Connect with us

Local

Celebran Conacyt y BUAP foro sobre iniciativa de Ley General en HCTI

Published

on

Mediante un diálogo abierto y de frente con las instituciones de educación superior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en concurrencia con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), celebraron el Foro sobre la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), cuyos mecanismos contribuyen a garantizar al pueblo de México el ejercicio pleno del derecho humano a la ciencia.

En representación de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, el vicerrector de Docencia de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Vázquez López, reconoció el esfuerzo que se realiza desde el Conacyt por abrir el proyecto de iniciativa a la consulta, al debate, a la reflexión y a la participación de las comunidades académicas y científicas.

“Esta iniciativa que hoy nos reúne, representa un importante cambio de paradigma en el que se concibe el quehacer educativo, académico y científico en nuestro país. Se trata de un cambio que está sacudiendo las estructuras y formas de trabajo que durante muchas décadas orientaron el esfuerzo de las instituciones académicas, además de que se da en un contexto de grandes cambios a nivel global”.

Destacó que la iniciativa de LGHCTI concibe a las ciencias como un bien común y aseguró que “el espíritu de los avances en materia de ciencia básica, de frontera y aplicada constituirá la base de la soberanía científica y tecnológica que debe tener nuestro país; es decir, concibe a las ciencias básicas y de frontera como el sustento de las ciencias aplicadas”.

Explicó que la iniciativa de ley promueve el acceso universal de becas a estudiantes de posgrados en todas las áreas de conocimiento, impartidos en instituciones públicas y en aquellas que actualmente forman parte del Sistema Nacional de Posgrados, priorizando el apoyo a estudiantes de bajos recursos.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, resaltó que esta iniciativa promueve la transferencia del conocimiento de las HCTI a sectores sociales amplios y al sector productivo, público y privado para atender los grandes retos que enfrenta el país.

“México requiere de comunidades HCTI, como lo es en las universidades públicas comprometidas con su quehacer para transformar con solidaridad, libertad y dignidad la vida de las personas y coadyuvar a alcanzar la soberanía científica y tecnológica nacional”.

La titular del Conacyt indicó que, a diferencia de administraciones pasadas, se tiene la histórica oportunidad de consolidar “el derecho de todas las personas a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y su vinculación con el desarrollo humanístico y tecnológico, que haga de nuestro país una nación soberana”.

Entre otras bondades de la iniciativa de LGHCTI, expresó que ésta respeta la apertura epistemológica con los grandes saberes tradicionales que brindan raíz cultural y experiencias tecnológicas valiosas. Además, prevé que el financiamiento público para las HCTI sea de forma progresiva y no regresiva, contemplando la participación de los gobiernos subnacionales y el sector privado, con reglas claras y propósitos comunes en torno a la agenda nacional.

El director adjunto de Desarrollo Científico de Conacyt, Andrés Eduardo Triana Moreno, añadió que es importante tener estos espacios de intercambio de diálogo para comunicar y entender las principales implicaciones de esta iniciativa de LGHCTI.

“Esta iniciativa de ley responde a un mandato constitucional que reorienta y redimensiona cualquier política y esfuerzo legislativo, poniendo en el centro del debate la idea de lo público, el cómo entendemos desde los espacios públicos a la ciencia y quiénes somos aquellos involucrados, constructores y acompañantes de la misma”.

En atención a las inquietudes expuestas por la comunidad de la BUAP, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de Conacyt, Raymundo Espinoza Hernández, aclaró que esta institución no desaparece; al contrario, se fortalece al incluir una visión humanista para impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Reiteró que los estímulos y el financiamiento público a las HCTI ejercidos desde el Estado mexicano se incrementan de forma progresiva sin que sean posibles las regresiones, basado en los principios de eficiencia, eficacia, austeridad, economía, transparencia y honradez.

Finalmente, subrayó que la iniciativa se basa en el consenso y participación que contempla las voces y opiniones de más de 70 mil personas e instituciones de todos los sectores que se fueron sumando a lo largo de cuatro años. Asimismo, señaló que para la construcción de la iniciativa de LGHCTI se tomó en cuenta el contenido de las cinco iniciativas presentadas ante el poder Legislativo por organizaciones y grupos parlamentarios diversos, retomando aquellas propuestas realmente viables.

Por parte de la BUAP también estuvieron presentes: el secretario general, José Manuel Alonso Orozco; la directora del Instituto de Ciencias ICUAP, Carolina Morán Raya; el director general de Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, Arturo Fernández Téllez; así como el investigador y catedrático Carlos Figueroa Ibarra, quien moderó la mesa de diálogo.

La iniciativa de LGHCTI, remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder Legislativo para su revisión y dictamen, puede consultarse de forma íntegra en: https://bit.ly/3KfDznU.

Local

Puebla, séptimo lugar en producción de autopartes; aumentó 0.3 % este año

Published

on

El estado de Puebla es el séptimo lugar a nivel nacional en producción de autopartes, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En su informe más reciente, de enero a abril Puebla manufacturó 6.6 por ciento de la producción nacional, lo que representa un incremento de 0.3 por ciento en comparación con 6.3 por ciento que realizaron en el mismo lapso, pero de 2024.

La entidad que encabeza la producción de autopartes es Coahuila con 15.1 por ciento, seguido de Guanajuato con 13.7 por ciento y Nuevo León en tercer lugar con 13.3 por ciento.

Asimismo, se menciona que Puebla es la cuarta entidad que más Inversión Extranjera Directa (IED) recibió a nivel nacional con 9.64 por ciento del total.

Chihuahua es la entidad que más IED recibió en este periodo con 18.09 por ciento; Nuevo León segundo con 17.90 por ciento y Coahuila tercero con 11.96 por ciento.

Sin embargo, a pesar de estar entre las entidades que mayor inversión extranjera ha tenido en este periodo a nivel nacional, su porcentaje de participación es el séptimo lugar con 16.9 por ciento.

Puebla, séptimo lugar en producción de autopartes; aumentó 0.3 % este año

Colima es la entidad que mayor porcentaje de IED tiene a nivel nacional con 58.7 por ciento, San Luis Potosí en segundo lugar con 44.1 por ciento y Tlaxcala en el tercer peldaño con 37.5 por ciento.

Continue Reading

Local

Trabajadoras sexuales en Puebla tendrán acceso a comedores comunitarios con sus hijos

Published

on

Los programas sociales del gobierno de José Chedraui Budib, se notarán en los comedores comunitarios a donde las más de dos mil  500 trabajadoras sexuales tendrán acceso para comer.

El secretario de Bienestar, Carlos Gómez Tepoz, advirtió que este grupo social podrá ingresar a los comedores en compañía de sus hijos.

Fue la presidenta de la comisión de Seguridad y Justicia, Georgina Ruiz Toledo, quien anunció que estas mujeres tendrán acceso al IMSS y otros programas sociales para mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan en las calles del Centro Histórico.

Esas estrategias sociales —dijo—, romperán con la exclusión que las mujeres dedicas al supuesto oficio más antiguo del mundo han tenido a lo largo de décadas.

«Vamos a apoyar a este grupo vulnerable que son las madres o jefas de familia que se encuentran dando algún servicio en las calles del Centro Histórico».

Para redondear el programa, el alcalde José Chedraui Budib va a invertir en suministros y en utensilios en los comedores comunitarios.

Gómez Tepoz dijo que la dependencia a su cargo tiene recursos para alimentar a las más de dos mil 500 trabajadoras sexuales y «un poquito más» como a los hijos de las sexo servivdoras y a personas de la tercera edad.

A los comedores alimentarios tendrán acceso también, las personas en situación de calle.

Continue Reading

Local

Fortalece gobierno de Tonantzin Fernández acciones ante lluvias

Published

on

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, refuerza las acciones de control y vigilancia ante la temporada de lluvias, mediante brigadas de operación interinstitucional que se mantienen activas de forma permanente.

En estos trabajos participan de manera conjunta la Dirección de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Servicios Públicos Generales, el Organismo Operador de Limpia y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula (SOSAPACH), lo que refleja una coordinación efectiva para atender emergencias derivadas de las precipitaciones.

Durante las últimas horas se atendieron reportes por encharcamientos e inundaciones en las juntas auxiliares de Manantiales y Santiago Momoxpan, principalmente en fraccionamientos donde se presentaron afectaciones menores en algunas viviendas. Elementos de la Policía Municipal, la Marina y los Guardias Ciudadanos brindaron apoyo directo a las familias afectadas, priorizando en todo momento la seguridad de la población.

Asimismo, se realizaron trabajos de desazolve y apertura de pozos de visita en el barrio de Santiago y Villas del Rosario, lo que permitió una mayor fluidez del agua estancada. Como parte de las acciones emergentes, también se atendió el reporte de la caída de un árbol sobre un vehículo, sin que se registraran personas lesionadas.

Cabe señalar que una de las principales causas de acumulación de agua en vialidades ha sido la obstrucción de drenajes por residuos sólidos. Por ello, cuadrillas del Organismo Operador de Limpia, en coordinación con Guardias Ciudadanos, han intensificado las labores de limpieza en distintos puntos del municipio.

Las labores del personal de Protección Civil y Seguridad Vial concluyeron alrededor de las 4:00 de la mañana en la zona del Periférico, en colindancia con el municipio de Cuautlancingo, donde se logró desalojar aproximadamente el 20% del volumen de agua estancada en el colector pluvial. Esta acción se realizó en coordinación con el cuerpo de Bomberos de Cuautlancingo y elementos de Vialidad Estatal.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la atención oportuna ante cualquier eventualidad y se mantendrá alerta a los reportes ciudadanos. Se invita a la población a comunicarse al número de emergencias 222 247 0097 para reportar incidentes relacionados con las lluvias.

La colaboración de todas y todos es fundamental para mitigar riesgos y cuidar nuestro entorno.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora