El Consejo Universitario de la BUAP aprobó por unanimidad la propuesta de revisión, actualización y armonización realizada a la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para que sea enviada al Gobierno del Estado y que a su vez remita la minuta al Congreso y pueda avalar la propuesta. La rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo, destacó que la universidad poblana fue una de las pocas instituciones que tuvo apertura para hacer sus propias modificaciones sin la intervención de otros poderes.
Durante la Novena Sesión Extraordinaria, se avaló por unanimidad que sea enviada al titular del Poder Ejecutivo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para que la haga suya y la remita al Poder Legislativo para que la pueda aprobar y pueda entrar en vigor. Cabe señalar que la ley cuenta con autonomía propia por lo que no podrá ser intervenida por ningún poder.
En cuanto a la participación en las consultas para recibir propuestas que se llevó a cabo del 17 al 22 de mayo, el informe detalla que se consultaron a 53 mil 459 integrantes de la comunidad universitaria: 76.1 por ciento del personal académico, es decir, 3 mil 875 docentes, el 77.4 por ciento del personal no académico, es decir, 3 mil 248 personas y el 42.0 por ciento de los universitarios, es decir, 46 mil 336 alumnos.
En la sesión se aclaró que desde el 10 de diciembre de 1998, es decir, hace casi 25 años, que no se había hecho modificación alguna a la Ley de la BUAP, por lo que todos los integrantes del Consejo celebraron el aval, aún más con la posibilidad de que se haya podido realizar sin la intervención de otro órgano, institución y poder, pues se respetó la autonomía de la máxima casa de estudios en Puebla.
“La Ley de la BUAP es aprobada y discutida por el Congreso del estado, no es atribución de la institución, sin embargo, en esta ocasión, sí ha habido esta apertura, esta cercanía, esta sensibilidad del Gobierno del Estado para que nosotros llevemos nuestra propuesta de modificación. Este hecho es muy importante, porque no se están llevando a cabo así en muchas universidades públicas, en muchas de ellas, el gobierno en turno hace modificaciones a la ley sin avisarle a la institución”, señaló Cedillo Ramírez.
Con 215 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones el órgano universitario avaló el informe de la revisión, actualización y armonización de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la cual se detallaron las modificaciones entre las que destacan las que fomentan un ambiente de no discriminación.