Connect with us

Local

Comparece ante el Congreso del Estado, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva

Published

on

Las y los diputados cuestionaron a la titular de la dependencia estatal sobre las acciones para erradicar la discriminación y la violencia de género, el seguimiento a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, así como el ejercicio de los recursos de la dependencia

Como parte de la glosa del Cuarto Informe de Labores del Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, América Rosas Tapia compareció ante el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.

En su exposición, la secretaria de Igualdad Sustantiva informó sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo, así como las acciones y avances en sus programas, donde destacó la suma de esfuerzos para generar acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con el fin de favorecer la autonomía de este sector de la población, su acceso a la justicia, empoderamiento y el ejercicio pleno de sus derechos.

La funcionaria estatal reconoció la labor del Poder Legislativo ya que “a través de sus iniciativas, exhortos y el trabajo en conjunto fortalece las acciones para impulsar la igualdad sustantiva, disminuir las brechas de desigualdad, así como prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”.

Durante la comparecencia, a nombre de la representación legislativa del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Jaime Natale Uranga solicitó a la secretaria información sobre las acciones realizadas en la formación del funcionariado encargado de acompañar a las mujeres que enfrentan la situación de violencia en Puebla, así como la relación para brindar acompañamiento jurídico y psicológico a las mujeres que han sido víctimas de violencia en Puebla.

Por su parte, el diputado Carlos Navarro Corro, en representación del partido Pacto Social de Integración, cuestionó sobre las acciones de la dependencia para erradicar la discriminación y la violencia de genero de las y los servidores públicos en los ayuntamientos de la entidad, así como las estrategias para prevenir hechos de violencia contra las mujeres.

Al hacer uso de la palabra, el representante legislativo del partido Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez preguntó a la funcionaria estatal sobre los perfiles de las personas que trabajan en la Secretaría de Igualdad Sustantiva.

En su intervención, a nombre del grupo legislativo del Partido del Trabajo, la diputada Nora Merino Escamilla solicitó información relacionada con la actualización de la plataforma para dar seguimiento a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, así como los recursos recibidos por la federación para atenderla y los proyectos en los que fueron aplicados.

La diputada entregó a la secretaria una lista de 30 preguntas formuladas por la Sociedad Civil para que sean respondidas vía oficio.

En más preguntas de las y los legisladores, la diputada Laura Ivonne Zapata Martínez, a nombre del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional, cuestionó a la funcionaria estatal sobre los recursos ejercidos por la dependencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Puebla, así como los recursos que fueron devueltos a la federación.

A nombre del grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia preguntó sobre el informe del cumplimiento de la Alerta de Género, los avances y acciones afirmativas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, especialmente la feminicida; el trabajo interinstitucional con los 50 municipios en los que se mantienen la Alerta de Género y la necesidad, si fuera el caso, de emitir una segunda declaratoria para la entidad, así como los protocolos de atención contra víctimas de violencia. También cuestionó sobre las veces que sesionó la Mesa Interinstitucional para la revisión de muertes violentas de mujeres y el trabajo con las asociaciones de la sociedad civil y colectivos de la entidad.

Finalmente, el Grupo Legislativo del Partido Movimiento Regeneración Nacional, a través de la diputada Xel Arianna Hernández García, cuestionó sobre el monto destinado para combatir y atender la inequidad de género y desigualdad social, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, así como los municipios y personas beneficiadas. La diputada también solicitó información sobre las acciones de la dependencia para cerrar la breca de desigualdad económica que afecta a las mujeres.

En este sentido, la funcionaria estatal informó sobre el otorgamiento de 32 mil 86 servicios especializados de atención psicológica y jurídica a niñas, niños, adolescentes, mujeres y víctimas de violencia, a través de las 10 Unidades de Atención a la Mujer (UAM), la línea telefónica Telmujer, el Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, el Centro de Empoderamiento Infantil, el Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema y la atención a partir de medios digitales.

También dio a conocer que para cumplir con la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, la dependencia estatal trabaja de manera coordinada con representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con organismos públicos autónomos, municipios y con Organizaciones de la Sociedad Civil.

La secretaría de Igualdad Sustantiva, refirió que gracias al Programa Anual No Estás Sola se realizaron actividades que beneficiaron a más de 7 mil 400 personas, a través de Ciclos de Autocuidado, Pláticas, Foros Digitales, además de círculos de reflexión y sensibilizando que permiten concientizar en la prevención del embarazo en adolescentes, fortaleciendo lazos comunitarios de prevención de la violencia contra las mujeres.

También Informó que mediante el programa denominado “Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres” (FOBAM), se beneficiaron a más de 800 personas, a través de diversas acciones con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, análisis de transversalidad, interseccionalidad e interculturalidad, dando cumplimiento a las metas establecidas.

Subrayó la continuidad en la Estrategia Municipal para Alcanzar la Igualdad Sustantiva con los 217 municipios de la entidad, logrando la instalación de 157 Instancias Municipales de la Mujer. Estas acciones, dijo, se realizaron “mediante el Programa de Formación Virtual, brindando capacitaciones, con lo que se benefició a 2 mil 169 personas del funcionariado público municipal en materia de desarrollo local con perspectiva de género e igualdad sustantiva”.

En lo que respecta al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, aseguró que se consolidó la operación en los 17 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, de los cuales 14 se ubican en municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, con la finalidad de contribuir al empoderamiento económico y autonomía de las mujeres, mediante el fortalecimiento institucional, organizacional y operativo de las Instancias Municipales de las Mujeres, beneficiando a 32 mil 436 personas con capacitaciones y talleres prácticos.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora