Connect with us

Local

Ley de Egresos 2023 ciudad de Puebla: proyectan gasto de 6 mil mdp

Published

on

La Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública del ayuntamiento capitalino aprobó el Ley de Egresos 2023 de la ciudad de Puebla por un monto de 6 mil 61 millones de pesos; será la Secretaría de Administración la que concentré la mayor parte del presupuesto.

Con 4 votos a favor y una abstención, las y los regidores avalaron el proyecto del presupuesto para el siguiente año.


La tesorera municipal María Isabel García Ramos explicó que en el Presupuesto de Egresos es “conservador”, pues la condición que el ayuntamiento tiene que es de “racionalidad” y “austeridad” en el ejercicio del gasto para maximizar los recursos.

Detalló que el presupuesto se construyó tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal, el cual contempla seis ejes: Escudo Puebla, Impulsa Puebla, Ciudad de 10, Médico en tu Casa, Estancias Infantiles y Contigo Mujer.


La Secretaría de Administración que preside Bernardo Arrubarrena García tendrá un recurso de 897 millones 188 mil 293 mil pesos, los cuales serán para los contratos de servicios, arrendamientos, seguros, vales de gasolina, papelería, cómputo y el soporte operativo del ayuntamiento.

La dependencia de Movilidad e Infraestructura a cargo de Edgar Vélez Tirado tendrá 703 millones 347 mil 493 pesos para continuar con el programa “1000 calles”, “Construyendo Contigo” y las jornadas intensivas de bacheo.

Mientras tanto para el área de Servicios Públicos que preside María Xóchitl Zárate Tejeda se analizaron 544 millones 952 mil 25 pesos, los cuales serán para mejorar el alumbrado público del municipio de Puebla, además de trabajar en jornadas de poda en camellones, parques y jardines y para el programa Ciudad de 10.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) tendrá 461 millones 367 mil 71 pesos, para la Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo de María del Consuelo Cruz Galindo se destinarán 391 millones 376 mil 975 pesos, los cuales servirán para invertir en la contracción de más policías, la adquisición de un sistema de videovigilancia, equipamiento, además de trabajar en el programa Escudo Puebla.

Para el área de Tesorería serán 188 millones 976 mil 186 pesos, la Coordinación General de Comunicación Social obtendrá 157 millones 304 mil 200 pesos para mantener la difusión de acciones de gobierno en medios, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) recibirá 152 millones de pesos, los cuales serán para los programas de asistencia, como las consultas del programa Médico Contigo.

La Secretaría de Medio Ambiente a cargo Arabian Couttolenc contempla 62 millones 893 mil 446 pesos para programas de arborización y Protección Animal.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) tendrá 51 millones 707 mil 729 pesos, la Secretaría de Bienestar donde está Matías Rivero Marines tendrá un recurso de 49 millones 426 mil pesos que contempla al programa de Estancias Infantiles.

La Secretaría de Gobernación a cargo de Jorge Arturo Cruz Lepe tendrá 48 millones 522 mil 524 pesos, los cuales serán para la nómina de las 17 juntas auxiliares de la capital.

El Instituto Municipal del Deporte tendrá 43 millones 708 mil 572 pesos, para la Secretaría de Economía y Turismo en donde está a cargo Alejandro Cañedo Priesca serán 36 millones 340 mil 621 pesos para los programas de Tasa Cero, Apertura a la Palabra, triplicar los créditos a la palabra y Promoción Turística.

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) tendrá 26 millones 235 mil 400 pesos, Gestión y Desarrollo Urbano a cargo de Felipe Velázquez Gutiérrez tendrá 18 millones 368 mil 380 pesos, a la Sindicatura a cargo de Guadalupe Arrubarrena García se le destinarán 11 millones 74 mil 677 pesos que servirán para liquidar laudos del municipio.

Mientras que el Instituto de la Juventud tendrá 11 millones 433 mil 951 pesos, la Contraloría en dónde está Alejandra Escandón Torres se prevé que cuente con 9 millones 919 mil 216 pesos y a la Secretaría de Igualdad Sustantiva a cargo de Karina Romero Alcalá, se destinarán 9 millones 251 mil 671 pesos.

Secretarías con menor presupuesto

En contraste, cinco Secretarías del gobierno municipal recibieron menores recursos las cuales son: la Secretaría del Ayuntamiento con 8 millones 605 mil 928 pesos, la Industrial de Abastos con 8 millones 765 mil 160 pesos, la Coordinación de Regidurías con 2 millones 308 mil 698 pesos.

Mientras que la Coordinación de Transparencia y la Presidencia municipal tendrán 1 millón de pesos, cada uno.

En total se destinarán 3 mil 897 millones de pesos a las dependencias y organismos públicos descentralizados, mientras que la nómina del ayuntamiento de todo el año suma 2 mil 164 millones de pesos.

Finalmente, la presidenta de la Comisión la regidora Ana María Jiménez Ortiz expuso que tendrá 72 horas para convocar a sesión extraordinaria de Cabildo para que las y los regidores avalen la Ley de Egresos 2023 de la ciudad de Puebla.

Local

Puebla, séptimo lugar en producción de autopartes; aumentó 0.3 % este año

Published

on

El estado de Puebla es el séptimo lugar a nivel nacional en producción de autopartes, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En su informe más reciente, de enero a abril Puebla manufacturó 6.6 por ciento de la producción nacional, lo que representa un incremento de 0.3 por ciento en comparación con 6.3 por ciento que realizaron en el mismo lapso, pero de 2024.

La entidad que encabeza la producción de autopartes es Coahuila con 15.1 por ciento, seguido de Guanajuato con 13.7 por ciento y Nuevo León en tercer lugar con 13.3 por ciento.

Asimismo, se menciona que Puebla es la cuarta entidad que más Inversión Extranjera Directa (IED) recibió a nivel nacional con 9.64 por ciento del total.

Chihuahua es la entidad que más IED recibió en este periodo con 18.09 por ciento; Nuevo León segundo con 17.90 por ciento y Coahuila tercero con 11.96 por ciento.

Sin embargo, a pesar de estar entre las entidades que mayor inversión extranjera ha tenido en este periodo a nivel nacional, su porcentaje de participación es el séptimo lugar con 16.9 por ciento.

Puebla, séptimo lugar en producción de autopartes; aumentó 0.3 % este año

Colima es la entidad que mayor porcentaje de IED tiene a nivel nacional con 58.7 por ciento, San Luis Potosí en segundo lugar con 44.1 por ciento y Tlaxcala en el tercer peldaño con 37.5 por ciento.

Continue Reading

Local

Trabajadoras sexuales en Puebla tendrán acceso a comedores comunitarios con sus hijos

Published

on

Los programas sociales del gobierno de José Chedraui Budib, se notarán en los comedores comunitarios a donde las más de dos mil  500 trabajadoras sexuales tendrán acceso para comer.

El secretario de Bienestar, Carlos Gómez Tepoz, advirtió que este grupo social podrá ingresar a los comedores en compañía de sus hijos.

Fue la presidenta de la comisión de Seguridad y Justicia, Georgina Ruiz Toledo, quien anunció que estas mujeres tendrán acceso al IMSS y otros programas sociales para mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan en las calles del Centro Histórico.

Esas estrategias sociales —dijo—, romperán con la exclusión que las mujeres dedicas al supuesto oficio más antiguo del mundo han tenido a lo largo de décadas.

«Vamos a apoyar a este grupo vulnerable que son las madres o jefas de familia que se encuentran dando algún servicio en las calles del Centro Histórico».

Para redondear el programa, el alcalde José Chedraui Budib va a invertir en suministros y en utensilios en los comedores comunitarios.

Gómez Tepoz dijo que la dependencia a su cargo tiene recursos para alimentar a las más de dos mil 500 trabajadoras sexuales y «un poquito más» como a los hijos de las sexo servivdoras y a personas de la tercera edad.

A los comedores alimentarios tendrán acceso también, las personas en situación de calle.

Continue Reading

Local

Fortalece gobierno de Tonantzin Fernández acciones ante lluvias

Published

on

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, refuerza las acciones de control y vigilancia ante la temporada de lluvias, mediante brigadas de operación interinstitucional que se mantienen activas de forma permanente.

En estos trabajos participan de manera conjunta la Dirección de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Servicios Públicos Generales, el Organismo Operador de Limpia y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula (SOSAPACH), lo que refleja una coordinación efectiva para atender emergencias derivadas de las precipitaciones.

Durante las últimas horas se atendieron reportes por encharcamientos e inundaciones en las juntas auxiliares de Manantiales y Santiago Momoxpan, principalmente en fraccionamientos donde se presentaron afectaciones menores en algunas viviendas. Elementos de la Policía Municipal, la Marina y los Guardias Ciudadanos brindaron apoyo directo a las familias afectadas, priorizando en todo momento la seguridad de la población.

Asimismo, se realizaron trabajos de desazolve y apertura de pozos de visita en el barrio de Santiago y Villas del Rosario, lo que permitió una mayor fluidez del agua estancada. Como parte de las acciones emergentes, también se atendió el reporte de la caída de un árbol sobre un vehículo, sin que se registraran personas lesionadas.

Cabe señalar que una de las principales causas de acumulación de agua en vialidades ha sido la obstrucción de drenajes por residuos sólidos. Por ello, cuadrillas del Organismo Operador de Limpia, en coordinación con Guardias Ciudadanos, han intensificado las labores de limpieza en distintos puntos del municipio.

Las labores del personal de Protección Civil y Seguridad Vial concluyeron alrededor de las 4:00 de la mañana en la zona del Periférico, en colindancia con el municipio de Cuautlancingo, donde se logró desalojar aproximadamente el 20% del volumen de agua estancada en el colector pluvial. Esta acción se realizó en coordinación con el cuerpo de Bomberos de Cuautlancingo y elementos de Vialidad Estatal.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la atención oportuna ante cualquier eventualidad y se mantendrá alerta a los reportes ciudadanos. Se invita a la población a comunicarse al número de emergencias 222 247 0097 para reportar incidentes relacionados con las lluvias.

La colaboración de todas y todos es fundamental para mitigar riesgos y cuidar nuestro entorno.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora