz, y de Enfermería, Érika Pérez Noriega; la jefa de la Biblioteca de la Salud, Iraís Ramírez López, y el coordinador de Farmacias Fleming, Constantino Gil Juárez.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora