Connect with us

Entretenimiento

¿Cómo evitar un fraude al comprar en el Hot Sale?

Published

on

Si eres de los que siempre aprovecha las ofertas y promociones del Hot Sale, esto te interesa.

Aunque no lo creas, en esta temporada más de 12 millones de mexicanos utilizan sus ahorros para hacer compras por los atractivos descuentos de esta temporalidad.

Se pensaría que todo es positivo, sin embargo, los criminales aprovechan la temporada para hacer de las suyas.

Y es que, si no estás atento, podrías ser una víctima más de la ciberdelincuencia.

Aquí te diremos 5 consejos de Strike, una plataforma de ciberseguridad, para evitar fraudes electrónicos en el Hot Sale:

  1. Verifica la autenticidad del sitio web: Antes de realizar cualquier compra en línea durante el Hot Sale, es importante asegurarse de que el sitio web sea legítimo y seguro. Verificar la URL para asegurarse de que comience con «https://» es un paso básico a seguir, además de verificar que haya un candado en la barra de direcciones. Estos son indicadores de que la conexión es segura y que la información que se intercambia estará encriptada.
  2. Habilita la autenticación de dos factores (2FA): La autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono móvil o incluso el acceso mediante datos biométricos, además de tu contraseña.

Activar esta función siempre que se disponga a comprar en las plataformas de comercio electrónico durante el Hot Sale es fundamental. Esto dificulta que los hackers accedan a las cuentas de los usuarios, incluso si obtienen la contraseña.

  1. Mantén tus dispositivos actualizados: Los usuarios deben asegurarse de mantener sus dispositivos, como la computadora y el teléfono móvil, actualizados con los últimos parches y actualizaciones de seguridad.

Las actualizaciones suelen contener correcciones de seguridad importantes que ayudan a protegerte contra vulnerabilidades conocidas. En el caso de los comercios, esas correcciones se realizan luego de un proceso de pentesting, en el cual el hacker ético detecta las vulnerabilidades del sistema.

  1. Cuidado con los correos electrónicos y mensajes sospechosos: Durante el Hot Sale, es común que los ciberdelincuentes envíen correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos para engañar y robar tu información personal. Esos correos electrónicos suelen tener ofertas muy atractivas y poco creíbles, que son el principal factor para sospechar. Toda vez que el usuario cae, es redirigido a sitios apócrifos en donde se les solicitan datos para hacer mal uso, o simplemente se les realiza una venta fraudulenta. Como recomendación, los usuarios deben tener cuidado con los enlaces o archivos adjuntos desconocidos y no proporcionar información confidencial en respuesta a solicitudes no solicitadas.
  2. Utiliza tarjetas virtuales o servicios de pagos seguros: Hoy en día las tarjetas digitales son una excelente opción para no comprometer los dígitos del plástico físico, así como otros servicios como PayPal, para realizar transacciones.

Ahora que ya sabes esta información, sigue adelante con todas tus compras online.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora