Connect with us

Nacional

Divide a gobernadores distribución de libros de texto de la SEP

Published

on

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, consideró que los libros de texto gratuitos, “son adecuados a la evolución que debemos tener de una sociedad que progresa, que camina, que cambia su forma de pensar, sus valores, la percepción de los derechos humanos y cada vez trabajar en mejor economía y oportunidades de una sociedad colaborativa y que los contenidos son correctos”.

Al ser entrevistado la mañana de hoy en la capital, el mandatario tamaulipeco expresó su opinión, en lo que dijo ha podido ver, no a minuciosidad, pero sí en los términos generales de los contenidos.

“Nosotros creemos que como dicen, tenemos que hacer un análisis, una visión, creo que en lo que nosotros podemos tener contacto en ver cómo se fueron desarrollando, está hecho por gente con capacidad, conocimiento de lo que debe de tener unos libros de texto y que se dan en su momento situaciones y etapas, desde el punto de vista que empañan a veces la bonhomía de querer tener una mejor oportunidad de educación para nuestra población con fines que puedan fijar una posición o no desde el punto de vista política”, expresó.

En otro tema, Villarreal explicó que a lo largo de dos semanas han tenido evaluaciones diariamente de las secretarías de su administración, y que este lunes evaluarán el desempeño de la Secretaría de Educación, “vamos a ver en su momento todos los pormenores para poder establecer un buen reinicio a clases y los apoyos que el gobierno del Estado está haciendo para este fin”.

Añadió que, “en esta ocasión con la oportunidad de cubrirles los materiales y los útiles escolares que van a necesitar desde preescolar, primaria y secundaria, y en la medida de los alcances presupuestales, nos fue posible a los 22 en municipios con mayor marginación, poderles también a la escuela de ciclos básicos, darle su uniforme escolar”.
Al preguntarle respecto a la evaluación del resto del gabinete, el gobernador respondió: “Pensamos que tenemos una buena apreciación en lo que se ha venido haciendo y el trabajo que hemos realizado en estos primeros diez meses de administración, pero eso se tiene que traducir también y más en una formación profesional como la propia, en el sentido de tener una evaluación cuantitativa de indicadores de interés nacional, de indicadores que están fijados en nuestro plan de gobierno y nuestra dirección que queremos darle y también ajustados a las políticas de la Agenda 2030, para poder estar teniendo un gobierno con características sostenibles y de continuidad”.

Y agregó: “Vamos bien en esa evaluación, ya les había dicho que llevamos 85 de calificación, porque todavía hay áreas y oportunidades para mejorar el desempeño a nuestra gente”.

Sin resolución judicial, Jalisco no repartirá libros
“En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, señaló el gobernador del estado, Enrique Alfaro, quien señaló que es importante recordar que el actual impedimento legal para hacerlo tiene que ver con una cuestión administrativa y no con el contenido de los libros.

El mandatario consideró que es un error politizar este tema y reducirlo a un debate ideológico entre “comunistas y capitalistas”, pues en realidad el proceso legal que frenó la distribución de los libros de texto, y del que Jalisco no forma parte, tiene que ver con la falta de publicación de los programas.

“Es un debate, al parecer de blancos y negros, un debate que de manera peligrosa polariza una vez más posturas, planteando asuntos como el del comunismo contra el capitalismo, el de los chairos contra los fifís, o el de Morena contra la oposición; en Jalisco creemos que con la educación y el futuro de nuestras niñas y niños no se juega a la política”, dijo el mandatario.

Insistió en que su administración es respetuosa del Poder Judicial y por eso acatará los mandatos de éste en cuanto a la distribución de los libros.

En ese sentido, señaló que, si se determina que los libros no deben llegar a los alumnos, en el estado se cuenta con los recursos necesarios para continuar sin problemas con las clases en todos los niveles escolares, pues desde hace más de cuatro años se inició con la construcción de un proyecto educativo estatal que hoy está vigente y se alinea a los postulados del gobierno federal incluidos en la Nueva Escuela Mexicana.

Este proyecto educativo, llamado Recrea, cuenta con una serie de herramientas de apoyo, digitales y análogas, a las que se pueden acceder a través del portal https://recreadigital.jalisco.gob.mx/.

Respecto al contenido de los libros, Alfaro señaló que un equipo los revisó y se encontraron algunos errores y temas mal planteados por carecer de sustento científico, pero todo ello puede subsanarse o complementarse con los materiales de Recrea.

Indicó además que en el estado cada comunidad de aprendizaje tiene autonomía para abordar de la manera que considere más apropiada temas como la educación sexual, y para ello también existen diferentes herramientas en el proyecto educativo del estado.

Insistió en que en Jalisco se fomenta el pensamiento crítico y se quiere que las y los estudiantes sean librepensadores, pues como país necesitamos pasar de la polarización absurda.

Alfaro señaló que el proyecto educativo de Jalisco no tiene diferencias de fondo con el proyecto educativo federal y recalcó que en el asunto de los libros de texto el debate ideológico no es el centro del asunto.

Por su parte, el secretario de educación del estado, Juan Carlos Flores, señaló que los libros de texto gratuitos son solo una herramienta más en el aula y los docentes del estado tienen acceso a muchas otras para dar clases.

Precisó que hasta ahora han llegado al estado aproximadamente 70% de los libros de texto que se deberían repartir si el Poder Judicial lo determina, pues faltan algunos para primaria y todos los de secundaria.

El secretario de Educación en Coahuila, Francisco Saracho Navarro, informó que el Estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuito en las escuelas hasta que se resuelvan los procesos legales que pesan sobre la Nueva Escuela Mexicana.

En conferencia de prensa donde oficializó la postura de Coahuila, Saracho Navarro dijo que la Secretaría estatal ha dado puntual seguimiento a las distintas manifestaciones de preocupación expresadas nacionalmente sobre dos puntos fundamentales: la necesidad de que se revise el material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, así como los errores detectados y la disminución de contenido en materias claves como matemáticas y español.

El secretario mencionó que después de un análisis realizado, consideran que existen los caminos institucionales para darle cauce a las preocupaciones locales y nacionales.

Francisco Saracho añadió que la secretaría hará uso de los recursos jurídicos previstos en la Ley para revisar el procedimiento, y en su caso este sea repuesto con una amplia participación de especialistas en educación, docentes y padres de familia, afín de garantizar la calidad de los planes y materiales de estudio.

Añadió que Coahuila estará diseñando materiales adicionales para reforzar las áreas de matemáticas y español, independiente a la resolución jurídica que se resuelva sobre los libros de texto gratuitos.

“Vamos a enriquecer todas las áreas de oportunidad. Y vamos a reforzar mucho las matemáticas y español y vamos a darle certidumbre laboral a los trabajadores, sobre todo en secundaria”, comentó.

El funcionario estatal expresó que estas soluciones técnicas se dan ante la falta de contenido, la deficiencia en la formación de matemáticas y razonamiento lógico, y la carencia en el proceso de lecto escritura.

Así mismo también se realizarán jornadas con la estructura educativa y padres de familia para dialogar sobre los temas controvertidos y establecer una estrategia de abordaje en el aula.

Durango solicita a expertos analizar libros, no detendrán repartición
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, informó que solicitaron a 35 expertos en pedagogía estudiar los libros de texto gratuito para poder realizar modificaciones de acuerdo con las condiciones locales.

Precisó que la Nueva Escuela Mexicana especifica que el 40% del programa se puede modificar dependiendo de las condiciones locales, por lo que pidió confiar en los maestros duranguenses que tomarán las mejores decisiones.

Villegas Villarreal dijo que no entraría en polémica por el tema de los libros de texto gratuito, por lo que no se contempla detener la repartición de libros.

Insistió que los expertos han hecho aclaraciones en cuanto a la redacción de algunos párrafos, así como en el tema de roles de género, sobre todo en los libros de primaria que son los que ya tiene el Estado.

Libros de texto no se distribuirán en Chihuahua, «son una basura»: Maru Campos
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, reafirmó este día que en la entidad no se repatriarán los libros de texto, los cuales consideró son una basura.

Además de ello, informó que se van a buscar formas para que los estudiantes de nivel básico sigan aprendiendo durante el ciclo escolar.

“Vamos a buscar formas para que nuestros niños sigan aprendiendo, es tan fácil como que ustedes les pregunten a los padres de familia si prefieren ellos que estén recibiendo esta basura de libros de texto”, expresó este día Campos Galván.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Presunto culto satánico «sacrificó» a dos policías en la capital de Hidalgo

Published

on

Tras haber permanecido dos días hospitalizado, autoridades de Pachuca dieron a conocer el fallecimiento de un elemento de la Policía de Investigación de Hidalgo, quien fue presuntamente secuestrado, junto con otro policía, por un culto satánico de la entidad.

Hasta el momento se sabe que ambos elementos fueron secuestrados y torturados por estos individuos, como parte de un supuesto ritual de sacrificio. Mientras que uno de estos fue encontrado muerto, el otro fue hospitalizado ya que había sobrevivido la violencia en su contra.

Póstumo a la muerte de los dos, se detuvo a cuatro individuos que fueron señalados por ser practicantes de una secta y haber participado en la privación de la libertad de estos elementos del Centro de Justicia para Mujeres, quienes atendieron al inmueble para atender un caso de abuso.

Por ello, familiares de las victimas exigieron que se destituyera a la comandante y encargada de dicha área, Patricia Moya Domínguez, quien no reporto que los agentes de investigación se encontraban desaparecidos, además de que fue quien les dijo que no llevarán armas al lugar.

Continue Reading

Nacional

Comando roba 33 toneladas en oro y plata a Grupo Minero Bacis

Published

on

n comando robó al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata, propiedad de la empresa Grupo Minero Bacis, que tenía como destino el puerto de Manzanillo.

Los hechos se registraron en la carretera Durango–Puerto de Manzanillo.

De acuerdo con informes preliminares, los delincuentes viajaban en al menos dos vehículos blancos con vidrios polarizados, los cuales interceptaron el tractocamión de la empresa Fletes Durango S.A. de C.V., que trasladaba el cargamento perteneciente al Grupo Minero Bacis.


Los agresores sometieron al chofer y a los guardias de seguridad, quienes fueron privados de su libertad durante aproximadamente una hora y media. Posteriormente, fueron liberados y dieron aviso a la Guardia Nacional en la caseta de Chapala.

Aunque el tractocamión fue recuperado, el cargamento no ha sido localizado.

Grupo Minero Bacis lamentó el hecho, señalando que este tipo de actos deteriora tanto la actividad del sector minero como los ingresos del país.

Continue Reading

Nacional

Gatell se va a la OMC teniendo carpetas de investigación abiertas ante la FGR

Published

on

Total, ya estamos en verano, y si pensábamos que en temas internacionales ya habíamos visto TODO en la 4T tras la carta que AMLO escribió al Parlamento Europeo –la cual era tan burda y demostraba supina ignorancia que hasta Patricia Armendáriz como diputada morenista salió a decir que era falsa jajajajaja–, pasando por la vergüenza internacional de que Panamá rechazara a Pedro Salmerón como embajador por estar acusado de acosador sexual, y hasta que España JAMÁS le diera el VoBo a Quirino Ordaz como embajador, hoy el segundo piso de la 4T, con GRAN ORGULLO –ellos lo dicen, eh, no yo–, han exportado al “Dr. Muerte”, como propios y extraños lo conocen, por su pésimo manejo de la pandemia y por el cual pesan en sus hombros las muertes de miles de mexicanos como su representante ante la OMS.

Cristo resucitado, ¡explícanos!
López Gatell en el terreno de los hechos carga con una de las historias más oscuras de una acción gubernamental en toda la historia de nuestro país.

Cuando Juan Ramón de la Fuente, como titular de la SRE, mandó el CV de López Gatell, ¿qué habrá puesto?

“Es responsable de la mayoría de los 800 mil mexicanos muertos por su pésima gestión ante la pandemia del Covid. Que dilapidó miles de millones de pesos en un experimento que dejó en el limbo y sin médicos, hospitales y medicinas a 50 millones de mexicanos que antes tenían como opción –imperfecta, sin duda, pero muy funcional– al Seguro Popular. Ah y que decía “el cubrebocas sirve para lo que sirve, y para lo que no, no”, y que “nuestro Presidente tiene la fuerza moral para nunca contagiarse”. Por todo esto y mucho más lo enviamos muy orgullosos ante la OMS.

Si él no mandó el CV, pero como es el canciller me pregunto: ¿qué responderá cuando, en el mundo, lo cuestionen por dicho nombramiento?

Dirá: 1.- ¡Que es un gran doctor!, 2.- ¡Que es un gran funcionario público!, 3.- Que no lo conoce. 4.- Que le da pena ajena o, mejor aún, 5.- Saldrá corriendo en dicha situación para evitar contestar.

¿Cuál de estas 5 hipótesis les parece la más evidente que hará el flamante canciller y ex rector de la UNAM?

Cuatroteros, eviten el aguacate
Pues la 4T, además de exportar a López Gatell, también exportó a Juan Antonio Ferrer ante la UNESCO, quien fuera el director del fracasado Insabi.

¿Y saben qué?

Que ambos, López Gatell y Ferrer, pasaron por alto y destruyeron políticas públicas y experiencias logradas satisfactoriamente en el sector salud por Felipe Calderón con el AH1N1.

¡Así, como lo están leyendo, y se vale decir, OUCH!

El “Doctor Muerte” despreció las experiencias que permitieron al gobierno de Felipe Calderón y a su secretario de Salud, José Angel Córdova, sortear la pandemia de 2009 ocasionada por el virus del AH1N1, mientras que el tabasqueño Ferrer despedazó los cimientos forjados por Julio Frenk, secretario de Salud con Vicente Fox y quien hoy orgullosamente es el séptimo rector de la Universidad de Los Ángeles, California.

Aunque les duela, es la verdad
López Gatell y Ferrer deberían estar ante un tribunal y no a las puertas del exilio dorado patrocinado con recursos públicos: las representaciones mexicanas ante la OMS (en Ginebra) y la UNESCO (en París).

En la 4T vale la lealtad sobre los resultados, aunque estos causen muerte y zozobra de miles de mexicanos, total, esos NO votan y teniendo a Guadalupe Taddei (INE) y Mónica Soto (TEPJF), lo demás es lo de menos.

Ni qué decir de que es literalmente una patada de mula de la 4T vs. los deudos de los fallecidos por Covid y de quienes se quedaron sin Seguro Popular; ah, pero para la 4T son primero los pobres, sí, ajá.

Echándole más limón a las heridas, de no prosperar las ya sonoras protestas contra estos nombramientos con que la presidenta Claudia Sheinbaum se autoinflige un daño político gigantesco, López Gatell y Juan Antonio podrán cobrar…

Vaya por un güisqui, pues se les subirá la presión
entre 10 y 12 mil dólares mensuales, más gastos para instalarse cómodamente, apoyos para menaje de casa y, por supuesto, viáticos para desempeñar su labor.

Imagínense la escena cuando Gatell llegue a la OMS, ¿cómo lo verán? Pues para ninguno de los representantes mundiales es un secreto que este charlarán que se creía rockstar y hasta galán, desconoció, por no decir despreció o peluseó, las recomendaciones que la Organización dio con tal de quedar bien con su amado líder AMLO, quien se rehusó a usar cubrebocas y que recomendó el uso de “detentes” para combatir la letal enfermedad. Y lo que tampoco es un secreto es que la OMS calificó la gestión sanitaria mexicana como una de las peores del mundo.

Gatell, un ansiolítico no te vendrá mal
Porque no te puedes relajar y menos aún dormir, pues además de los muertos por el Covid que cargas en la espalda, los cuestionamientos a tu persona NO se circunscriben sólo a temas técnicos y médicos. También dejaste –literal y figurativamente– muchos muertos en el camino, y enemigos gigantescos como la industria de alimentos y bebidas procesadas, víctimas de la ideologización de la salud pública a la que tan proclive quesque eres.

Y tal cual titulé esta columna, acuérdate que nada dura para siempre y que aunque hoy te sientes impune, porque NADIE en la FGR mueve las demandas que interpusieron en tu contra, quien las puso es Javier Coello Trejo ni más ni menos que “el fiscal de hierro”, quien siempre ha dicho que “la justicia tarda, pero siempre llega.”

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora