Connect with us

Nacional

Menos del 1% de los trabajadores formales verá el alza del 20% al salario mínimo: AMECH

Published

on

Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), aseguró que 47 mil 284 trabajadores registrados con un salario mínimo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrán un aumento del 20% a su sueldo.

“Menos del 1% de los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social verán reflejado el incremento del 20% en su salario”, declaró el representante de la asociación para respaldar a las empresas en el ramo de los recursos humanos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 18.2 millones de personas que perciben hasta un salario mínimo.

Sin embargo, no todos ellos están en la formalidad, ya que al contrastar esta cifra con los datos de los trabajadores inscritos en el IMSS, solo 47 mil 284 trabajadores están registrados con el salario mínimo, es decir que los bajos niveles salariales desincentivan la formalidad, manifestó.

El reciente aumento al salario mínimo permitirá contrarrestar la informalidad laboral en México, recordó el dirigente de la organización que agrupa 100 empresas de capital humano.

“Celebramos el incremento al salario mínimo para 2023, mismo que representa un avance en las condiciones laborales de los trabajadores en México y tiene como objetivo uno de los retos más importantes, que es el fortalecimiento del poder adquisitivo de la clase trabajadora, para compensar el alza de precios que se ha dado por los altos índices inflacionarios que se presentan en todos los sectores”, dijo.

El aumento del salario mínimo promueve la política de incrementos a los salarios en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con ello se pasará de un sueldo de 172.87 pesos diarios a 207.44 pesos diarios, lo que equivale a 6 mil 310 pesos mensuales, detalló el presidente de AMECH.

Con el incremento, México ha escalado nueve posiciones desde 2020 en la lista que compara los salarios mínimos de los países de América Latina, para colocarse en el lugar 7 de 20, añadió.

No obstante, seguirán latentes los desafíos financieros de 40 años de rezago, como los sueldos bajos y la caída en el poder adquisitivo de los mexicanos, señaló Héctor Márquez Pitol.

Agregó que el principal reto de la informalidad son los bajos sueldos. Sin embargo, se encuentra también el desafío que representa la falta de oportunidades laborales para los jóvenes mexicanos, quienes tienen que recurrir al autoempleo o bien, emplearse en un esquema informal para poder generar mayores ingresos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022, 24% de los jóvenes recién egresados labora de manera independiente.

Además, 39% de este grupo trabaja en este esquema ya que no pudo colocarse dentro de la formalidad.

Por delante queda el desafío de mejorar el poder adquisitivo y evitar el excesivo aumento de artículos y servicios, indicó Márquez Pitol.

Para los siguientes 12 meses, agregó, se prevé que continúe el alza la inflación, pues si bien las autoridades han reforzado el tema de los salarios mínimos, la medida no ha tenido el impacto esperado, ya que los precios siguen en aumento y la capacidad de compra se mantiene marginada.

El dirigente de la AMECH pidió que se revise el tema y se haga una evaluación sobre si la medida del aumento del salario mínimo es la más adecuada o si se tuviera que ajustar y definir otra fórmula para evitar crisis futuras.

“Adicionalmente, (es necesario que) se dé un ajuste salarial a todas las personas que tienen ingresos superiores al salario mínimo, lo cual dependerá de cada empleador, pero que seguramente será de alrededor del 9%, tomando en consideración la inflación acumulada en el 2022”, destacó Márquez Pitol.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora