La tercera ola de calor en México afectará al estado de Puebla con temperaturas de hasta 40 grados Celsius durante lo que resta de la semana, por lo que las autoridades han alertado a la población que evite exponerse a la radiación solar por largo tiempo, debido a que puede afectar su salud.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el clima en Puebla oscilará con temperaturas de entre 35 a 40 grados Celsius, así como en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Zacatecas.
¿Cómo cuidarse ante la tercera ola de calor en Puebla?
Debido a las altas temperaturas que se esperan por la tercera ola de calor en Puebla, las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones:
Evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, especialmente durante las horas pico de radiación solar.
Hidratarse de manera adecuada, especialmente niños y adultos mayores.
Usar bloqueador solar para proteger la piel de los rayos ultravioletas.
Vestir con ropa de tonos claros, pues reflejan mejor la luz solar y mantienen una temperatura corporal fresca.
Evitar comer en la vía pública para evitar una intoxicación alimentaria.
Evitar hacer alguna actividad física exponiéndose a altas temperaturas.
Durante este lunes, se prevén #Temperaturas máximas superiores a 30 grados #Celsius en la mayor parte de #México. Conoce los detalles en el gráfico pic.twitter.com/GJLH54GUHW — CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 12, 2023
Golpe de calor puede causar la muerte
Con las recomendaciones antes mencionadas, las autoridades buscan prevenir un “golpe de calor” que puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos y que incluso podría causar la muerte, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública.
Esto debido a que en este estado de afectación el organismo es incapaz de regular una temperatura por encima de 39.4° centígrados, derivado de la exposición a la radiación solar por tiempos prolongados o por actividad física.
Además de las altas temperaturas por la tercera ola de calor en Puebla, la Conagua informó que se pronostican lluvias fuertes en algunas regiones de la entidad, con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
¿Qué es una ola de calor y cuál es su duración?
Una ola de calor deriva del aumento de la temperatura ambiental que tiene una duración por un periodo prolongado, lo cual sucede en gran medida durante el verano y provoca un sistema de alta presión en los niveles medios de la atmósfera.
Los efectos de las altas temperaturas hacen que el clima en Puebla se vuelva seco, que disminuya la humedad y haya poco viento, lo que provoca incendios y sequía, pues evitan la formación de nubes y lluvia, un proceso que ayuda a regular la temperatura atmosférica.