Connect with us

Nacional

El presidente Lopez Obrador pide a la población no proteger a los cárteles a cambio de regalos

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población no proteger a los cárteles y delincuencia organizada a cambio de despensas u otro tipo de ayuda.

Cuestionado en su conferencia de prensa matutina sobre el reparto de juguetes a niños en Jalisco, aparentemente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el mandatario mexicano presumió que la delincuencia pretende reactivar el mecanismo de apoyar a la gente para ganarse su simpatía y que sean los pobladores quienes los protejan para evitar decomisos de drogas.

Denunció que los criminales también buscan impedir la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional, casos que se han visto en estados como el propio Jalisco y Michoacán.

Eso no es bueno, aunque les den despensas eso no es de buena fe; eso es para utilizar de escudo al pueblo, manipular al pueblo, y eso no se debe de permitir”, sentenció.

Destacó que la actuación de los cárteles es porque “se está avanzando mucho” en decomisos de droga, principalmente de cocaína.

Nacional

México advierte riesgos por aranceles de 25% a camiones pesados

Published

on

La industria automotriz mexicana enfrenta un nuevo desafío tras la propuesta de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% a la importación de camiones pesados fabricados en el país. Autoridades y empresarios advierten que la medida impactará directamente en la estructura de costos y podría modificar la dinámica de producción en el corto plazo.

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, explicó que, aunque no se prevén cierres de plantas, sí se esperan ajustes en algunas líneas de producción. Recordó que algo similar ocurrió cuando se establecieron aranceles a los vehículos ligeros, lo que obligó a compañías a reubicar procesos sin abandonar México.

Actualmente, cerca del 70% de los componentes de cada vehículo pesado ensamblado en territorio nacional proviene de la región de Norteamérica, lo que demuestra el nivel de integración productiva que estaría en riesgo si la medida se concreta.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó los aranceles como un golpe a la cooperación regional. Anunció que una delegación conjunta de empresarios y autoridades viajará a Washington del 20 al 22 de octubre para dialogar con legisladores y funcionarios estadounidenses, con el objetivo de frenar la propuesta y buscar alternativas.

En tanto, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), advirtió que el nuevo impuesto encarecería de manera inmediata la producción de unidades y afectaría la competitividad mexicana frente a otros mercados. Aunque descartó un impacto inmediato en empleos o cierres de fábricas, señaló que el principal riesgo será el encarecimiento de los vehículos y, con ello, la pérdida de atractivo en el mercado internacional.

Continue Reading

Nacional

Viene ciclón tropical Priscilla en 48 horas; más lluvias y frío ‘golpearán’ al país

Published

on

El temporal de lluvias continuará en gran parte del país, debido a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical que se localizará al sur de las costas de Michoacán y Colima, la vaguada monzónica que se extenderá próxima al Pacífico Sur y Central Mexicano, así como un canal de baja presión sobre la vertiente del Golfo de México.

Además de inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, y un nuevo frente frío que se aproxima al noroeste de México.

La zona de baja presión frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, incrementó a 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 90 por ciento en 7 días.

El sistema que llevaría el nombre de Priscilla, se localiza a 525 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

«Se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas», indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN dio a conocer que, en las próximas horas, se pronostican lluvias puntuales intensas en Guerrero (norte, este y costa), Oaxaca (oeste, norte y sur), Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur), Chiapas (norte, oeste y sur) y Yucatán (centro); muy fuertes en Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Fuertes en Nayarit, Jalisco y Ciudad de México; chubascos en Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Sonora, Durango, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, se espera viento de 30 a 50 kilómetros por hora con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (Istmo y Golfo de Tehuantepec); de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur y Sonora.

De 10 a 25 kilómetros por hora con 40 a 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Veracruz (sur).

También se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en la costa occidental de la Península de Baja California y costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Chiapas y Veracruz (sur).

Por otra parte, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Colima, Michoacán y Oaxaca, y de 30 a 35 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum presenta nuevas normas para distribución de gas LP

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 2 de octubre que anteriormente no se realizaban inspecciones a las empresas distribuidoras de gas LP porque se confiaba en ellas, pero ahora se reforzará la supervisión. Con las nuevas disposiciones, las unidades que repartan gas a las viviendas deberán contar con gobernador de velocidad, GPS y estar conectadas a un centro de monitoreo bajo la vigilancia de la Secretaría de Energía.

La titular de la Sener, Luz Elena González, señaló que hoy mismo se enviarán al Diario Oficial de la Federación las normas emergentes NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, que complementarán la regulación vigente con lineamientos más específicos en transporte y distribución de gas LP.

Entre los requisitos destacan pruebas de presión hidrostática a todos los vehículos, capacitación en seguridad industrial para conductores y la instalación obligatoria de GPS y gobernadores.

Las empresas tendrán un plazo de cuatro meses para cumplir con estas medidas. La SICT, la CNE y la ASEA realizarán inspecciones conjuntas en las plantas de distribución para verificar condiciones mecánicas y de seguridad de los vehículos, vigencia de permisos, registros en el padrón vehicular y el cumplimiento de las normas aplicables. También se estableció que la velocidad de las unidades será considerada un factor de seguridad industrial y operativa.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora