Connect with us

Local

Contaminación del río Matlacapa deja pérdidas millonarias

Published

on

Más de seis toneladas de truchas muertas, pérdidas millonarias y ocho criaderos afectados es el saldo preliminar que dejó la contaminación del río Matlacapa, ubicado en el municipio de Chilchotla, Puebla, donde el pasado 12 de junio se identificaron restos de carbofurano, un insecticida altamente tóxico, lo que desencadenó un duro golpe para la economía de más de una docena de familias. La Secretaría de Salud estatal emitió una alerta sanitaria.

Una tragedia que dejará marcada a la comunidad, es como la catalogaron los habitantes, ya que aseguraron es la primera ocasión que se suscita desde hace años y la cual ha dejado a varios pobladores sin su única fuente de ingresos, la venta de trucha fresca y cocinada.

A dos horas y media de la capital poblana se encuentra este municipio, cobijado por las montañas y cientos de árboles; tiene entre sus diversas actividades económicas la acuacultura, pues, de acuerdo con el ayuntamiento de este lugar, hay 24 criaderos de trucha, sin embargo, ocho fueron impactados negativamente debido a la contaminación del río Matlacapa también conocido como del Carmen.
La gravedad del asunto se centra en que este afluente abastece de agua a los estanques donde se albergan las especies, por lo que al verter el insecticida este llegó a los criaderos y poco a poco murieron miles de estas.

Fue el pasado 12 de junio cuando alrededor del mediodía, Yolanda, dueña de la granja acuícola más cercana al río, se percató de lo sucedido, ya que aseguró que ese día ella se disponía a realizar sus actividades cotidianas, cuando de pronto observó que el agua se veía color blanco y espumosa. Al ver eso, pidió a uno de sus trabajadores que acudiera a revisar directamente al afluente, el cual está a menos de un kilómetro de distancia.

Mientras eso ocurría, notó que los peces que se encontraban en el estanque destinado para “la cosecha” (los que ya están listos para cocinarse o vender) lucían desorientados y lentos, pero seguían nadando, hasta que percibió que empezaron a morir, por lo que no pudo hacer nada.

Se perdieron más de 900 kilos de truchas maduras y 15 millares de las especies que apenas crecían. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla
Detalló que se perdieron más de 900 kilos de truchas maduras y 15 millares de las especies que apenas crecían, pues también a los contenedores llega el agua del río que fue contaminado, por lo que perecieron y más de 300 mil pesos fueron “tirados a la basura”.

Yolanda relató que, desde hace 21 años, cuando inició su negocio, no había tenido problema alguno con el cultivo de las truchas, pero apenas hace unos días vio cómo su sustento económico se esfumaba, debido una situación que se pudo haber evitado.

“De repente nada más vi el agua blanca como si tuviera jabón, corrí para decirle a mi trabajador, le dije que fuera a ver que estaba pasando y se fue en la moto (…) teníamos más de 8 mil peces para platillo y 15 millares de los pescaditos, pero ahora no hay nada, ni uno solo”, declaró.
Jorge, trabajador de la granja acuícola antes mencionada, comentó que él fue el primer testigo de lo ocurrido, puesto que al llegar al río observó que un tanque con insecticida se había caído y regado en el río, por lo que advirtió a los demás dueños de los criaderos. Aunque en un principio pensó que la gente estaba lavando en el río y que la espuma y color era consecuencia del detergente, no fue así, ya que se trataba de algo más impactante.

Platicó que se dio aviso a las autoridades municipales y tras esto se informó al Gobierno del Estado, minutos después desde la comunidad se emitió un comunicado para alertar a los pobladores de esta problemática y evitar el consumo de los peces contaminados, pues podría haber intoxicaciones.

El 13 de junio fue cuando la jurisdicción sanitaria de la Secretaría de Salud, así como Protección Civil estatal y municipal, realizaron una fosa para deshacerse de las especies muertas, a fin de evitar la comercialización de estas y el consumo de las mismas.

Al llegar las autoridades comenzaron a llevarse a todas las truchas, desde las más grandes hasta las pequeñas. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla
Rogelia, otra dueña de un criadero, aseveró que al llegar las autoridades comenzaron a llevarse a todas las truchas, desde las más grandes hasta las pequeñas, ya que les advirtieron de los daños a la salud que podían ocasionar en caso de ingerirlas. Por lo que, sin poner resistencia, los trucheros permitieron esta medida.

Desde hace años ha invertido miles de pesos para el cultivo de los peces, puesto que el clima y el agua son oportunos para esto, sin embargo, jamás imaginó volver a ver sus estanques vacíos y menos por la situación actual por la que atraviesan.

“Nos afecta mucho lo que estamos viviendo, invertimos miles de pesos para poder tener un patrimonio y ahora no tenemos nada, sabemos que fue un descuido la contaminación del río, pero se fue todo. Hay quienes tienen en otros lados más criaderos, pero no todos”, dijo.
Restaurantes también son afectados
Los restaurantes de trucha también se vieron afectados, puesto que a partir de que se difundió la noticia sobre el afluente contaminado, dejaron de recibir clientes, ya que tienen miedo de intoxicarse con la comida, no obstante, los dueños mencionaron que ante la muerte de los peces en sus criaderos adquirieron el producto con otros compañeros, quienes se abastecen con agua de escurrideros y manantiales ajenos a este río.

Desde el lunes por la tarde observaron la nula afluencia de los comensales, cuando con anterioridad siempre tenían el lugar lleno, fue lo que mencionó Adolfo, dueño de una de las fondas de comida de Chilchotla, la cual hoy luce con las sillas vacías y apenas si se alcanza a percibir el olor de las truchas fritas.

Señaló a esta casa editorial que a la semana tenían 140 clientes, y vendían más de 10 kilos de trucha que valen 150 pesos, pero con la noticia y la desinformación que crearon algunos portales digitales, ahora no llega nadie, ni los turistas que visitan esta demarcación por su principal atracción que es una cascada.

Después de perder lo que tanto han cuidado y hecho crecer, ahora también nadie se quiere acercar a los negocios de comida de truchas. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla
Este panorama los ha preocupado aún más, ya que refirió con lágrimas en los ojos que después de perder lo que tanto han cuidado y hecho crecer, ahora también nadie se quiere acercar a los negocios de comida de truchas, pues temen a enfermarse por los peces contaminados.

Dejó en claro que el problema de las especies muertas ya se resolvió, por lo que adquirieron nuevo producto de otros estanques, pero aun con ello, sus esfuerzos para que esta mala imagen se vaya parecen ser insuficientes, por lo que pidieron apoyo del municipio para que se haga una campaña en favor de los restaurantes de esta demarcación.

Los dueños de criaderos y restaurantes lamentaron que esta situación se haya presentado en estas fechas, cuando está próxima la feria del pueblo que se celebra el 23 de junio, en la que los habitantes hacen fiestas por primeras comuniones, bautizos, graduaciones y demás, en las que es más fácil comprar truchas para dar de comer ese platillo a los invitados o incluso reservar lugar en un restaurante.
Según comentaron los afectados, año con año tienen tres temporadas fuertes, la de Semana Santa, la fiesta del pueblo y diciembre, pero ahora dos de estas se perdieron por la falta de especies. Aunado a esto tendrán que empezar de cero para poder levantar sus negocios.

Secretaría de Salud emite alerta sanitaria
Por su parte, fue hasta el 14 de junio cuando la Secretaría de Salud estatal emitió de manera oficial una alerta sanitaria por la contaminación del río Matlacapa y a través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que se mantiene un cerco epidemiológico por parte de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), para prevenir afectaciones a la salud de los pobladores. Al momento no se tienen reportes sobre alguna intoxicación.

Igualmente, se recomendó a los habitantes no consumir, meterse, ni regar sus cultivos con agua del río, así como evitar comer pescados de la zona hasta que las autoridades competentes notifiquen que los criaderos están en condiciones salubres para el consumo humano.

Primeras versiones de este hecho apuntaron que la contaminación fue causada porque unos habitantes se encontraban fumigando. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla
Primeras versiones de este hecho apuntaron que la contaminación fue causada porque unos habitantes se encontraban fumigando terrenos de cultivo de papa, por lo que este insecticida impactó negativamente en el líquido, el cual llega hasta Xalapa, Veracruz.

La Secretaría de Salud exhortó a que, en caso de presentar náuseas, dolor de cabeza, mareos y debilidad, las personas deberán de acudir a su unidad médica más cercana para recibir la atención adecuada.

Cabe mencionar que el presidente municipal de Xalapa, Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, llamó a la población a racionar el agua en días pasados por la contaminación del afluente, pero para el día de ayer se recuperó el abasto de agua, el cual representa el 60 por ciento en esta demarcación.
Actualmente, el ayuntamiento de Chilchotla realiza revisiones del río para descartar alguna otra afectación y se buscan acuerdos para indemnizar a las familias afectadas, además las autoridades estatales analizan el agua para poder dar luz verde a los productores de trucha para que vuelvan a esta actividad.

Local

Reabren el paso vehicular en el Bulevar Aeropuerto

Published

on

By

Derivado del socavón en la vialidad se ejecutaron obras mayores con módulos de maquinaria y pavimentación.

Continuarán labores de pintura en defensas metálicas y colocación de señalética horizontal y vertical en la zona, por lo que se exhorta a manejar con precaución.

HUEJOTZINGO, Pue.- El Gobierno del Estado informó que la población que quedó reabierto a la circulación vehicular el Bulevar Aeropuerto, por lo que ya hay acceso desde la autopista México-Puebla.

La Secretaría de Infraestructura, con los módulos de maquinaria y de pavimentación, recuperó esta vía de comunicación que presentó afectaciones causadas desde su construcción, mismas que ya fueron subsanadas. Con esta obra, el bulevar tendra una vida útil de 30 años para el bienestar de la población.

A pesar de la reapertura, continuarán trabajos de pintura en defensas metálicas, así como instalación de señalética horizontal y vertical, por lo que la dependencia exhorta a las y los automovilistas a circular con precaución y respetar a las cuadrillas de trabajadores.

En sincronía con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se busca hacer de las vialidades Senderos de Paz que lleven progreso y bienestar a las familias, así como impulsar a los sectores productivos.

Continue Reading

Local

Coordinación permanente, clave para responder a las familias en la Sierra Norte

Published

on

By

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete recorrió las zonas afectadas de las comunidades de La Ceiba y La Máquina.

  • La administración estatal, trabaja en total coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender con prontitud y cercanía a las familias.
  • El mandatario instruyó la protección con elementos de la policía municipal de quienes cobren sus apoyos del censo de Bienestar y del Programa de Obra Comunitaria, para evitar incidentes.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó las comunidades de La Máquina y La Ceiba, para supervisar los avances en la rehabilitación de caminos, puentes y viviendas afectadas por las intensas lluvias. Desde las primeras horas de la emergencia, la administración estatal ha mantenido presencia constante en la región y garantiza atención directa a las familias damnificadas.

Durante el recorrido, el gobernador destacó la coordinación permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), que han realizado labores de rescate, traslado de víveres y reconstrucción de accesos. El mandatario subrayó que, gracias a esta labor conjunta, se logró evitar la pérdida de vidas humanas en este municipio.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la reconstrucción total de la zona y anunció proyectos productivos para fortalecer la economía local, como la creación de una cooperativa de productores de limón. “No están solos. Seguiremos viniendo hasta ver resuelto cada problema”, afirmó ante las y los habitantes, quienes recibieron la visita como una muestra clara de solidaridad, confianza y trabajo conjunto por la paz y el bienestar de Puebla. Reiteró que el censo de la Secretaría de Bienestar ha concluído y que se destinarán camionetas de la policía municipal para que proteja a quienes cobren sus apoyos de este programa y del de obra comunitaria.

En el acto, la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa García Chávez, informó la entrega de dos cheques por un monto superior a 337 mil pesos para el mejoramiento del puente peatonal de Laberinto y la adquisición de equipo educativo para la telesecundaria de La Máquina. Asimismo, anunció el inicio de obras comunitarias y la próxima construcción de una casa de salud en Francisco Z. Mena. La funcionaria estatal agregó que a la fecha en la microrregión 01 que corresponde al municipio de Xicotepec, se han entregado un total de 37 proyectos de obra comunitaria.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Esquitín Alonso, reportó la entrega de 129 apoyos por pérdida de cultivos a productores de La Máquina y La Ceiba, con una inversión total de 633 mil pesos, destinados a quienes vieron dañadas sus siembras básicas, hortalizas y frutales.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Vargas García, agradeció la presencia del gobernador y reconoció el respaldo inmediato del gobierno federal y estatal. Señaló que las comunidades de La Máquina y La Ceiba recibieron ayuda aérea y terrestre desde los primeros días del desastre, a través de víveres por parte del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) que encabeza la presidenta Ceci Arellano, así como maquinaria para la rehabilitación de caminos y servicios esenciales.

Finalmente, el inspector de la comunidad de La Máquina, Luis Alberto Tolentino del Ángel, también reconoció que el gobernador Alejandro Armenta desde un inicio de la contingencia ha estado pendiente y otorgó apoyo a través de las diferentes dependencias estatales, con maquinaria, despensas, servicios de salud. En este contexto, exhortó a las y los habitantes a tener calma, ya que los trabajos de rehabilitación de los caminos requieren de diferentes procesos y ya se trabaja en ellos.

Continue Reading

Local

Semarnat autoriza el Ecoparque Tlalli – Malinche

Published

on

By

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó hasta por 48 años el proyecto “Ecoparque Tlalli – Malinche”, promovido por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) resolvió que la autorización será por excepción y permitirá la remoción de vegetación secundaria de Bosque de Oyamel-Encino y de Bosque Inducido de Pino en una superficie de 2.4 hectáreas a cambio de reforestar por 10 la zona

El proyecto, que consiste en la construcción, operación y mantenimiento del parque recreativo-ecológico, requería el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), el cual ha sido concedido para construir el parque de esparcimiento en un tiempo de 2 años 3 meses

El ecoparque se localizará al interior del Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl en el municipio de Puebla colindante con el estado de Tlaxcala, aproximadamente a 2.1 kilómetros de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa.

Para lograr el objetivo del proyecto, el gobierno estatal combinara la conservación ambiental con la educación ecológica, el rescate de conocimientos tradicionales, y actividades recreativas y turísticas bajo un uso público controlado dentro del Área Natural Protegida

El gobernador, Alejandro Armenta, ya habian dado a conocer la resolución de la Semarnat para a cual, hay una inversión contemplada de mil 900 millones 730 mil pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora