Connect with us

Nacional

‘Narco’ recluta hasta a ex marines, reportan Justicia de EU y DEA

Published

on

Angel Dominguez Ramirez Jr. nació en Tamaulipas y se volvió tan estadunidense que le quitó las tildes a su nombre y apellidos latinos, pero no sólo eso: desde su juventud se enlistó en el Cuerpo de Infantería de la Marina norteamericana y fue precisamente ese entrenamiento militar lo que lo hizo un candidato perfecto para formar parte de organizaciones de tráfico de droga mexicanas.

Otros ciudadanos estadunidenses optaron por perfeccionar diversos métodos de intimidación que tanto han desarrollado los cárteles mexicanos, y algunos, incluso, se volvieron narcosoldados implacables que nacieron y crecieron en la propia Unión Americana.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) creó un ejército para distribuir drogas en ese país, y a quienes recluta les enseña cómo resolver las pugnas al estilo mexicano: amenazas e intentos de asesinatos, venganzas, uniformes falsos de policías, rifles AR-15 escondidos en casas particulares, violentos cobradores de deudas… prácticas que se expanden hasta en pequeñas comunidades de este país.

En CdMx, dictan prisión preventiva a seis presuntos integrantes del CJNG
Una revisión de MILENIO en los partes policiales del Departamento de Justicia y de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) y en documentos que refieren las acciones de diversas entidades judiciales, se revela que desde el año 2020 el CJNG fue uno de los blancos principales de los fiscales por su capacidad para provocar olas de violencia en estados que antes se caracterizaban por su relativa tranquilidad.

El esfuerzo por parte de los organismos federales fue vasto en los operativos en diversos estados de la Unión, a través de algo llamado Grupo de Acción contra la Droga y el Crimen Organizado (OCDETF por su siglas en inglés) con un enfoque cooperativo federal.

En él, en cuanto al Departamento de Justicia se identifican la multiinstitucional División de Operaciones Especiales, y los fiscales federales de la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas; además, la Oficina de Asuntos Internacionales y la Oficina de Aplicación de la Ley de la División Penal.

CJNG, detrás del homicidio de los cuatro jóvenes en Zacatecas
Las autoridades revelaron en el año 2020 que gracias a un operativo llamado Project Python, desarrollado en unos cuantos meses, habían logrado la captura de 700 personas asociadas al CJNG y a otros grupos criminales.

A través de los reportes públicos se conoce que desde el 2020 la agencia ha reportado la detención y enjuiciamientos de al menos 46 integrantes que trabajaban en Estados Unidos y operaban con las mismas prácticas cruentas de este cártel en México.

El reclutamiento de marines o soldados estadounidenses para trabajar en las filas de los cárteles mexicanos no es un asunto aislado. En 2021 fueron detenidos Jonathan Zarazúa, de 28 años, Emmanuel Oppongagyare, de 22 años, y Ralph Gregory Saint-Jolie, de 19 años. Los tres fueron juzgados por participar en el tráfico de drogas e indocumentados.
De acuerdo con documentos judiciales, Zarazúa confesó que “fue reclutado específicamente porque podía usar su estatus militar para facilitar el cruce de la frontera con narcóticos”.

Poco antes, en 2019, un testigo relató a Telemundo que en los campos de entrenamiento del CJNG hay “navys” y “fuerzas Delta de Estados Unidos”, los cuales son adiestrados para traficar drogas e intimidar a otros cárteles.

Reportan enfrentamiento entre militares e integrantes del CJNG en Coalcomán, Michoacán
Brazo operativo
Según la Fiscalía estadunidense Angel Dominguez, el ex marino desertor, logró establecer su propia organización delictiva llamada El Seguimiento 39, El Seg 39 o Grupo Satélite Elite 39, que si bien trabajó también para otros cárteles mexicanos –el de Sinaloa, por ejemplo– terminó siendo un brazo operativo para el lavado de dinero en favor del CJNG en Estados Unidos.

A grandes rasgos, lo que hizo el tamaulipeco con nacionalidad estadunidense fue que logró transportar droga desde América del Sur hasta ciudades como San Diego, en California. No solo se encargaba de introducir los cargamentos sino que coordinó para el cártel toda una red de transporte, de coordinadores, lavadores de dinero, mensajeros y corredores de suministro de estupefacientes.
Los documentos señalan que Dominguez fue marino de los Estados Unidos y hasta 1994 vivió una vida aparentemente ejemplar. Sólo que justo en ese año su vida dio un vuelco, dado que sus dos hijas murieron en un accidente automovilístico. “Empezó a dedicarse a la vida del narcotráfico en 1998”, relata un informe.

Coronel secuestrado por el CJNG “ya no pudiera estar con vida”, estima titular de Sedena
Y aunque las autoridades documentan que Angel Dominguez prefería evitar el plomo, también dejó escuela criminal para jóvenes tanto de origen mexicano como a otros nacidos en Estados Unidos. Al menos otras 41 personas están relacionadas con su organización delictiva y comparten algunos cargos en su contra.

El narcoejército se dispersa
Los casos de operación criminal no se limitan a una sola demarcación, al contrario, se registran en muy diversas zonas y condados de Estados Unidos.

Por ejemplo, en noviembre del 2022 la DEA reveló que Armando Fierro-Ponce, de 28 años, junto con otro cómplice traficó metanfetamina, heroína y pastillas de fentanilo en los condados King, Snohomish, Lewis y Pierce, en Seattle, Washington.

Una serie de escuchas telefónicas reveló que realmente su principal papel era trabajar como cobrador de deudas del CJNG en la zona, actividad que realizaba con base en amenazas violentas a los deudores del cártel.

Operativo estatal desata quemas en zona Laja-Bajío, sin reporte de algún líder criminal detenido
Para resolver este y otros casos hubo labor conjunta de varios órganos gubernamentales. Entre ellos, el Buró Federal de Investigaciones (FBI), los departamentos de Policía de Kent y de SeaTac, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (conocida como ATF) y el Servicio de Investigación Criminal de Hacienda (IRS-CI, sus siglas en inglés).

Ese mismo 2022 el Fiscal Federal de Seattle, Nick Brown, acusaba que “junto con las drogas, vemos que fue traída a nuestro distrito la violencia de los cárteles del narcotráfico en México”, refiriéndose a las acciones que venía realizando otro residente estadunidense llamado Adrian Izazaga-Martinez, de 28 años, nacido en Kent, Washington.

A través de escuchas telefónicas a 100 aparatos, encontraron que este hombre y otros integrantes del CJNG planeaban desatar la violencia al estilo mexicano: con agresiones, secuestros e intimidación con armas de fuego, en un área que tradicionalmente era más o menos calmada.

En Michoacán, aseguran a cuatro presuntos integrantes del CJNG con armamento
Los casos de prácticas similares a las del narco en territorio mexicano también se extendieron hasta Texas. Ahí un ciudadano estadunidense llamado Marco Antonio Gonzalez, tras ser detenido por la DEA amenazó con asesinar a uno de sus cómplices si testificaba en su contra, en un juicio en que lo relacionaban como empleado del CJNG en el estado de la Estrella Solitaria.

Más al norte, en la ciudad de Boston, Massachusetts, Josue Rivera Rodriguez, nacido en Holyoke, condado del mismo estado, se disfrazaba de policía y resguardaba fentanilo en una casa para el CJNG. Se protegía con AR-15, que suele utilizar el narcotráfico en México. Josue operaba en condados pequeños como Watertown, Revere, Holyoke y Springfield.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora