Connect with us

Nacional

Emite EU certificación negativa contra México

Published

on

En una carta enviada al Congreso de Estados Unidos, el Departamento del Interior anunció la certificación negativa de México por la violación de tratados internacionales, debido a la captura y comercio ilegal del pez Totoaba, que provoca la muerte incidental de la vaquita marina, lo que disminuye la efectividad de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

En la misiva, Deb Haaland, secretaria del Interior de Estados Unidos, recordó al Senado y la Cámara de Representantes que de conformidad con la llamada Enmienda Pelly, el presidente Joe Biden, cuenta con 60 días para notificar al Congreso, “cualquier medida tomada de conformidad con la certificación para ayudar a fomentar las acciones de conservación para evitar la extinción de la vaquita y el continuo declive de la Totoaba”.
Esta certificación negativa abre la puerta a un eventual embargo comercial en contra de todas las pesquerías mexicanas, es decir, para que no se puedan vender pescados y mariscos nacionales en territorio estadounidense.

De acuerdo con datos de la Conapesca, el mercado de EU representa el 50 por ciento de las ventas al exterior de México, lo que equivale a 763.5 millones de dólares anuales.

El Departamento del Interior, en consulta con el Departamento de Estado, ha determinado a través de una investigación exhaustiva de la evidencia que, a pesar de las protecciones y compromisos internacionales, el Gobierno de México no ha logrado detener la pesca ilegal y la exportación comercial de Totoaba. Este comercio ilícito tiene impactos negativos directos en la supervivencia de la vaquita marina, que se atora y se ahoga en las redes de enmalle ilegales colocadas para la Totoaba”, señaló Deb Haaland.

Agregó que el comercio ilegal de vejigas natatorias o buches de Totoaba en China no sólo es contrario a las disposiciones de CITES, sino que también es un factor importante que contribuye a la casi extinción de la vaquita marina.
La población de vaquita ha sido monitoreada durante décadas, revelando una disminución constante y rápida, y se estima que la población mundial actual es de 10 animales o menos”, subrayó.

Mano dura
Las organizaciones de la sociedad civil con sede en Estados Unidos que desde 2017 promueven esta certificación negativa bajo la Enmienda Pelly, advirtieron que si a mediados de agosto el presidente Joe Biden no aplica un embargo comercial contra todas la importaciones de ejemplares de vida silvestre procedentes de México, deberá ofrecer una amplia explicación.

México le ha fallado a la vaquita y ha ignorado sus obligaciones bajo el derecho internacional, por lo que esta decisión del Departamento del Interior es crucial para abonar a la conservación del mamífero marino en mayor peligro del mundo.

A nadie le gustan las sanciones comerciales dolorosas, pero sin una presión fuerte e inmediata de la comunidad internacional, es muy probable que perdamos a esta pequeña y tímida marsopa para siempre”, indicó Sarah Uhlemann, directora del Programa Internacional del Centro para la Diversidad Biológica.

En 1994, la administración Clinton prohibió importaciones de vida silvestre de Taiwán, por una certificación negativa, debido al comercio ilegal de partes de rinocerontes y tigres en violación de la CITES.

En respuesta, el Gobierno de Taipéi cerró inmediatamente sus mercados nacionales donde se vendían estos productos y subproductos y reforzó la aplicación de sus leyes de protección de los recursos naturales.

La decisión de hoy es otra señal para México de que sus acciones no son adecuadas para proteger a la vaquita marina, y que el país debe intensificar sustancialmente sus esfuerzos para implementar y hacer cumplir plenamente sus leyes”, alertó DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal.

La certificación negativa de Estados Unidos se presenta luego de que la Secretaría de la CITES suspendió temporalmente todo intercambio comercial de especies protegidas con México por no haber presentado un plan de acción adecuado para el control de la pesca y el tráfico ilegal de Totoaba.

El 13 de abril, la CITES levantó esa sanción comercial luego de que el Gobierno de México presentó en un tercer intento un plan adecuado, que aún no se ha puesto a disposición del público y fue reservado por un año por la Cancillería y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora