Connect with us

Nacional

Seguros médicos encarecen 25% tras la pandemia

Published

on

Una de las maneras de prevenir cualquier gasto de dinero fuerte durante una enfermedad es con la contratación de un seguro de Gastos Médicos Mayores; sin embargo, con la llegada de la Covid-19 acceder a este tipo de servicio ha sido más complicado, pues las compañías aseguradoras lo han encarecido en el estado de Puebla alrededor de un 25 por ciento, es decir, más de cuatro veces la inflación general actual, que se ubica en un 6 por ciento.

Asesores de seguros estiman que este aumento en el costo de las pólizas se debe principalmente al alto índice de siniestralidad o de personas que presentaron algún padecimiento a causa de la pandemia, ocasionando que esta se convierta en la crisis más cara para la industria, pues han destinado montos millonarios para el pago de indemnizaciones.

Puebla, entre los 11 estados menos competitivo del país
Incluso, explican que los aumentos seguirán durante los próximos dos años, ya que actualmente las aseguradoras continúan cubriendo los gastos de las secuelas que dejó la Covid-19 en las personas.

A pesar de esto, coinciden en que contratar un seguro médico sigue siendo más barato que costear una enfermedad por cuenta propia, pues haría que los asegurados se ahorren más de un 80 por ciento del gasto.

Pandemia encareció los seguros en un 25%
Guadalupe Andrea Gallardo Juárez, asesora de seguros y miembro del Círculo de Productores de Gastos Médicos Mayores de la empresa Allianz, da a conocer que desde la llegada de la Covid-19, en marzo de 2020, a la fecha, las pólizas de los seguros médicos se han encarecido en un 25 por ciento, ya que pasaron de un costo promedio de 20 mil pesos a 25 mil pesos anuales.

Desde su perspectiva, este incremento es resultado del alto índice de siniestralidad que dejó la pandemia en la entidad poblana, es decir, el gran número de personas aseguradas que se enfermaron del virus SARS-CoV-2.

Lo anterior provocó que la Covid-19 se convirtiera en la crisis más cara para la industria de seguros, pues han destinado montos millonarios para el pago de indemnizaciones.

“Todo responde a la siniestralidad de la pandemia, que es el siniestro más costoso en la historia del seguro. Al destinar mucho dinero para cubrir las pólizas, las aseguradoras buscaron elevar los costos del servicio para recuperarse”, destaca.

Los aumentos seguirán durante los próximos dos años, ya que actualmente las aseguradoras continúan cubriendo los gastos de las secuelas que dejó la Covid19
Información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) explica que, desde marzo de 2020 a la fecha, las aseguradoras han indemnizado a un total de 7 mil 275 personas en la entidad, lo que ha representado un monto de 2 mil 180 millones 079 mil 056 pesos.

Esta cifra es considerada la sexta más alta de la República Mexicana, por debajo de lo reportado en el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.

Gallardo Flores aclara que existen otros factores que también hacen que se encarezca un seguro médico, como puede ser la edad de la persona, género, hábitos toxicológicos, ubicación geográfica y la inflación médica.

Los incrementos seguirán durante los próximos dos años
De acuerdo con Tania Estrada, directora de Beneficios Flexibles de la empresa de seguros Lockton, los aumentos en los costos de las pólizas de Gastos Médicos seguirán durante los próximos dos años.

Esto debido a que las aseguradoras poblanas continúan cubriendo los gastos de las secuelas que dejó la Covid-19 en las personas, como pueden ser enfermedades respiratorias.

¿Cualquiera te puede embargar? Esto dicen las leyes mexicanas sobre este proceso
“Todavía hay muchas compañías que no se recuperan de los gastos fuertes que han realizado, e incluso siguen pagando y atendiendo el tema de las secuelas. Muchas personas desarrollaron enfermedades cardiovasculares, respiratorias, de hipertensión o inflamación en ciertos nervios que seguimos cubriendo. Está claro que esto seguirá impactando en el costo de las pólizas por lo menos los próximos dos años, hasta que se logre un equilibrio”, declara.

Tania Estrada proyecta que los próximos incrementos en el precio de las pólizas ya no serán tan fuertes como hasta ahora, es decir, serán similares al índice inflacionario.

Contratar un seguro sigue siendo más barato que costear una enfermedad por cuenta propia
A pesar de esto, Marco Antonio García, director general de la compañía de Seguros Anticaos, explica que contratar un seguro médico sigue siendo más barato que costear una enfermedad por cuenta propia.

Lo anterior, debido a que tener una póliza ayuda a las personas a ahorrarse más del 80 por ciento del gasto que podrían destinar para atenderse en un hospital particular.

Como ejemplo dijo que el costo de atender una neumonía en un nosocomio privado es de aproximadamente 200 mil pesos, pero al tener un seguro, la persona solo llegaría a pagar alrededor de 30 mil pesos, tomando en cuenta el monto deducible.

“Mucha gente no adquiere un seguro porque cree que es caro, pero yo pregunto: ‘¿Caro con respecto a qué?’ Cuando no conocemos bien lo que puede implicar un problema de salud, es cuando pensamos que un seguro no sirve o tiene un precio muy elevado (…) Siempre voy a decir que en temporada de crisis hay que asegurarse, porque si nos da una enfermedad catastrófica, nos vamos a ver en muchos problemas”, resalta.

Si sólo trabajas fines de semana, ¿tienes derecho al Seguro Social?
El encargado de la compañía precisa que una enfermedad puede acabar con el patrimonio de una familia, pero al tener un seguro, se está protegiendo la salud de una persona y sus respectivos bienes.

“A todos nos puede pasar algo, y no necesitamos salir de casa. Entiendan que un seguro puede evitar muchos problemas, porque una enfermedad acaba con el patrimonio, y el fallecimiento acaba con una familia, pero el seguro te puede salvar de las dos cosas”, finaliza.

Tener un seguro le salvó la vida a Juan Gildardo Tolama
Juan Gildardo Tolama Tecuapetla forma parte del grupo de personas que ingresó a terapia intensiva luego de contraer el virus por la Covid-19, sin embargo, desde su perspectiva y su vivencia, la diferencia entre la vida y la muerte fue tener un seguro de Gastos Médicos Mayores, el cual le ayudó a acceder a uno de los mejores hospitales del país, con la tecnología más avanzada y con médicos altamente capacitados.

En entrevista con esta casa editorial, relata que su atención médica acumuló una suma total de 41 millones de pesos, no obstante, el 97.5 por ciento del monto, es decir, 40 millones de pesos, fueron cubiertos por parte de su aseguradora.

“Yo formo parte de esa cifra de personas a las que la pandemia nos pegó muy fuerte. Me atrevo a decir que gracias al seguro sigo aquí, sin olvidar el apoyo de mis padres, esposa y otros familiares (…) 40 millones es una cantidad bastante considerable, a la que no todos los mexicanos podemos acceder como si no fuera nada (…) Sin el seguro hubiera tenido que deshacerme de propiedades y además endeudarme para cubrir con los gastos que me generó la enfermedad”, detalla.

Recuerda que fue el 23 de marzo de 2021 cuando inició con síntomas de Covid, y al realizarse una radiografía para ver el estado de sus pulmones, se percató que ya tenía una neumonía muy avanzada.

Tener un seguro le salvó la vida a Juan Gildardo Tolama
Debido a esta situación fue que hizo uso de su seguro para ser trasladado en una ambulancia aérea al Hospital Christus Muguerza de Monterrey, donde contaban con la infraestructura necesaria para realizarle un procedimiento denominado ECMO, con el cual oxigenaron su sangre y pusieron en pausa sus pulmones para darle tiempo de recuperarse.

“En Puebla también hacen el procedimiento, pero no están muy capacitados para hacerlo, por lo que mi panorama aquí no era muy alentador. Por decisión de mi doctor me trasladan a Monterrey, pues allá están los doctores mejor preparados a nivel nacional”, relata.

Dice que estuvo cinco meses internado en el nosocomio con los mejores cuidados, a los cuales solo pudo acceder gracias a la cobertura y respaldo de su seguro de Gastos Médicos Mayores.

“Tener un seguro te abre las puertas de los grandes hospitales del país, pues cuando los médicos ven que estás cubierto, te tratan bien porque no vas a pasar por problemas económicos (…) Vamos a ser sinceros, nuestras instituciones de salud pública no son las mejores, por lo que estoy seguro que si yo hubiera ingresado a un IMSS, no estaría ahorita platicando”, agrega.

Tolama Tecuapetla comparte que contrató por primera vez un seguro médico hace 10 años, después de sufrir un preinfarto, el cual le hizo permanecer por más de 8 horas en el área de urgencias de un hospital privado, donde pagó una cantidad alta de dinero.

“Por ahí del 2012, saliendo del colegio de mis hijos empecé a tener un dolor fuerte en el pecho, por lo que ingresé a un hospital donde la cuenta final fue bastante alta (…) Fue ahí donde me di cuenta que un seguro era muy necesario para mi familia y para mí, desde que lo contraté, sin duda duermo más tranquilo”, concluye.

Recomendaciones para adquirir un seguro
Edgar Martínez Meza, gerente administrativo de la compañía de seguros Anticaos, da a conocer una serie de recomendaciones para que las personas puedan adquirir un seguro de Gastos Médicos de manera inteligente.

El primer consejo es acercarse a un agente profesional de seguros, con experiencia y trayectoria, pues será el encargado de asesorar a las personas durante el proceso de contratación.
Conoce los cursos gratuitos que Google ofrece sobre esta área
El segundo se refiere a contratar un seguro durante los meses de enero a marzo para evitar los ajustes de precios anuales que realizan las aseguradoras, los cuales se presentan regularmente entre mayo y agosto.

También dijo que es importante adquirir una póliza antes de que la persona cumpla años, pues entre más edad tenga, los costos son más elevados debido al riesgo que representa de padecer enfermedades.

Finalmente, recomienda leer bien el contrato que se está firmando, el cual debe coincidir con todos los servicios que se contrataron y a los que se comprometió cumplir la aseguradora.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora