Connect with us

Local

La Gobernadora Lorena Cuéllar se reúne productores y procesadores de amaranto

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo una reunión con productores y procesadores de amaranto que tienen presencia en el municipio de Cuapiaxtla, con el fin de escuchar sus demandas y necesidades.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Azul de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal refrendó su compromiso con el campo y recordó que durante su administración se ha etiquetado un presupuesto histórico para el mismo, “implementamos un presupuesto como nunca se había hecho, 100 millones de pesos para el estado”.

Cuéllar Cisneros explicó que cuando fue senadora buscó ayudar a este sector dedicado al amaranto y logró que las aerolíneas adquirieran su producto, sin embargo, la capacidad de producción fue insuficiente, por ello refirió que es necesario trabajar en la competitividad.

Acompañada del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, aseguró que dará seguimiento a las solicitudes planteadas en esta reunión y buscará los mecanismos para ayudarlos a solucionar el problema

En representación de los productores y procesadores de dicho alimento, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera entregó un documento donde se plasman sus propuestas para fortalecer al sector y promover el consumo del amaranto.

“Requerimos apoyar al máximo eso, gobernadora, sumar fuerzas contigo y es la instrucción del presidente, apoyar al gobierno de tu estado al máximo posible, agradecerle a usted esta gran oportunidad para platicar de los temas plasmados en el sector de amaranto en el estado, nosotros trabajamos aquí en el estado, somos alrededor de 30 mil productores y productoras de granos básicos, entre otros, el amaranto” externó.

Durante su intervención, De la Peña Bernal indicó que “de acuerdo con las indicaciones de la señora gobernadora, estamos trabajando de la mano con todas y con todos, hoy estamos apoyando al verdadero productor, en este gobierno se acabó el paternalismo”.

En la reunión también estuvieron presentes, la subsecretaria alimentaria de la estrategia de amaranto y chía, Alejandra Ramírez Gaytán; el coordinador de la estrategia de acompañamiento técnico en cumplimiento a los programas de producción para el bienestar, Leopoldo Martínez; un representante de la Unión Campesina de la empresa de San Bartolo Cuapiaxtla, Vicente Castellanos Villa, entre otros productores, procesadores y proveedores de amaranto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora