Connect with us

Local

Guadalupe Taddei es la nueva consejera presidenta del INE

Published

on

De la familia de la llamada 4T en Sonora, Guadalupe Taddei Zavala resultó sorteada esta madrugada en la tómbola de la Cámara de Diputados, y será la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) desde el próximo martes 4 de abril y hasta el 23 de abril de 2032.

La acompañarán Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza. Quedó fuera y en el camino la morenista Bertha María Alcalde Luján.

Producto de un inédito e histórico proceso de insaculación, con papeletas en una urna transparente, aunque en medio de la oscuridad de la sesión nocturna de los legisladores, la primera consejera presidenta que irá al relevo de Lorenzo Córdova Vianello es prima de Jorge Luis Taddei, el “súper delegado” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora y es también tía de Pablo Daniel Taddei, quien fue designado en el 2022 como el primer director de la nueva empresa LitioMX.

¿Quién es Guadalupe Taddei?
Con experiencia en el ámbito electoral y salida de la tómbola de San Lázaro, Guadalupe Taddei Zavala es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora y se ha desempeñado en el servicio público desde 1982; durante los últimos 23 años de servicio formó parte del INE, en donde destaca su colaboración como directora del Centro Regional de Cómputo y directora del Sistema Nacional de Consulta Electoral.

Caso Odebrecht: INE ‘da carpetazo’ ante negativa de FGR de aportar pruebas
De octubre del 2003 a enero del 2014 fue Vocal Estatal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Sonora, donde coordinó las tareas inherentes a la conformación y actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal, la actualización cartográfica y la atención ciudadana del Estado.

En octubre de 2014 fue elegida como consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora por un período de siete años, y actualmente preside el Instituto Sonorense de Transparencia.

Entre las críticas de la oposición del PAN, PRI y PRD destaca que, además de ser cercana al gobierno federal de Morena, en 2021 fue acusada por el PAN de que, como presidenta el órgano electoral estatal de Sonora, intervino en favor de la alianza Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PVEM, PT y Nueva Alianza.

No obstante, cuestionada en la entrevista por los integrantes del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, sostuvo que “tengo una familia multicolor, no sólo han estado en cargos del actual gobierno”. Remarcó que “desde cuando era consejera presidenta en el instituto Electoral de Sonora me cuestionaron el apellido, pero mi vida en el servicio público comenzó desde mucho tiempo antes de que existiera el partido que está actualmente en el gobierno”.

Los otros tres nuevos consejeros que resultaron sorteados y fueron ya enviados al INE para asumir sus cargos el martes próximo, son la oaxaqueña Rita Bell López Vences, quien es licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, con Maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios; fue consejera electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de su estado desde 2014. También fue jefa del Departamento de Protección de Datos Personales de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Datos Personales, hasta 2014.

Jorge Montaño Ventura es originario de Tabasco, en octubre de 2014 fue elegido por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco y en 2017 fue electo magistrado presidente del mismo Tribunal. Actualmente es fiscal especializado en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Tabasco.

Arturo Castillo Loza, maestro en Psicología y Sociología por la Universidad de Nueva York, es secretario de tesis de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y adscrito a la ponencia del magistrado José Luis Vargas Valdez, de quien es secretario de Estudio y Cuenta.

Entre duros reclamos, la oposición del PAN, PRI, MC y PRD y la mayoría de Morena y sus aliados se reprocharon en tribuna su cerrazón a los acuerdos para evitar la tómbola, y la bancada de MC, de plano, abandonó anoche el salón de sesiones de la Cámara y no presenció el sorteo.

Su coordinador, Jorge Álvarez Máynez, calificó de “falsas” las acusaciones de que la mayoría de los aspirantes a consejeros son cercanos a Morena y dijo que la irresponsabilidad de la “falsa oposición del PRI, PAN y PRD manchó todo el proceso”.

A nombre de la coalición Va por México, el coordinador del PRD, Luis Espinoza Cházaro, acusó a Morena de no cumplir los acuerdos en la Junta de Coordinación Política de buscar el consenso. “No estamos de acuerdo con la insaculación, pero respetamos y apoyamos”. “Somos la verdadera oposición, contrario a MC, que no está ni de un lado ni del otro”, criticó.

Y a nombre de Morena y sus aliados, el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, celebró el sorteo como “un acto histórico, sin precedentes y establecido en la Constitución para cuando no se alcancen acuerdos”, aunque rechazó que no se hizo el esfuerzo por alcanzar los consensos. “Ni renunciamos ni abdicamos de nuestra responsabilidad”.

En sus redes, y en la madrugada de este viernes, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, remató a MC y lo acusó de ser “un movimiento naranja que está en su mal ordinario: agrios y amargos, en contra de todo y a favor de nada”. El jefe de la bancada del PRI, Rubén Moreira, sólo afirmó que los nuevos consejeros “tienen el reto de mantener la independencia del INE y ganarse la confianza de México”. El coordinador del PAN, Jorge Romero, escribió que “las y los nuevos consejeros deben ser imparciales para seguir teniendo un sistema con credibilidad y autónomo”.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora