Connect with us

Entretenimiento

Esto es lo que gana el presiente del país

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador gana 122,257 pesos mensuales libres. Ésa es la información oficial disponible a través de la Plataforma de Transparencia. Y en ese rango salarial se ha mantenido a lo largo de su administración.

Lo han hecho poniendo en la mira a varios de los organismos autónomos y ahora lo volvieron a hacer, pero con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El gobierno federal puso nuevamente sobre la mesa el tema de los salarios de la burocracia y la aplicación del artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún funcionario público puede ganar más que el titular del Ejecutivo.

De hecho, el primer “acto político”, si se le pudiera llamar así, de Luisa María Alcalde Luján como secretaria de Gobernación fue precisamente realizar una petición de información a la Corte sobre la aplicación de dicho mandato a nivel interno.

“Conforme a la atribución de la @SEGOB_mx de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por las autoridades del país, solicitamos a la @SCJN informe sobre el cumplimiento al artículo 127 constitucional que prohíbe recibir mayor remuneración que el Presidente”, compartió la funcionaria el 27 de junio en su cuenta de Twitter.

El tema ha sido recurrente a lo largo de la presente administración, pues la reducción de los salarios de los funcionarios públicos fue una de las promesas de campaña de López Obrador. Pero no lo ha logrado tal como lo tenía pensado, al menos no del todo. A nivel de su gobierno, se le pasó tijera al presupuesto, se recortaron sueldos y se cumplió con el plan. Pero al analizar el resto de la administración pública federal, hay varios cargos que todavía tienen remuneraciones superiores en el Banco de México, el INE, la Cofece, el IFT, el Inegi y el Poder Judicial.

Tal como se ha planteado en este espacio previamente, este tema ha sido objeto de varios rounds entre el gobierno morenista y los órganos autónomos, con algunas disposiciones legales que han sido consideradas inconstitucionales por la SCJN, un nuevo intento de reforma pendiente en la Cámara de Diputados y la presión mediática para que esto se concrete.

La respuesta de la Suprema Corte llegó a Bucareli este lunes, signada por Rafael Coello Cetina, secretario general de Acuerdos de la SCJN. Antes de cualquier cosa, se le explica a la titular de la Segob que ella no tiene facultades para pedirle cuentas a otro de los Poderes de la Unión, sólo a las dependencias y entidades del gobierno. Aclarado el punto, se explica que sí se han implementado medidas de austeridad en los últimos años.

En resumen, en 2018, las y los integrantes de la Corte redujeron en 25% sus remuneraciones. En la actualidad, el salario de las ministras y los ministros es de 206,948 pesos mensuales netos, es decir, casi 70% más que el titular del Ejecutivo. Pero en su explicación retoman un punto clave, y que incluso fue parte de los argumentos para declarar inconstitucional una parte de la Ley Federal de Remuneraciones, el cual cabe en la siguiente pregunta: ¿Cuánto gana realmente el Presidente?

A decir de la SCJN, la remuneración del Primer Mandatario no se integra solamente por el sueldo bruto asignado en el Presupuesto de Egresos, y de donde surgen los 122,257 pesos mensuales netos que actualmente gana, sino que incluye también “todas las prestaciones en especie propias del cargo, entre otras, alimentación, transporte, habitación, menaje de casa, seguridad, servicios de salud, ente otros”. Y así está de hecho considerado en el artículo 127 de la Constitución.

Bajo este contexto, de la información pública disponible se sabe que la partida presupuestal autorizada para este año para las remuneraciones del Presidente es de 2 millones 602,486 pesos (216,874 pesos mensuales). Ésta se divide de la siguiente manera:

Sueldos y salarios brutos: 2 millones 88,312 pesos (174,026 pesos mensuales)
Seguridad social: 92,460 pesos (7,706 pesos mensuales)
Medidas de protección al salario: 126,996 pesos (10,583 pesos mensuales)
Seguros a las personas: 29,236 pesos (2,436 pesos mensuales)
Fondos y seguros de ahorro para el retiro: 7,353 pesos (613 pesos mensuales)
Prestaciones para condiciones de trabajo y otros: 256,199 pesos (21,350 pesos mensuales)

¿Qué recursos públicos adicionales son asignados al titular del Ejecutivo? No hay datos concretos que permitan dar respuesta a esta interrogante. En la Plataforma de Transparencia se han hecho múltiples solicitudes de información al respecto –y que son públicas–, de ciudadanos que buscan conocer los gastos de vida del Presidente que corren a cargo del erario, incluso sobre los costos que implica que tenga su vivienda en Palacio Nacional. En ninguno de los casos hay una respuesta puntual.

“Se informa que no se tienen contratos celebrados bajo el rubro de ‘comidas, viáticos, artículos de aseo personal, consumibles, entre otros del Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador’, durante el periodo que refiere el interesado… En relación con el resto de la solicitud, no se cuenta con partida de gasto específica para tales efectos, por lo que existe imposibilidad jurídica y material para informar algo adicional”, es una de las respuestas de la Oficina de la Presidencia a la solicitud con folio 0210000032720. Y así hay muchas más.

En respuesta al escrito de la Corte, Luisa María Alcalde publicó este martes en su cuenta de Twitter la siguiente declaración: “La @SCJN, como máximo Tribunal, debería no sólo ajustar sus propios salarios sino defender el cumplimiento de la Constitución y garantizar que ningún funcionario gane más que el Presidente. Es un asunto jurídico pero, sobre todo, es un asunto moral y de justicia social”.

El punto es que sigue sin aclararse cuánto gana realmente el Presidente. Una buena respuesta se fundamentaría en la transparencia, ejercicio que implicaría reconocer todos los recursos públicos que son destinados para sus gastos de vida y determinar así el techo real de las remuneraciones de los funcionarios públicos para apegarse efectivamente a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución.

En aras de la moralidad y la justicia social, tal vez éste podría ser un buen proyecto para la nueva titular de la Segob, aprovechando que ella misma puso el tema sobre la mesa. Por ahora, de lo poco que es público, lo que sí sabemos, es que de vales de despensa López Obrador recibe 1,215 pesos mensuales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Homenaje al TRI, una de las bandas de rock más emblemáticas de México

Published

on

By

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las bandas de rock más emblemáticas de México: El TRI. La exposición ¡Que viva el rocanrol! Antología visual-afectiva para EL TRI, que forma parte de la celebración por los 50 años del Museo, no sólo rescata la memoria de los conciertos que alguna vez se vivieron en ese recinto, sino que también reconoce la trascendencia cultural y social del grupo liderado por Alex Lora.

El TRI nació en 1968 bajo el nombre Three Souls in My Mind, con composiciones en inglés que pronto se transformaron en canciones en español para transmitir un mensaje directo a la juventud mexicana. Las letras denuncian un sinnúmero de problemas en México, desde la situación laboral, económica o política hasta la sentimental y la urbana.

La banda cosechó grandes números de seguidores. En 1971 se presentó en el Festival de Avándaro, enfrentando la represión hacia el rock; en 1984 adoptó definitivamente el nombre con el que sus seguidores ya la identificaban: El TRI, vinculado a éxitos como “ADO”, “Que viva el rock & roll”, “Nuestros impuestos”, “Oye cantinero”, “Metro Balderas” o “Triste canción”.

El álbum Simplemente se convirtió en el primero del rock mexicano que obtuvo un disco de oro (desde entonces la banda ha recibido ocho de oro y uno de platino, así como cinco nominaciones al Premio Grammy). El grupo ha mantenido una carrera ininterrumpida, con giras internacionales, proyectos sociales y un público transgeneracional.

“El Chopo celebra este año su 50 aniversario y una parte inequívoca e importantísima de su historia es haber sido semillero del rock mexicano. El TRI tuvo presencia en el Museo en su momento y nos pareció natural dedicarle esta exposición”, explicó su curadora, Abril Castro.

La muestra reúne cerca de 50 piezas provenientes tanto de fans como de amigos cercanos a la banda. Pinturas, esculturas, guitarras intervenidas, muñecos y hasta peluches forman parte de este mosaico afectivo.

“Lo que nos impresionó fue el cariño de los fans, pero también el cuidado que la familia Lora tiene con su colección. Fue un ejercicio de afecto de ida y vuelta que no había tenido cabida en otro espacio”, comentó Castro.

Aunque muchas piezas de los años 60 no pudieron exhibirse por su estado de conservación, la curaduría incluye obras de los 80 hasta creaciones recientes, como un retrato a carboncillo entregado a Alex Lora en Monterrey apenas el mes pasado.

La exposición también rescata la dimensión política y solidaria del grupo, mencionó Castro, a quien le sorprendió descubrir que El TRI se ha comprometido con diversas causas sociales, desde el sismo de 1985 hasta el apoyo actual a las madres buscadoras, y que lo hace no como un política mediática sino como una postura real.

Este espíritu se refleja en proyectos como el realizado con internos de penales, quienes intervinieron guitarras donadas por Lora en talleres de artes visuales. Piezas que se convirtieron en símbolos de libertad, y que ahora dialogan con las otras obras en el Museo del Chopo.

El TRI ha sobrevivido a cambios de alineación, censuras y crisis. Su secreto, dijo Castro, está en la cercanía de sus letras. “Alex Lora habla de la vida cotidiana, de la ciudad, de los problemas reales. Eso hace que generaciones enteras se identifiquen con su música”.

De hecho, mientras algunos escucharon por primera vez al grupo en Avándaro, hoy jóvenes de 20 años corean sus himnos junto a sus padres y abuelos. Esta capacidad de reunir generaciones convierte a El TRI en un fenómeno social único dentro del rock mexicano.

A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido múltiples reconocimientos. Desde esculturas en Ciudad Neza y Puebla hasta un mural dedicado en la plaza Tlaxcoaque, en el centro de Ciudad de México. National Geographic documentó parte de la historia del grupo, incluyendo su trabajo con artistas en reclusorios.

La curadora insistió en que la exposición no es sólo retrospectiva, es también un recordatorio de que El TRI sigue activo. Además, el montaje funciona como un viaje a los orígenes del Museo y del rock en México, ya que el Chopo, espacio que en los años 70 y 80 se convirtió en punto de encuentro para bandas emergentes, vuelve a resonar con la presencia de quienes alguna vez llenaron su foro.

“Para mí, El TRI es el padre del rock en español en México. Nunca han dejado de estar activos y su vigencia es prueba de su trascendencia”, concluyó Abril Castro.

La exposición abrió sus puertas el pasado 4 de octubre y podrá visitarse hasta el 26 de noviembre.

Continue Reading

Entretenimiento

Volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve

Published

on

By

Este domingo 12 de octubre el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve y sobre un cielo despejado, lo que permite una vista espectacular.

Hasta el momento el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Se espera un ambiente cálido durante el día.

En el día se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en todas las regiones del estado, con valores máximos en Valle de Atlixco y Mixteca.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente noreste y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Las autoridades estatales recuerdan que en esta temporada de frío utiliza ropa abrigadora, te ayudará a mantener una temperatura cálida.

También debes proteger tu salud con la finalidad de que evites enfermedades; si es necesario cubre tu cabeza, nariz y orejas antes de exponerse al clima frío.

Continue Reading

Entretenimiento

Catrinerías en ex Hacienda de Chautla apuesta por cultura, paz y turismo con identidad

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla, en San Salvador el Verde, se ha convertido en el epicentro de una experiencia única: Catrinerías, una celebración que trasciende la exhibición para convertirse en un recorrido sensorial lleno de luz, leyendas, arte y misticismo. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento busca fortalecer la identidad mexicana y promover el turismo responsable, en un entorno seguro y familiar.

Organizado por Convenciones y Parques en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías refleja el compromiso del gobierno estatal con el rescate de nuestras raíces. Seis leyendas inmersivas, trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, además de una agenda cultural viva, han logrado atraer a más de 6 mil visitantes en el primer día, se espera una derrama económica estimada en 20 millones de pesos para los municipios como San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que más allá del espectáculo, este evento representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad.

Visitantes de lugares como Orizaba y la Ciudad de México han expresado su entusiasmo por la calidad del evento, la calidez de la gente y el respeto con el que se representa esta tradición. Catrinerías no solo impulsa la economía local, también demuestra que en Puebla se vive la cultura con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora