Connect with us

Nacional

11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México

Published

on

Hace cuatro años, el 1 de mayo del 2019, el gobierno federal anunciaba con bombo y platillo un hito histórico al promulgar la gran reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que modernizó el sistema de justicia laboral y estableció nuevas reglas de democracia sindical. Ése fue sólo el inicio de una cascada de ajustes a las reglas del juego del mundo del trabajo en el país que se ha extendido hasta la fecha.

Entre 2019 y 2023 la legislación laboral ha tenido por lo menos 11 reformas legales emblemáticas que abarcan no sólo el te ma sindical y de justicia, también abarcan desde el reconocimiento de nuevas formas de trabajo y la ampliación de los días de vacaciones hasta la ampliación de derechos de seguridad social.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, te presentamos los cambios más significativos en la regulación del mundo laboral de México que se han presentado en los últimos cuatro años:

» 1. Sistema de justicia laboral y democracia sindical

Esta reforma a la LFT puso fin a las juntas de Conciliación y Arbitraje y dio vida a los centros de conciliación y a los tribunales laborales federales y estatales, esto como parte de un un nuevo mecanismo de solución de conflictos entre patrones y empelados.

Además, definió nuevas reglas de democracia sindical y negociación colectiva al incorporar el voto personal, libre, directo y secreto en la elección de líderes sindicales y ratificación de contratos colectivos. Esta reforma fue parte de las condiciones para la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y fue la primera presentada por la presente administración en diciembre de 2018 y aprobada por el Congreso en abril de 2019.

» 2. Derechos de las trabajadoras del hogar

En 2019 también se impulsó la reforma para reconocer los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar como contrato por escrito, aguinaldo y vacaciones, entre otras prestaciones.

En tanto, a finales de 2022 se aprobaron cambios para reconocer el derecho a la seguridad social de este grupo de la ocupación tras los resultados obtenidos en dos fases de un programa piloto creado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su afiliación.

» 3. Licencias para papás y mamás con hijos con cáncer

En 2019 se aprobó también un permiso para padres y madres trabajadores que tengan hijos menores de 16 años diagnosticados con cáncer. La licencia es de hasta 28 días cuando se requiera descanso médico u hospitalización, es otorgada por el IMSS y puede ser extendida las veces que sea necesaria por un período máximo de tres años y sin exceder 364 días.

» 4. Ley del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

En enero de 2020 el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó forma tras publicarse su Ley Orgánica. Ésta es una de las instituciones clave en la implementación de la reforma laboral del 2019, pues no sólo se encarga de la primera etapa del nuevo sistema de solución de conflictos laborales a través de los mecanismos conciliatorio, también tiene funciones registrales de sindicatos y contratos colectivos.

» 5. Papás trabajadores con acceso a guarderías del IMSS

En 2020 se reconoció el derecho de los padres trabajadores de acceder también al beneficio de las guarderías del IMSS para sus hijos. Antes de este ajuste, la legislación de seguridad social sólo reconocía que las madres trabajadoras podían tener este beneficio.

» 6. Reconocimiento del teletrabajo

El 2021 le dio la bienvenida al mercado laboral con la reforma del teletrabajo. En ese momento se reconoció la figura del trabajo remoto y se establecieron nuevas obligaciones para los empleadores como asumir los gastos de luz o de internet de los trabajadores que realizan home office y respetar la desconexión digital de sus empleados.

» 7. Blindaje del salario mínimo

En ese mismo año, el Congreso de la Unión incluyó un candado en la LFT para que los incrementos anuales del salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación, de tal manera que se evite una merma frente al alza de precios. En los últimos cuatro años la remuneración básica ha tenido ajustes históricos.

» 8. Prohibición de la subcontratación de personal

En abril de 2021 la subcontratación de personal quedó prohibida luego de la entrada en vigor de la reforma que le cerró la puerta al outsourcing basado en suministro de trabajadores. Estas modificaciones legales establecieron nuevas reglas para la tercerización de servicios y obras especializadas y también fijó altas sanciones para quienes incumplan la legislación.

» 9. Trabajadores menores de edad en agricultura

Un año después de la agitación por la reforma de subcontratación, entró en vigor la modificación a la LFT que permitió la mano de obra en el campo de adolescentes de entre 15 y 17 años, siempre que sean actividades no riesgosas que involucren el uso de químicos, manejo de maquinaria, vehículos pesados, y los que determine la autoridad competente.

» 10. Seguridad social para parejas del mismo sexo

A finales del 2022, el Congreso de la Unión aprobó que las parejas del mismo sexo puedan tener acceso a todos los beneficios de la seguridad social, como pensiones y guarderías, luego de reconocer la figura de unión civil.

» 11. Vacaciones dignas (ampliación del mínimo legal)

En diciembre del año pasado se aprobaron los cambios a la Ley Federal del Trabajo para duplicar el piso mínimo de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores del sector privado, una prestación que no se había modificado en más de 50 años. Después de un año, el tiempo mínimo de descanso pasó de 6 a 12 días, con un avance progresivo de dos días por año de antigüedad.

¿Qué reformas laborales se pueden esperar en 2023?
Por ahora, el período ordinario de sesiones finalizó sin nuevos cambios en el terreno laboral. Sin embargo, algunos proyectos de reforma que están a la mitad del proceso legislativo y que requieren del aval sólo de una de las cámaras del Congreso se encuentran la nueva tabla de enfermedades de trabajo, la creación del sistema nacional de cuidados, el salario igualitario entre hombres y mujeres, la ampliación de los permisos de paternidad y la prohibición para limitar las contrataciones por rangos de edad.

Además, en el caso de la reducción de la jornada laboral, el dictamen de reforma constitucional con el que se baja de 48 a 40 horas el horario semanal ya fue aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados, pero quedó pendiente su votación en el pleno, por lo que su trámite legislativo aún es más largo.

Otro cambio regulatorio pendiente, aunque no se trata de una reforma legal, es la NOM de Teletrabajo. Ya con el aval de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), este instrumento que regulará las condiciones de seguridad y salud en el trabajo está listo para publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Otros temas pendientes en el tintero legislativo tienen que ver con el reconocimiento de los derechos laborales de las personas que laboran como choferes y repartidores de plataformas digitales, un nuevo capítulo para los jornaleros agrícolas en la LFT y cuotas de contratación para personas adultas mayores en las empresas.

En todos estos temas hay interés tanto del gobierno federal como de las bancadas del Congreso en concretar un avance, por lo que más reformas laborales podrían tomar forma en el último año que le resta a la actual legislatura en el Congreso de la Unión que inicia el 1 de septiembre próximo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora