Connect with us

Local

Tramites para licencia de conducir, aqui te decimos cómo y dónde tramitar el documento

Published

on

Si planeas tramitar tu licencia de conducir en Puebla, debes saber que cualquier habitante del estado puede hacerlo; el trámite es de manera presencial y se realiza en cualquiera de los centros de atención ciudadana (CIS) existentes.

El proceso dependerá del caso, ya sea renovación, expedición de licencia digital o nueva licencia. El primero se realiza cuando se extravíe o venza el documento, el segundo cuando se busque migrar al nuevo formato y el tercero en caso de tramitarlo por primera vez.

Te recomendamos: Licencia de conducir Puebla 2023: descuento de 50% para transporte público

El trámite tiene dos cuotas diferentes; el monto depende de la vigencia del documento que puede ser de 3 o 5 años:
Para reposición y creación de licencia digital son 775 pesos y mil 200 pesos respectivamente; por trámite de nueva licencia son 910 pesos y mil 335 pesos. El pago se realiza en línea, con cargo a tarjeta de crédito, débito o cuenta de cheques, y en efectivo.

Dónde acudir a tramitar mi licencia de conducir en Puebla
Existen varios puntos de atención ciudadana ubicados en la ciudad de Puebla y los municipios más grandes del estado. Aquí un listado de los dispuestos en la capital poblana.

Módulo de licencias Plaza Finanzas
Centro Integral de Servicios San Javier
Oficinas La Paz
Unidad Integral de Servicios El Alto
Módulo de Licencias Paseo de San Francisco

El horario de atención es de 9:00 horas a 14:30 horas, de lunes a viernes.

En días pasados el gobierno del estado dio a conocer que, a partir del 12 de junio y hasta el 13 de diciembre de 2024, se habilitaron cajeros para la emisión de licencias; estarán a disposición en los 27 Centros de Integrales de Servicios (CIS) de Puebla.

Documentación necesaria para tramitar licencia de conducir

Para poder hacer el trámite para obtener una licencia de conducir deberás contar con la siguiente documentación:

Folio impreso de cita agendada
Licencia de conducir original vencida (en caso de reposición)
Identificación Oficial con Fotografía (en caso de reposición, cuando la licencia para conducir vencida no sea legible o esté extraviada)
Comprobante domiciliario
CURP (impresión no mayor a tres meses)
Documento migratorio vigente en caso de tener nacionalidad diferente a la mexicana
Copia certificada de la denuncia (en caso de robo o extravío)

Cada documento se debe presentar en original y copia

Pasos a seguir para tramitar la licencia de conducir en Puebla

Presentación de documentos originales y entrega de copia para cotejo
Realizar examen teórico de conocimientos básicos de educación vial (Sólo nueva licencia de conducir)
Verificación y autorización de datos
Pago de derechos de licencia en oficinas recaudadoras o instituciones bancarias autorizadas
Entrega de comprobante de pago al personal; dirigirse al área de digitalización de imágenes (fotografía, firma y huellas digitales), para firma documentos correspondientes y recibo de licencia para conducir

Los pasos para tramitar licencia digital difieren a los de la licencia física; son los siguientes:

Seleccionar trámite: expedición de licencia digital para conducir tipo automovilista, motociclista o chofer particular
Seleccionar la opción «Iniciar trámite»
Realizar pago de derechos de licencia en oficinas recaudadoras o instituciones bancarias autorizadas (aplica para la segunda y/o tercera licencia digital)
Revisar correo electrónico registrado a fin de corroborar que ya tenga su licencia digital
Descargar aplicación «Licencia Digital Puebla»
Dar alta en la aplicación e ingresar con su usuario y contraseña
Verificar autenticidad de la licencia digital a través de la lectura del código QR, que contiene la imagen descargable que se envía a su correo electrónico, así como la que se visualiza en el aplicativo «Licencia Digital Puebla».

Es importante señalar que para obtener tu licencia de conducir debes acreditar ciertos requisitos: un examen médico o firmar de responsiva donde manifiestes buena salud para conducir vehículos; aprobar el examen teórico y práctico; además deberás entrar o no al programa de donador voluntario de órganos.

Así que ya lo sabes, si deseas tramitar tu licencia de conducir en Puebla, esta es la información debes saber sobre el proceso; si deseas obtener más información puedes consultar la página puebla.gob.mx

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora