Connect with us

Entretenimiento

Esto es lo que gana el presiente del país

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador gana 122,257 pesos mensuales libres. Ésa es la información oficial disponible a través de la Plataforma de Transparencia. Y en ese rango salarial se ha mantenido a lo largo de su administración.

Lo han hecho poniendo en la mira a varios de los organismos autónomos y ahora lo volvieron a hacer, pero con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El gobierno federal puso nuevamente sobre la mesa el tema de los salarios de la burocracia y la aplicación del artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún funcionario público puede ganar más que el titular del Ejecutivo.

De hecho, el primer “acto político”, si se le pudiera llamar así, de Luisa María Alcalde Luján como secretaria de Gobernación fue precisamente realizar una petición de información a la Corte sobre la aplicación de dicho mandato a nivel interno.

“Conforme a la atribución de la @SEGOB_mx de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por las autoridades del país, solicitamos a la @SCJN informe sobre el cumplimiento al artículo 127 constitucional que prohíbe recibir mayor remuneración que el Presidente”, compartió la funcionaria el 27 de junio en su cuenta de Twitter.

El tema ha sido recurrente a lo largo de la presente administración, pues la reducción de los salarios de los funcionarios públicos fue una de las promesas de campaña de López Obrador. Pero no lo ha logrado tal como lo tenía pensado, al menos no del todo. A nivel de su gobierno, se le pasó tijera al presupuesto, se recortaron sueldos y se cumplió con el plan. Pero al analizar el resto de la administración pública federal, hay varios cargos que todavía tienen remuneraciones superiores en el Banco de México, el INE, la Cofece, el IFT, el Inegi y el Poder Judicial.

Tal como se ha planteado en este espacio previamente, este tema ha sido objeto de varios rounds entre el gobierno morenista y los órganos autónomos, con algunas disposiciones legales que han sido consideradas inconstitucionales por la SCJN, un nuevo intento de reforma pendiente en la Cámara de Diputados y la presión mediática para que esto se concrete.

La respuesta de la Suprema Corte llegó a Bucareli este lunes, signada por Rafael Coello Cetina, secretario general de Acuerdos de la SCJN. Antes de cualquier cosa, se le explica a la titular de la Segob que ella no tiene facultades para pedirle cuentas a otro de los Poderes de la Unión, sólo a las dependencias y entidades del gobierno. Aclarado el punto, se explica que sí se han implementado medidas de austeridad en los últimos años.

En resumen, en 2018, las y los integrantes de la Corte redujeron en 25% sus remuneraciones. En la actualidad, el salario de las ministras y los ministros es de 206,948 pesos mensuales netos, es decir, casi 70% más que el titular del Ejecutivo. Pero en su explicación retoman un punto clave, y que incluso fue parte de los argumentos para declarar inconstitucional una parte de la Ley Federal de Remuneraciones, el cual cabe en la siguiente pregunta: ¿Cuánto gana realmente el Presidente?

A decir de la SCJN, la remuneración del Primer Mandatario no se integra solamente por el sueldo bruto asignado en el Presupuesto de Egresos, y de donde surgen los 122,257 pesos mensuales netos que actualmente gana, sino que incluye también “todas las prestaciones en especie propias del cargo, entre otras, alimentación, transporte, habitación, menaje de casa, seguridad, servicios de salud, ente otros”. Y así está de hecho considerado en el artículo 127 de la Constitución.

Bajo este contexto, de la información pública disponible se sabe que la partida presupuestal autorizada para este año para las remuneraciones del Presidente es de 2 millones 602,486 pesos (216,874 pesos mensuales). Ésta se divide de la siguiente manera:

Sueldos y salarios brutos: 2 millones 88,312 pesos (174,026 pesos mensuales)
Seguridad social: 92,460 pesos (7,706 pesos mensuales)
Medidas de protección al salario: 126,996 pesos (10,583 pesos mensuales)
Seguros a las personas: 29,236 pesos (2,436 pesos mensuales)
Fondos y seguros de ahorro para el retiro: 7,353 pesos (613 pesos mensuales)
Prestaciones para condiciones de trabajo y otros: 256,199 pesos (21,350 pesos mensuales)

¿Qué recursos públicos adicionales son asignados al titular del Ejecutivo? No hay datos concretos que permitan dar respuesta a esta interrogante. En la Plataforma de Transparencia se han hecho múltiples solicitudes de información al respecto –y que son públicas–, de ciudadanos que buscan conocer los gastos de vida del Presidente que corren a cargo del erario, incluso sobre los costos que implica que tenga su vivienda en Palacio Nacional. En ninguno de los casos hay una respuesta puntual.

“Se informa que no se tienen contratos celebrados bajo el rubro de ‘comidas, viáticos, artículos de aseo personal, consumibles, entre otros del Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador’, durante el periodo que refiere el interesado… En relación con el resto de la solicitud, no se cuenta con partida de gasto específica para tales efectos, por lo que existe imposibilidad jurídica y material para informar algo adicional”, es una de las respuestas de la Oficina de la Presidencia a la solicitud con folio 0210000032720. Y así hay muchas más.

En respuesta al escrito de la Corte, Luisa María Alcalde publicó este martes en su cuenta de Twitter la siguiente declaración: “La @SCJN, como máximo Tribunal, debería no sólo ajustar sus propios salarios sino defender el cumplimiento de la Constitución y garantizar que ningún funcionario gane más que el Presidente. Es un asunto jurídico pero, sobre todo, es un asunto moral y de justicia social”.

El punto es que sigue sin aclararse cuánto gana realmente el Presidente. Una buena respuesta se fundamentaría en la transparencia, ejercicio que implicaría reconocer todos los recursos públicos que son destinados para sus gastos de vida y determinar así el techo real de las remuneraciones de los funcionarios públicos para apegarse efectivamente a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución.

En aras de la moralidad y la justicia social, tal vez éste podría ser un buen proyecto para la nueva titular de la Segob, aprovechando que ella misma puso el tema sobre la mesa. Por ahora, de lo poco que es público, lo que sí sabemos, es que de vales de despensa López Obrador recibe 1,215 pesos mensuales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Calpan espera hasta cien mil visitantes en temporada de Chile en Nogada

Published

on

El municipio de Calpan espera a más de cien mil visitantes durante la comercialización del Chile en Nogada, venta que se inició desde este fin de semana en los diferentes restaurantes de esta localidad.

Además 50 hogares abrirán sus puertas para la venta de este platillo de temporada, y esperan que la derrama llegue a cada una de las familias del municipio.

Lorena Bautista Blanca, de la casa de la “Tradición de los Abuelitos”, Socorro Blanca Hernández de “Mi Bello Calpan” y Manuel Hernández Marcos de “Iztacalli” explicaron que la temporada de este producto se puso en marcha el pasado 15 de junio y quienes acudan a Calpan podrán encontrar y saborear este platillo en las casas gastronómicas.

Informó que la feria de este producto se pondrá en marcha el primer fin de semana de agosto y hasta el 28 de ese mes donde podrán degustar el chile en nogada en la explanada municipal, donde 35 expositoras se darán cita.

Por el momento no tiene cuantificada la derrama económica como tal y esperan que lleguen a este municipio a más de cien mil visitantes durante toda la temporada. Además informe que se luchó por mantener el precio del chile en nogada, ya que insumos como el huevo, aceite y nuez se elevaron considerablemente, pero esperan no afectar los bolsillos de los ciudadanos.

Continue Reading

Entretenimiento

Cholula Pueblo Mágico mantiene el primer lugar en visitas

Published

on

La titular de Desarrollo Turístico en el estado, Carla López Malo aseguró que Cholula Pueblo Mágico se mantiene en el primer lugar de afluencia turística, y puntualizó que tan sólo en este primer semestre del año Puebla recibió a más de 16 millones de visitantes y el reto es duplicar ese número.

Detalló que los Pueblos Mágicos han sido fundamentales para generar atractivos para los visitantes y en reunión con los ediles municipales de los 12 Pueblos Mágicos trabaja se para fortalecer la oferta turística, pero sobre todo buscan incluir el turismo comunitario.

“Queremos que el centro del turismo de Puebla sean los artesanos, los productores, las cocineras tradicionales, guías de turistas, hoteleros y restauranteros, todos los prestadores de servicios que reciben a los visitantes, trabajamos con ellos para capacitaciones y certificaciones, desarrollamos nuevos productos”.

Pero aseveró que, si bien tienen 12 municipios pueblos mágicos, Puebla con 217 municipios que están llenos de magia, cultura y que los visitantes disfruten esa experiencia, manteniendo la cultura y tradiciones intactas.

Indicó que trabaja de la mano de Lupita Cuautle Torres, presidenta de San Andrés Cholula para seguir impulsando la visita a este municipio.

Continue Reading

Entretenimiento

En Atlixco arranca el Emprendedor Fest

Published

on

Este fin de semana arrancó la edición 2025 del Emprendedor Fest Atlixco, un evento empresarial el cual reúne a más de 25 expositores locales, en su mayoría jóvenes, decididos a convertir sus ideas en negocios rentables.

El festival se instaló en los jardines de la ex hacienda de San Mateo, uno de los espacios más emblemáticos del municipio, y estará abierto al público sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

En este bazar rodante se pueden encontrar productos artesanales y de autoría local como ropa, tartas de chile en nogada, tenis, joyería en miniatura, accesorios, productos de cuidado personal y helado artesanal de maracuyá.

La iniciativa surgió tras la pandemia de COVID-19 cuando un grupo de jóvenes atlixquenses decidió buscar formas alternativas de autoempleo y reactivación económica.

Desde entonces el Emprendedor Fest creció y se consolidó como una plataforma de economía creativa y desarrollo local donde cada edición fortalece el comercio justo y el consumo consciente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora