Connect with us

Local

Con el TEPJF buscamos un diálogo conciliador con miras de dar certeza a los próximos procesos electorales: Ignacio Mier

Published

on

l diputado Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que el propósito de la reunión que sostendrá mañana este órgano legislativo con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es analizar las atribuciones y criterios que se expresan en cada resolución emitida por el mismo en los últimos 20 años, pero también alcanzar la conciliación que permita tener certeza en los próximos procesos electorales.

“Vamos a tener una reunión con la Junta de Coordinación Política en lo que nosotros denominamos el diálogo de colaboración que debe de existir entre instituciones del Estado mexicano, en este caso la Cámara de Diputados, como integrante del Poder Legislativo, y a quien le corresponde garantizar el cumplimiento de la legalidad y la certeza en los procesos electorales, que es el Tribunal”, dijo.

Reconoció que se han tenido diferencias, normales en un régimen democrático, por ello se va a revisar el marco constitucional y del marco legal, “pero no lo queremos hacer de manera unilateral, sino a partir de una revisión de los criterios que ha emitido el Tribunal, no de ahora, eh, estamos haciendo una mirada para atrás de 20 años, que han venido emitiendo criterios, muchos de ellos que invaden las atribuciones que le competen exclusivamente al Poder Legislativo, no solamente a la Cámara, sino también a la Cámara de Senadores, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores”.

“En la conciliación de eso, es que lo que nos corresponde ahora es nuevamente lo que les decía es acercar el futuro y plantear soluciones en el bien de México desde hoy, quitando el retrovisor, sino solamente como punto de partida para que en el proceso electoral del próximo año y en los sucesivos, tengamos lineamientos precisos para que el proceso electoral sea un proceso democrático”, dijo.

En ese marco, aseguró que la reunión no cambiaría en ningún sentido el proceso electivo de los cuatro nuevos consejeros del INE, “si la Junta de Coordinación Política, después de recibir las cuatro quintetas, no llega a un acuerdo, entonces se convocará al pleno, votará el pleno; si no se logran los dos tercios, procederá a través de la Mesa Directiva a convocar a una sesión para la insaculación; si en la insaculación en la Cámara no se logra un acuerdo por la razón que sea, entonces se tiene que enviar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Ignacio Mier reiteró que su posición es favor de la insaculación de los aspirantes que tengan el puntaje más alto para evitar caer en el terreno de las cuotas y cuates.

En otro tema, a pregunta expresa, el diputado explicó que la iniciativa que reforma la Ley General de Aviación Civil y de Aeropuertos tiene tres propósitos: “uno, algo que es urgente para México, que es recuperar la categoría uno; dos, la posibilidad de que se creen las condiciones para contar con una aerolínea estatal, del Estado mexicano; y tres, la de cabotaje, permitir la participación de aerolíneas extranjeras para ofrecer el servicio en algunas rutas, no en todas”.

Sin embargo, aclaró que hay una posibilidad para que se pueda separar el dictamen y que haya para incluir todas las observaciones que no fueron incluidas en la reforma de mayo de 2021 y que permitan recuperar la categoría uno y crear las condiciones para que eventualmente pueda haber una aerolínea estatal; y separar lo que corresponda a cabotaje.

Comentó que en este momento se está dando un espacio para que sea el Gobierno el que haga el análisis. “¿Por qué el Gobierno? -Y se los quiero decir con toda precisión- Porque la Cámara hace leyes, no negocia. Yo no he querido recibir a ningún lobista o intermediario de nada, porque nosotros tenemos como instrumento el parlamento abierto, el dictamen en comisión, la discusión y el debate, y no la negociación porque eso se presta a otras interpretaciones”.

Local

Reafirman el gobernador Armenta y Conago apoyo a Sheinbaum en defensa de la soberanía de México

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta y la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), expresaron su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la defensa de la soberanía.
Así mismo, se comprometieron a fortalecer las acciones de apoyo protección y defensa de los derechos de las y los migrantes en Estados Unidos, con la posibilidad de ser deportados por el presidente Donald Trump.

De la misma manera, se implementará el programa “México te abraza” con el objetivo de llevar a cabo acciones para garantizar en todo momento un retorno digno y respetuoso en caso de ser necesario.

A su vez, hicieron un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones, además de reiterar el compromiso de trabajar en unidad para construir un futuro de bienestar.

Continue Reading

Local

Tehuacán organiza plebiscitos con 35 mil boletas

Published

on

Al menos 35 mil boletasserán impresas para los plebiscitos en Tehuacán. La Comisión Transitoria señaló que esperan la llegada este sábado de los documentos necesarios para las próximas elecciones del 26 de enero.

En entrevista, Alejandro Flores Trujillo, regidor de Gobernación, comentó que mantuvo diálogo con el Instituto Electoral del Estado (IEE) sobre diversos puntos en relación a los plebiscitos que se desarrollarán en 92 juntas auxiliares en la entidad.

También les informaron que la papelería requerida para el proceso en Tehuacán llegará la tarde del sábado 25 de enero, para que el domingo 26 se dé inicio a la jornada electoral en punto de las 08:00 horas.

Entre los temas abordados se encuentran las 35 mil boletas electorales que serán puestas a disposición de los ciudadanosde las diversas juntas auxiliares de Tehuacán para emitir su voto.
Flores Trujillo también comentó que las 48 planillas inscritas continúan en este proceso, quienes se orientan mediante un grupo de mensajería instantánea.

Habrá Ley Seca y vigilancia adicional

Alejandro Flores Trujillo recordó que habrá Ley Seca en la capital poblana y en los municipios involucrados en este periodo de votaciones. Por lo cual ningún establecimiento venderá bebidas alcohólicas desde el 25 de enero y hasta el 27 de enero.

También señaló que durante estos plebiscitos las juntas auxiliares de San Diego Chalma, Santa María Coapan, San Nicolás Tetitzintla y San Pedro Acoquiaco serán vigiladas por elementos de seguridad pública, ya que durante los procesos electorales tienden a registrarse conflictos por desacuerdos. 

Continue Reading

Local

Grúa atropella y mata a peatón en la avenida Reforma

Published

on

Luego de ser atropellado por una grúa de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana(SSC), un peatón murió en la prolongación de la avenida Reforma, pasando el bulevar Norte, de la ciudad de Puebla.

Según testigos, cerca de las 18:00 horas el conductor de la grúa pasó por encima del transeúnte cuando éste intentaba cruzar la avenida.

Sin embargo, testigos indicaron que el peatón se encontraba bajo los influjos del alcohol cuando intentó colgarse de la unidad de la SSC y cayó al asfalto.
Al ver al hombre sobre el pavimento, varias personas intentaron auxiliarlo y llamaron a los cuerpos de emergencia porque el individuo no respondía.

Cuando llegaron al sitio del reporte, paramédicos diagnosticaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.

Asimismo, el levantamiento del cuerpo por el personal de los Servicios Periciales generó congestionamiento vial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora