Connect with us

Nacional

Morena y aliados frenan otra vez elección de comisionados del INAI

Published

on

Con la diferencia de un voto de ventaja, Morena y sus aliados del PVEM y del PT frenaron nuevamente el proceso de nombramiento de dos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pues con siete votos rechazó convocar al Senado a un periodo extraordinario para concretar esos nombramientos.

Alejandro Robles, de Morena, advirtió que “vamos a dejar muy claro que nosotros, desde la Cámara de Diputados, pues no acompañamos la posibilidad de un nombramiento del INAI, porque nosotros estamos atendiendo una reforma profunda y estamos atendiendo el mandato del pueblo de México, que es precisamente acabar con el régimen de las cuotas y los cuates. El INAI debe esperar el nombramiento”.

Y advirtió que “no va a haber nombramientos del INAI, asúmanlo. No va a haber, punto”.

Otro senador de Morena, Hamlet García, aseguró que el Poder Judicial no tiene facultades para pedir a la Comisión Permanente que convoque a un periodo extraordinario, dada la orden del juez para que lo hagan.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Reforma que permite a funcionarios portar armas avanza a nivel nacional

Published

on

La reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y recientemente por la Cámara de Senadores y busca escalar a nivel federal para permitir que funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico) puedan poseer y portar armas de fuego.

Inicialmente el proyecto se derivó de una minuta remitida por la Cámara de Diputados, donde fue aprobada por 476 votos a favor más dos abstenciones y, recientemente aceptada el lunes por el Senado de México de manera unánime con 105 votos a favor. Esta iniciativa que permite a funcionarios portar y poseer armas de fuego buscará su aprobación a nivel nacional.

Las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos fueron remitidas al Congreso de la Unión en septiembre de 2024 por el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y actualmente comenzó a reconsiderarse para hacerla llegar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En un comunicado oficial el Senado subrayó que la ley, vigente desde hace más de cinco décadas (1972) y sin modificaciones significativas hasta ahora, ya necesitaba una actualización para enfrentar las nuevas realidades de violencia que enfrenta el país.

La reforma gira en torno a seis ejes principales:

Reafirmar el carácter de orden público e interés social de la ley y extender su aplicación a todo el territorio nacional
Fortalecer el control estatal sobre armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas relacionadas
Modernizar la clasificación de armamento y accesorios permitidos o restringidos
Definir con precisión las condiciones para la posesión y portación legal de armas
Reorganizar las facultades de las autoridades competentes en materia de armamento
Vincular la reforma con el Plan Nacional de Seguridad, pilar de la estrategia de seguridad pública de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
De acuerdo con la Comisión de Estudios Legislativos, la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos se encuentra estrechamente relacionada con la consolidación del Plan Nacional de Seguridad, una de las estrategias de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el debilitamiento de la inseguridad en el país.

¿Quiénes podrán poseer y portar armas legalmente en México?
El nuevo marco legal contempla excepciones específicas que permiten la portación y posesión de armas en los siguientes casos:
Cazadores con permisos correspondientes
Empresas de seguridad privada: también se incluyen paraestatales, órganos autónomos (CFE, Pemex, Banxico, Casa de moneda, SAT) y personas físicas o morales (empresas de seguridad privada)
Sanciones severas por portación ilegal de armas en México

Aunque la reforma presenta un panorama alentador en cuestiones de seguridad, las penas por la portación ilegal de armas a partir de esta reforma, se contemplan de la siguiente manera:

De 4 a 8 años de prisión, además de multas de 700 a mil 500 veces el valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización)
De 7 a 30 años de prisión para quienes introduzcan armas o aditamentos prohibidos al país, con multas de hasta 2 mil veces el valor diario de la UMA
De 7 a 15 años de prisión para quienes hagan uso indebido de armas asignadas a instituciones de seguridad pública o procuración de justicia
Esta reforma se encuentra alineada con los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum para enfrentar los principales desafíos en materia de seguridad, durante un contexto en que diversas instituciones del Estado han sido blanco de actos delictivos y amenazas.

Sin embargo, diversos analistas en materia de seguridad señalaron que si bien la medida puede fortalecer la protección de infraestructura crítica, también plantea retos en términos de capacitación, control y transparencia.

Continue Reading

Nacional

Carlos Slim se beneficia con guerra de aranceles de Trump

Published

on

Mientras en México crecen las preocupaciones sobre una posible recesión causada por una nueva guerra arancelaria, para Carlos Slim —el empresario más acaudalado del país y de toda América Latina— este escenario parece no representar amenaza alguna. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el valor de sus empresas ha registrado un crecimiento notable.

Lee Trump flexibiliza aranceles a autos para proteger la producción en EE.UU.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores, entre el 20 de enero de 2025 —cuando Trump retomó el cargo presidencial en Estados Unidos— y el 25 de abril, las compañías del magnate mexicano han incrementado su capitalización bursátil en 251 mil 957 millones de pesos.

Lee No habrá pausa a los aranceles, pero si acuerdos justos: Donald Trump
América Móvil, el emblema del imperio empresarial de Slim y líder en telecomunicaciones en América Latina y Europa, destaca con fuerza. Su valoración en la bolsa ya alcanzó un billón de pesos, impulsada por un repunte del 15% desde que el republicano comenzó a firmar nuevas órdenes ejecutivas en Washington.

Otro pilar del grupo empresarial, Grupo Carso, también ha mostrado un desempeño sobresaliente. Su valor de mercado es actualmente de 321 mil 472 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22% respecto al momento en que Trump asumió el poder por segunda vez, entre amenazas de nuevos aranceles y un discurso cada vez más agresivo sobre México.

El sector financiero de Slim, representado por Inbursa, no se queda atrás. La entidad financiera ya vale 328 mil 654 millones de pesos, tras haber experimentado una mejora del 21% en el mismo periodo.

Mientras la fortuna del empresario crece con fuerza en este nuevo ciclo político estadounidense, la situación para la economía mexicana en general es menos alentadora. La incertidumbre comercial y la tensión geopolítica están pesando sobre el desempeño nacional.

Continue Reading

Nacional

No habrá aranceles por Estados Unidos a autopartes hechas en México

Published

on

A las autopartes fabricadas en México no se les impondrán aranceles por parte del país vecino del Norte, de acuerdo a publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos(CBP).

Lee Por aranceles de EU se cancelaron pedidos a VW: Upaep
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la “Mañanera del Pueblo” de este viernes 2 de mayo, donde resaltó que existe un trato preferencial por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Lee Aranceles al acero y aluminio disparará precios en la construcción
“Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces es una muy buena noticia”, expuso.

Asimismo, la mandataria federal indicó que la exportación de autopartes de la industria automotriz en la República, genera un total de 70 mil millones de dólares.

De acuerdo al titular de la Secretaría de Economía Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, las autopartes no pagarán el 25 por ciento de aranceles cuando ingresen a la Unión Americana, a partir de este mes.

Por ello, resaltó que la mayoría de los vehículos que se producen en ese país, requieren de piezas que se producen en otros lugares. Incluso, mencionó que un volante o un pistón cruza siete veces la frontera para su confección.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora