Connect with us

Nacional

11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México

Published

on

Hace cuatro años, el 1 de mayo del 2019, el gobierno federal anunciaba con bombo y platillo un hito histórico al promulgar la gran reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que modernizó el sistema de justicia laboral y estableció nuevas reglas de democracia sindical. Ése fue sólo el inicio de una cascada de ajustes a las reglas del juego del mundo del trabajo en el país que se ha extendido hasta la fecha.

Entre 2019 y 2023 la legislación laboral ha tenido por lo menos 11 reformas legales emblemáticas que abarcan no sólo el te ma sindical y de justicia, también abarcan desde el reconocimiento de nuevas formas de trabajo y la ampliación de los días de vacaciones hasta la ampliación de derechos de seguridad social.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, te presentamos los cambios más significativos en la regulación del mundo laboral de México que se han presentado en los últimos cuatro años:

» 1. Sistema de justicia laboral y democracia sindical

Esta reforma a la LFT puso fin a las juntas de Conciliación y Arbitraje y dio vida a los centros de conciliación y a los tribunales laborales federales y estatales, esto como parte de un un nuevo mecanismo de solución de conflictos entre patrones y empelados.

Además, definió nuevas reglas de democracia sindical y negociación colectiva al incorporar el voto personal, libre, directo y secreto en la elección de líderes sindicales y ratificación de contratos colectivos. Esta reforma fue parte de las condiciones para la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y fue la primera presentada por la presente administración en diciembre de 2018 y aprobada por el Congreso en abril de 2019.

» 2. Derechos de las trabajadoras del hogar

En 2019 también se impulsó la reforma para reconocer los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar como contrato por escrito, aguinaldo y vacaciones, entre otras prestaciones.

En tanto, a finales de 2022 se aprobaron cambios para reconocer el derecho a la seguridad social de este grupo de la ocupación tras los resultados obtenidos en dos fases de un programa piloto creado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su afiliación.

» 3. Licencias para papás y mamás con hijos con cáncer

En 2019 se aprobó también un permiso para padres y madres trabajadores que tengan hijos menores de 16 años diagnosticados con cáncer. La licencia es de hasta 28 días cuando se requiera descanso médico u hospitalización, es otorgada por el IMSS y puede ser extendida las veces que sea necesaria por un período máximo de tres años y sin exceder 364 días.

» 4. Ley del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

En enero de 2020 el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó forma tras publicarse su Ley Orgánica. Ésta es una de las instituciones clave en la implementación de la reforma laboral del 2019, pues no sólo se encarga de la primera etapa del nuevo sistema de solución de conflictos laborales a través de los mecanismos conciliatorio, también tiene funciones registrales de sindicatos y contratos colectivos.

» 5. Papás trabajadores con acceso a guarderías del IMSS

En 2020 se reconoció el derecho de los padres trabajadores de acceder también al beneficio de las guarderías del IMSS para sus hijos. Antes de este ajuste, la legislación de seguridad social sólo reconocía que las madres trabajadoras podían tener este beneficio.

» 6. Reconocimiento del teletrabajo

El 2021 le dio la bienvenida al mercado laboral con la reforma del teletrabajo. En ese momento se reconoció la figura del trabajo remoto y se establecieron nuevas obligaciones para los empleadores como asumir los gastos de luz o de internet de los trabajadores que realizan home office y respetar la desconexión digital de sus empleados.

» 7. Blindaje del salario mínimo

En ese mismo año, el Congreso de la Unión incluyó un candado en la LFT para que los incrementos anuales del salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación, de tal manera que se evite una merma frente al alza de precios. En los últimos cuatro años la remuneración básica ha tenido ajustes históricos.

» 8. Prohibición de la subcontratación de personal

En abril de 2021 la subcontratación de personal quedó prohibida luego de la entrada en vigor de la reforma que le cerró la puerta al outsourcing basado en suministro de trabajadores. Estas modificaciones legales establecieron nuevas reglas para la tercerización de servicios y obras especializadas y también fijó altas sanciones para quienes incumplan la legislación.

» 9. Trabajadores menores de edad en agricultura

Un año después de la agitación por la reforma de subcontratación, entró en vigor la modificación a la LFT que permitió la mano de obra en el campo de adolescentes de entre 15 y 17 años, siempre que sean actividades no riesgosas que involucren el uso de químicos, manejo de maquinaria, vehículos pesados, y los que determine la autoridad competente.

» 10. Seguridad social para parejas del mismo sexo

A finales del 2022, el Congreso de la Unión aprobó que las parejas del mismo sexo puedan tener acceso a todos los beneficios de la seguridad social, como pensiones y guarderías, luego de reconocer la figura de unión civil.

» 11. Vacaciones dignas (ampliación del mínimo legal)

En diciembre del año pasado se aprobaron los cambios a la Ley Federal del Trabajo para duplicar el piso mínimo de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores del sector privado, una prestación que no se había modificado en más de 50 años. Después de un año, el tiempo mínimo de descanso pasó de 6 a 12 días, con un avance progresivo de dos días por año de antigüedad.

¿Qué reformas laborales se pueden esperar en 2023?
Por ahora, el período ordinario de sesiones finalizó sin nuevos cambios en el terreno laboral. Sin embargo, algunos proyectos de reforma que están a la mitad del proceso legislativo y que requieren del aval sólo de una de las cámaras del Congreso se encuentran la nueva tabla de enfermedades de trabajo, la creación del sistema nacional de cuidados, el salario igualitario entre hombres y mujeres, la ampliación de los permisos de paternidad y la prohibición para limitar las contrataciones por rangos de edad.

Además, en el caso de la reducción de la jornada laboral, el dictamen de reforma constitucional con el que se baja de 48 a 40 horas el horario semanal ya fue aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados, pero quedó pendiente su votación en el pleno, por lo que su trámite legislativo aún es más largo.

Otro cambio regulatorio pendiente, aunque no se trata de una reforma legal, es la NOM de Teletrabajo. Ya con el aval de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), este instrumento que regulará las condiciones de seguridad y salud en el trabajo está listo para publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Otros temas pendientes en el tintero legislativo tienen que ver con el reconocimiento de los derechos laborales de las personas que laboran como choferes y repartidores de plataformas digitales, un nuevo capítulo para los jornaleros agrícolas en la LFT y cuotas de contratación para personas adultas mayores en las empresas.

En todos estos temas hay interés tanto del gobierno federal como de las bancadas del Congreso en concretar un avance, por lo que más reformas laborales podrían tomar forma en el último año que le resta a la actual legislatura en el Congreso de la Unión que inicia el 1 de septiembre próximo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora