El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó por el futuro de la inversión, luego de que el gobierno federal declaró la utilidad pública de tres tramos ferroviarios concesionados a Grupo México, a favor de una empresa estatal.
Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”, indicaron en un comunicado.
El decreto, publicado el viernes, arguye razones de seguridad nacional para la ocupación temporal de tres tramos de vías en Veracruz.
Para esto, el gobierno desplegó a marinos para tomar el control de los tramos férreos de una forma que, según Grupo México, fue “sorpresiva e inusitada”.
Los empresarios, señaló el CCE, tienen disposición para dialogar con el gobierno y construir opciones que detonen el desarrollo nacional. La mejor fórmula para el trabajo conjunto, sostuvo, es el entendimiento para mantener la inversión y crear empleos.
Es necesario que para dichos propósitos se procuren condiciones de plena certeza jurídica para seguir fortaleciendo el interés de empresarios mexicanos y extranjeros por invertir».
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que el futuro de la inversión privada en México está en riesgo, luego de que el gobierno federal declaró de “utilidad pública” 3 tramos ferroviarios concesionados a Ferrosur de Grupo México para que sean operados por la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”, señaló.
El decreto en cuestión justifica la medida por razones de “seguridad nacional” y señala que “para el funcionamiento eficaz de la plataforma logística, es imperativo tener el control y administración de todas las líneas ferroviarias que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos hoy concesionados a Ferrosur”.
Los tramos ocupados son los que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, todos en Veracruz.
El CCE indicó que los empresarios han manifestado su plena disposición para dialogar con el gobierno y construir juntos las mejores opciones que detonen el desarrollo nacional.
Incluso, ha sido enfático nuestro interés por participar en el proyecto de impulso al sur del país que tanto se necesita”, indicó.
El Consejo Coordinador Empresarial señaló que el acuerdo y el entendimiento para mantener la inversión, la generación de empleos, y proyectos en bien del país, es la mejor fórmula para el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Es necesario que para dichos propósitos se procuren condiciones de plena certeza jurídica para seguir fortaleciendo el interés de empresarios mexicanos y extranjeros por invertir en los grandes proyectos nacionales.
Mantener el diálogo y la certeza jurídica entre empresarios y gobierno es condición necesaria para mantener un buen ritmo de inversión, empleo y crecimiento en beneficio de todos”, agregó.
El secretario de Gobernación, Adán López, negó que la ocupación militar en las vías de Ferrosur en Veracruz sea expropiación y dijo que sólo es una medida temporal.
Insistió en que la ocupación temporal no es simínimo de expropiación y manifestó que ya se había hablado al respecto con representantes de Grupo México.
Había conversaciones desde luego con Grupo México respecto a ese tramo, no hubo un acuerdo y legalmente pues las 2 partes, digamos, están libertad de ejercer su derecho. No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado mexicano ese tramo, pero eso se conversará seguramente con la empresa”, manifestó el funcionario.
Puntualizó que la toma de las vías se trata de un tema de seguridad nacional al tratarse de una conexión entre el Pacifico y el Golfo de México y pasan combustibles, mercancías y demás productos para el sureste del país.
Sin ese tramo estarían incomunicados y el principal proyecto de esta administración es que no haya separación territorial, ni física ni jurídica, ni social, ni de desarrollo entre el norte, centro y sur del país, por eso es de seguridad nacional.”
Aclaró que en este tramo estarán diversas bases militares, como Ixtepec, la base naval de Salina Cruz, de Coatzacoalcos, la estación Chontalpa y “desde allí se hacen trabajos de inteligencia para salvaguardar el espacio aéreo mexicano”.
Manifestó que en 1998 se otorgó una concesión para la operación del ferrocarril de la Ciudad de México a Coatzacoalcos con un tramo de 117 kilómetros y que es la concesión del corredor transístmico y que estaba concesionado para Grupo México.
El pasado viernes, efectivos de la Marina tomaron 3 líneas ferroviarias de Ferrosur en Veracruz.
FERROCARRILES, PUNTAL DE GRUPO MÉXICO
La División de Transporte ferroviario de Grupo México, incluida su filial Ferrosur, fue la que tuvo mayor aumento en ganancias en el primer trimestre de 2023, con un 18.3%, compensando así las pérdidas del sector minero, afectado por la baja en los precios del cobre.
De acuerdo con el informe del primer trimestre 2023 del mayor conglomerado minero y ferroviario del país, su División de Transporte es la que está generando mayor dinamismo, generando niveles récord de ganancias.
Grupo México, del empresario Germán Larrea, con presencia en nuestro país, Estados Unidos, Perú y España, dijo que sus ingresos alcanzaron 3 mil 862 millones de dólares en el periodo, un 2.6% por encima de los reportados en los tres primeros meses de 2022.
El pasado viernes, los títulos de Grupo México Transportes descendieron 3.20%, llegando a 39.97 pesos. Foto: Especial
Excélsior publicó ayer sábado que el gobierno federal declaró de utilidad pública los tramos de las líneas ferroviarias Z, ZA y FA concesionadas a Ferrosur, de Grupo México, y que efectivos de las fuerzas armadas ocuparon sus instalaciones, a favor de la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
La División Transporte de Grupo México aumentó sus ventas en el primer trimestre de 2023 alcanzando los 762 millones de dólares, es decir 18.3% más, respecto al primer trimestre de 2022, con lo cual también incrementó en un 23.2% las ganancias estructurales del conglomerado.
Los ingresos totales de la División Transporte durante el 1T23 fue de 762 millones de pesos, 18.3% por encima del primer trimestre de 2022.