Connect with us

Local

Guadalupe Taddei es la nueva consejera presidenta del INE

Published

on

De la familia de la llamada 4T en Sonora, Guadalupe Taddei Zavala resultó sorteada esta madrugada en la tómbola de la Cámara de Diputados, y será la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) desde el próximo martes 4 de abril y hasta el 23 de abril de 2032.

La acompañarán Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza. Quedó fuera y en el camino la morenista Bertha María Alcalde Luján.

Producto de un inédito e histórico proceso de insaculación, con papeletas en una urna transparente, aunque en medio de la oscuridad de la sesión nocturna de los legisladores, la primera consejera presidenta que irá al relevo de Lorenzo Córdova Vianello es prima de Jorge Luis Taddei, el “súper delegado” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora y es también tía de Pablo Daniel Taddei, quien fue designado en el 2022 como el primer director de la nueva empresa LitioMX.

¿Quién es Guadalupe Taddei?
Con experiencia en el ámbito electoral y salida de la tómbola de San Lázaro, Guadalupe Taddei Zavala es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora y se ha desempeñado en el servicio público desde 1982; durante los últimos 23 años de servicio formó parte del INE, en donde destaca su colaboración como directora del Centro Regional de Cómputo y directora del Sistema Nacional de Consulta Electoral.

Caso Odebrecht: INE ‘da carpetazo’ ante negativa de FGR de aportar pruebas
De octubre del 2003 a enero del 2014 fue Vocal Estatal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Sonora, donde coordinó las tareas inherentes a la conformación y actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal, la actualización cartográfica y la atención ciudadana del Estado.

En octubre de 2014 fue elegida como consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora por un período de siete años, y actualmente preside el Instituto Sonorense de Transparencia.

Entre las críticas de la oposición del PAN, PRI y PRD destaca que, además de ser cercana al gobierno federal de Morena, en 2021 fue acusada por el PAN de que, como presidenta el órgano electoral estatal de Sonora, intervino en favor de la alianza Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PVEM, PT y Nueva Alianza.

No obstante, cuestionada en la entrevista por los integrantes del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, sostuvo que “tengo una familia multicolor, no sólo han estado en cargos del actual gobierno”. Remarcó que “desde cuando era consejera presidenta en el instituto Electoral de Sonora me cuestionaron el apellido, pero mi vida en el servicio público comenzó desde mucho tiempo antes de que existiera el partido que está actualmente en el gobierno”.

Los otros tres nuevos consejeros que resultaron sorteados y fueron ya enviados al INE para asumir sus cargos el martes próximo, son la oaxaqueña Rita Bell López Vences, quien es licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, con Maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios; fue consejera electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de su estado desde 2014. También fue jefa del Departamento de Protección de Datos Personales de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Datos Personales, hasta 2014.

Jorge Montaño Ventura es originario de Tabasco, en octubre de 2014 fue elegido por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco y en 2017 fue electo magistrado presidente del mismo Tribunal. Actualmente es fiscal especializado en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Tabasco.

Arturo Castillo Loza, maestro en Psicología y Sociología por la Universidad de Nueva York, es secretario de tesis de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y adscrito a la ponencia del magistrado José Luis Vargas Valdez, de quien es secretario de Estudio y Cuenta.

Entre duros reclamos, la oposición del PAN, PRI, MC y PRD y la mayoría de Morena y sus aliados se reprocharon en tribuna su cerrazón a los acuerdos para evitar la tómbola, y la bancada de MC, de plano, abandonó anoche el salón de sesiones de la Cámara y no presenció el sorteo.

Su coordinador, Jorge Álvarez Máynez, calificó de “falsas” las acusaciones de que la mayoría de los aspirantes a consejeros son cercanos a Morena y dijo que la irresponsabilidad de la “falsa oposición del PRI, PAN y PRD manchó todo el proceso”.

A nombre de la coalición Va por México, el coordinador del PRD, Luis Espinoza Cházaro, acusó a Morena de no cumplir los acuerdos en la Junta de Coordinación Política de buscar el consenso. “No estamos de acuerdo con la insaculación, pero respetamos y apoyamos”. “Somos la verdadera oposición, contrario a MC, que no está ni de un lado ni del otro”, criticó.

Y a nombre de Morena y sus aliados, el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, celebró el sorteo como “un acto histórico, sin precedentes y establecido en la Constitución para cuando no se alcancen acuerdos”, aunque rechazó que no se hizo el esfuerzo por alcanzar los consensos. “Ni renunciamos ni abdicamos de nuestra responsabilidad”.

En sus redes, y en la madrugada de este viernes, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, remató a MC y lo acusó de ser “un movimiento naranja que está en su mal ordinario: agrios y amargos, en contra de todo y a favor de nada”. El jefe de la bancada del PRI, Rubén Moreira, sólo afirmó que los nuevos consejeros “tienen el reto de mantener la independencia del INE y ganarse la confianza de México”. El coordinador del PAN, Jorge Romero, escribió que “las y los nuevos consejeros deben ser imparciales para seguir teniendo un sistema con credibilidad y autónomo”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora