Estudiantes de 41 municipios del estado regresaron a clases a distancia debido al incremento de la actividad del volcán Popocatépetl; sin embargo, en comunidades como San Lucas Nextetelco algunos menores no tienen acceso a herramientas digitales, por lo que se tienen que buscar otras alternativas para estudiar.
En un recorrido realizado por e-consulta este martes 23 de mayo en dicha junta auxiliar del municipio de Juan C. Bonilla se pudo documentar que escuelas como el Bachillerato General Digital Número 134, el jardin de niños «Temoatzin» y la Escuela Primaria Federal «Miguel Hidalgo» permanecen cerradas.
Juan C. Bonilla es uno de los 41 municipios del estado en los que se suspendieron las clases presenciales a causa de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, pues a decir de Ángel Muñoz, habitante de San Lucas Nextetelco, persiste este fenómeno en la zona.
Por ello, se pronunció a favor de que sus tres nietos, estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de primaria, no vayan a la escuela estos días para evitar que se enfermen.
«Aquí sí ha caído mucha ceniza, sobre todo en las noches, en las noches es cuando cae más, dicen que por eso cancelaron clases, para que no les de algo a los niños, yo digo que eso está bien».
Para la madre de los pequeños José, Diana y Rodrigo, el que sus hijos no vayan a clases también representa la posibilidad de que tengan problemas en su proceso de aprendizaje.
Señaló que los tres menores presentan un rezago causado por el confinamiento por la pandemia de Covid-19 en la que tuvieron que tener sus clases en línea.
Pero en esta comunidad son pocos los hogares que tienen conexión a internet por lo que los padres de familia deben acudir a las escuelas para que los docentes les indiquen las actividades de sus hijos.
Eso es lo que explicó Daniel Cervantes, conserje del jardín de niños «Temoatzin», quien señaló que desde hace una semana no hay actividades escolares.
Refirió que las únicas personas con acceso a la institución son la directora de la escuela y él, para mantener limpias las instalaciones y brindar información a los padres.
Sin embargo, aseguró que casi no ha sido necesario que los padres vayan a la escuela, pues los profesores les hablan por teléfono todos los días para darles las actividades que los menores deben realizar.
Algo similar pasa con los padres de los alumnos de la Escuela Primaria Federal «Miguel Hidalgo», quienes reciben las tareas de sus hijos en grupos de WhatsApp, administrados por los docentes que les dicen en qué horarios y plataformas impartirán clases.
No obstante, los padres de familia y tutores que no cuentan con acceso a internet o incluso a equipos de comunicación móvil deben ir todos los días a la escuela.
Es el caso de Carlos Sánchez, tío de dos alumnos de tercero y quinto grado, quien le hace el favor de ir a la escuela a su hermana que se encarga de las labores del hogar.
El hombre reconoció que el que sus sobrinos no tengan acceso a internet en casa les está perjudicando a su aprendizaje, pues no reciben el acompañamiento de sus profesores.
Al momento, han sido suspendidas las clases presenciales en 41 municipios del estado, entre los que destacan Puebla capital, Amozoc, Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán El Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan y San Andrés Cholula.
Además de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco y Tzicatlacoyan.