Connect with us

Local

El 7.1% de los menores de edad en México trabaja en ocupaciones no permitidas

Published

on

La tasa de ocupación de menores de edad que trabajan en ocupaciones no permitidas en México es de 7.1%, puntualizó Omar Estefan Fuentes, director General de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Y esta cifra podría ya ser mayor debido al impacto de la pandemia en la economía de las familias.

De esta manera, de los 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes que se estima que conforman el trabajo infantil en México, cerca de 2 millones lo hacen en labores peligrosas o no permitidas. El resto, 1.3 millones, trabaja en condiciones no adecuadas o en actividades no remuneradas, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI).

Casi la mitad de las y los menores que realizan tareas peligrosas en el país están “transportando cargas pesadas, empuñando machetes en fincas, trabajando en minas o siendo objeto de abuso físico, emocional y verbal como empleados domésticos”, abundó Mary Ellison, agregada Laboral de la Embajada de Estados Unidos en el país.

En el marco del foro Acciones para la erradicación y la remediación del trabajo infantil en el sector privado y su cadena de suministro, organizado por Save the Children y El Centro por los Derechos de la Niñez y Empresas, la funcionaria estadounidense expuso que “en México hay niños y niñas sometidas a las peores formas de trabajo infantil, entre ellas la explotación sexual con fines comerciales, a veces como consecuencia” del tráfico de drogas.

“También realizan tareas peligrosas en la agricultura”, como en la siembra y cosecha de chile, café, caña de azúcar y tomates. “Más del 53% niños y niñas están en el sector de servicios, trabajando en las calles, en venta ambulante y en la intensidad del lavado de automóviles. También en salones de belleza, restaurantes, bares y cafés”.

Más del 16%, continuó, labora “en la fabricación de calzado, muebles, indumentaria, artículos de cuero y textiles y finalmente, en la construcción y minería”.

Estimaciones oficiales al alza
A decir de Mary Ellison, es muy probable que el número de niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil haya aumentado en todo el mundo y en México, dados los impactos desiguales y a largo plazo de la pandemia de covid-19.

Eso lo sabremos en las próximas semanas, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dé a conocer los nuevos resultados de la ENTI, la segunda edición de esta investigación que, nuevamente, se realiza con presupuesto mexicano y estadounidense.

Sin embargo, en 2020, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que por cada punto porcentual de incremento en la pobreza, el trabajo infantil sube 0.7 por ciento.

La ENTI de 2019 indica que, en la medición amplia, en nuestro país más de 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes se encontraban laborando. De esta manera, y de acuerdo con las proyecciones de la OIT, la pandemia podría haber elevado la cifra a 3.5 millones de menores de edad en trabajo infantil.

La información disponible señala que, partir de 2020, aproximadamente 160 millones de niñas, niños y adolescentes en todo mundo “estaban involucrados en el trabajo infantil”, dijo la funcionaria estadounidense.

Dicha cifra representa un aumento de 6.5 millones desde la última medición realizada en 2016, agregó. “Si bien el trabajo infantil es particularmente frecuente en los países menos desarrollados, muy pocos países se quedan sin impactos. Incluso en un país relativamente rico como en los Estados Unidos hemos encontrado un aumento de 69% en la cantidad de niños que trabajan ilegalmente desde 2018”.

Dos pasos clave para comenzar
El trabajo infantil es un problema multifactorial, señaló Omar Estefan. “Es necesario que distintas instancias de gobierno participemos de manera activa, en el ámbito de nuestras facultades, para erradicar este problema”. Pero también se requieren acciones decididas de las empresas y los sindicatos, agregó.

“No existe una solución única para poner fin al trabajo infantil”, apuntó Mary Ellison. Las respuestas deben adaptarse a los diversos entornos en los que se produce” este problema. Para la experta en derecho laboral y derecho internacional, el primer paso corresponde a los gobiernos: adoptar leyes y asignar recursos suficientes para hacerlas cumplir de manera efectiva.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha provisto a México de más de 180 millones de dólares para proyectos relacionados con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de los cuales, 60 millones de dólares son para el combate al trabajo infantil, informó la funcionaria.

El segundo paso es asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en la cadena de suministro. “Desde el supermercado, el estacionamiento de automóviles o los estantes de moda y los restaurantes de comida rápida; hasta el campo, la mina y la fábrica”.

Recientemente, la STPS emitió la Guía para personas empleadoras en la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida. El documento señala las condiciones generales de trabajo para estos casos, como el contrato, la seguridad social y las prestaciones. También contiene una lista de labores consideradas peligrosas o insalubres en las cuales queda prohibida su contratación.

En este punto también es necesario hacer cumplir el T-MEC, señaló Mary Ellison. “Las empresas saben que el trabajo infantil no es correcto, pero el argumento moral a menudo se pierde ante los incentivos económicos”. Por ello las consecuencias “deben ser lo suficientemente onerosas”.

El cumplimiento de los derechos laborales en general contribuye a erradicar el trabajo infantil forzoso, no permitido, peligroso y no remunerado.

“Cuando los empleadores respetan la elección de sus trabajadores de formar un sindicato o negociar colectivamente, cuando ofrecen trabajo decente, un lugar de trabajo seguro y saludable y un salario digno las familias, las comunidades y toda la fuerza laboral tienen más estabilidad y menos probabilidades de recurrir al trabajo infantil”, concluyó la agregada laboral.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Reabren el paso vehicular en el Bulevar Aeropuerto

Published

on

By

Derivado del socavón en la vialidad se ejecutaron obras mayores con módulos de maquinaria y pavimentación.

Continuarán labores de pintura en defensas metálicas y colocación de señalética horizontal y vertical en la zona, por lo que se exhorta a manejar con precaución.

HUEJOTZINGO, Pue.- El Gobierno del Estado informó que la población que quedó reabierto a la circulación vehicular el Bulevar Aeropuerto, por lo que ya hay acceso desde la autopista México-Puebla.

La Secretaría de Infraestructura, con los módulos de maquinaria y de pavimentación, recuperó esta vía de comunicación que presentó afectaciones causadas desde su construcción, mismas que ya fueron subsanadas. Con esta obra, el bulevar tendra una vida útil de 30 años para el bienestar de la población.

A pesar de la reapertura, continuarán trabajos de pintura en defensas metálicas, así como instalación de señalética horizontal y vertical, por lo que la dependencia exhorta a las y los automovilistas a circular con precaución y respetar a las cuadrillas de trabajadores.

En sincronía con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se busca hacer de las vialidades Senderos de Paz que lleven progreso y bienestar a las familias, así como impulsar a los sectores productivos.

Continue Reading

Local

Coordinación permanente, clave para responder a las familias en la Sierra Norte

Published

on

By

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete recorrió las zonas afectadas de las comunidades de La Ceiba y La Máquina.

  • La administración estatal, trabaja en total coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender con prontitud y cercanía a las familias.
  • El mandatario instruyó la protección con elementos de la policía municipal de quienes cobren sus apoyos del censo de Bienestar y del Programa de Obra Comunitaria, para evitar incidentes.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó las comunidades de La Máquina y La Ceiba, para supervisar los avances en la rehabilitación de caminos, puentes y viviendas afectadas por las intensas lluvias. Desde las primeras horas de la emergencia, la administración estatal ha mantenido presencia constante en la región y garantiza atención directa a las familias damnificadas.

Durante el recorrido, el gobernador destacó la coordinación permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), que han realizado labores de rescate, traslado de víveres y reconstrucción de accesos. El mandatario subrayó que, gracias a esta labor conjunta, se logró evitar la pérdida de vidas humanas en este municipio.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la reconstrucción total de la zona y anunció proyectos productivos para fortalecer la economía local, como la creación de una cooperativa de productores de limón. “No están solos. Seguiremos viniendo hasta ver resuelto cada problema”, afirmó ante las y los habitantes, quienes recibieron la visita como una muestra clara de solidaridad, confianza y trabajo conjunto por la paz y el bienestar de Puebla. Reiteró que el censo de la Secretaría de Bienestar ha concluído y que se destinarán camionetas de la policía municipal para que proteja a quienes cobren sus apoyos de este programa y del de obra comunitaria.

En el acto, la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa García Chávez, informó la entrega de dos cheques por un monto superior a 337 mil pesos para el mejoramiento del puente peatonal de Laberinto y la adquisición de equipo educativo para la telesecundaria de La Máquina. Asimismo, anunció el inicio de obras comunitarias y la próxima construcción de una casa de salud en Francisco Z. Mena. La funcionaria estatal agregó que a la fecha en la microrregión 01 que corresponde al municipio de Xicotepec, se han entregado un total de 37 proyectos de obra comunitaria.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Esquitín Alonso, reportó la entrega de 129 apoyos por pérdida de cultivos a productores de La Máquina y La Ceiba, con una inversión total de 633 mil pesos, destinados a quienes vieron dañadas sus siembras básicas, hortalizas y frutales.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Vargas García, agradeció la presencia del gobernador y reconoció el respaldo inmediato del gobierno federal y estatal. Señaló que las comunidades de La Máquina y La Ceiba recibieron ayuda aérea y terrestre desde los primeros días del desastre, a través de víveres por parte del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) que encabeza la presidenta Ceci Arellano, así como maquinaria para la rehabilitación de caminos y servicios esenciales.

Finalmente, el inspector de la comunidad de La Máquina, Luis Alberto Tolentino del Ángel, también reconoció que el gobernador Alejandro Armenta desde un inicio de la contingencia ha estado pendiente y otorgó apoyo a través de las diferentes dependencias estatales, con maquinaria, despensas, servicios de salud. En este contexto, exhortó a las y los habitantes a tener calma, ya que los trabajos de rehabilitación de los caminos requieren de diferentes procesos y ya se trabaja en ellos.

Continue Reading

Local

Semarnat autoriza el Ecoparque Tlalli – Malinche

Published

on

By

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó hasta por 48 años el proyecto “Ecoparque Tlalli – Malinche”, promovido por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) resolvió que la autorización será por excepción y permitirá la remoción de vegetación secundaria de Bosque de Oyamel-Encino y de Bosque Inducido de Pino en una superficie de 2.4 hectáreas a cambio de reforestar por 10 la zona

El proyecto, que consiste en la construcción, operación y mantenimiento del parque recreativo-ecológico, requería el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), el cual ha sido concedido para construir el parque de esparcimiento en un tiempo de 2 años 3 meses

El ecoparque se localizará al interior del Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl en el municipio de Puebla colindante con el estado de Tlaxcala, aproximadamente a 2.1 kilómetros de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa.

Para lograr el objetivo del proyecto, el gobierno estatal combinara la conservación ambiental con la educación ecológica, el rescate de conocimientos tradicionales, y actividades recreativas y turísticas bajo un uso público controlado dentro del Área Natural Protegida

El gobernador, Alejandro Armenta, ya habian dado a conocer la resolución de la Semarnat para a cual, hay una inversión contemplada de mil 900 millones 730 mil pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora