Connect with us

Nacional

Seguridad cuesta mil 550 mdp a 7 dependencias de gobierno

Published

on

En 2023, siete dependencias y organismos del gobierno federal pagarán hasta mil 550 millones 861 mil 454 pesos por concepto de subrogación de servicios de vigilancia y protección en sus instalaciones, otorgados en diversos contratos a corporaciones de policía auxiliar y servicios privados de seguridad.

Los contratos se realizan ante la falta de elementos de servicio de protección para la vigilancia de las instituciones federales, como lo explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia del 3 de abril.

Uno de los organismos, el Instituto Nacional de Migración (INM), pagó 280 millones de pesos a una empresa de seguridad privada y a la Policía Bancaria e Industrial para vigilar representaciones en algunos estados y en la Ciudad de México.

Este monto se divide en dos contratos, uno para Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2023, con un costo de mínimo de 76 millones de pesos y máximo de 190, IVA incluido.

Dicho servicio está destinado a Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El 31 de marzo, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que este contrato será rescindido tras lo ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde perdieron la vida 40 migrantes.

La entrevista de Ricardo ayuda
homecareservices
Hasta un 46% de descuento en tus vacaciones en Playa del Carmen, Cancún o Los Cabos
Sandos Hoteles
Invierte en Banorte CFDs y podrías obtener un segundo ingreso desde casa
CPX
El otro contrato del INM es para la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México para “seguridad y vigilancia para los inmuebles del sector central y oficinas de representación en la capital mexicana y Estado de México del INM”, con un costo, con IVA, de 90 millones de pesos, del 1 de marzo al 31 de diciembre.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contrató al Servicio de Protección Federal por un monto de 761 millones 399 mil 298 pesos sin IVA, del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2023, como detalla el contrato número 019N04923-001, con título Servicio de protección, vigilancia y seguridad para instalaciones estratégicas del IMSS.

Otra de las dependencias es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que en dos contratos para vigilancia de sus instalaciones pagará 282 millones 570 mil 836 pesos por un año.

Como se detalla en el contrato Servicio de vigilancia de los inmuebles que ocupa la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, oficinas de pasaportes metropolitanas y oficinas de pasaportes foráneas, así como diversas misiones extranjeras, con código 2943330, se pagó a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México 154 millones 316 mil 42 pesos con IVA, del 13 de enero al 31 de diciembre de 2023.

En otro contrato, la SRE pagará al Servicio de Protección Federal 128 millones 254 mil 794 pesos sin IVA, según lo estipula el contrato Servicio de seguridad y vigilancia de los inmuebles que ocupa la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Cuidad de México, oficinas de pasaportes metropolitanas y oficinas de pasaportes foráneas, así como diversas misiones extranjeras, con código 2943385, por el mismo periodo.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) gastará en dos contratos 197 millones 836 mil 881 pesos este año.

A la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, como detalla el contrato 2964911, Contratación del servicio de seguridad, vigilancia y custodia de inmuebles, muebles y equipo de la SEP, se le pagarán 191 millones 572 mil 101 pesos, IVA incluido, para el periodo del 1 de abril al 31 de diciembre.

También contrató a la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, como detalla el contrato 2964915, Contratación del servicio de seguridad, vigilancia y custodia de inmuebles, muebles y equipo de la SEP, por 6 millones 264 mil 780 pesos, con IVA incluido.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también requirió el servicio de vigilancia en sus instalaciones para el presente año, como se indica en el contrato 2932521 para el Servicio de Protección Federal, con un costo de 14 millones 723 mil 735 pesos, IVA incluido, del 1 de enero al 31 de diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contrató a Protección Águila Real de Seguridad Privada S.A. de C.V. por un monto de 8 millones 897 mil 235 pesos con IVA incluido, como lo estipula el contrato Servicio de protección y seguridad integral para el interior y exterior de los inmuebles, con código 2962986 para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en cinco representaciones estatales, ha contratado diversos servicios de seguridad pública y privada con un costo de 5 millones 433 mil 469 pesos para 2023.

Entre ellas, la representación de Durango, donde el contrato con código 2959732 detalló que se desembolsaron 2 millones 72 mil 374 pesos a la empresa Veiligheid del Centro S.A. de C.V.

La representación de San Luis Potosí, en el contrato con código 2956021, detalla que requirió al Patronato Ciudadano Policía Urbana, Bancaria e Industrial para los servicios de vigilancia por un millón 306 mil 500 pesos. En la representación de Oaxaca, el contrato con código 2956169 señala que se pagó a la Policía Auxiliar, Bancaria Industrial y Comercial un monto total de un millón 46 mil 335 pesos.

En Tamaulipas, la delegación estatal de la Sader contrató a la empresa SEGUVIC S.A. de C.V. por 726 mil 902 pesos de acuerdo con el contrato 2942983 y la delegación estatal en Chiapas contrató a la empresa Servicios Industriales e Institucionales S.A. de C.V. por un total de 281 mil 358 pesos, según muestra el contrato con código 2934625.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora