Connect with us

Nacional

Atentan contra Ciro por la noche; lo salva el blindaje

Published

on

Ciro Gómez Leyva, periodista y conductor de Imagen Televisión, fue atacado anoche a balazos cuando llegaba a su domicilio, después de conducir Imagen Noticias.

La agresión, en la que no resultó herido gracias a la protección con que cuenta su vehículo, fue condenada por personajes de la política, periodistas y empresarios.

A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, tuiteó el comunicador a las 23:33 horas, apenas 23 minutos después de sufrir el atentado.

Poco después compartió fotografías de los impactos de bala en su vehículo, entre las que destacan dos en la ventanilla del conductor, a la altura de la cabeza. En total, los peritos contabilizaron nueve disparos.

Tras esto, Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, se comprometió a dar con los agresores. “Vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo del gobierno y la policía”, tuiteó.

Al cierre de esta edición se estaba llevando a cabo el cerco virtual a través de las cámaras del C5 para dar con los agresores. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio de las indagatorias.

exp-player-logo
Artículo 19, organización defensora de la libertad de expresión y el derecho a la información, condenó el hecho y solicitó a las autoridades reforzar la protección para Gómez Leyva.

México suma 16 periodistas asesinados en lo que va de este año.

CIRO GÓMEZ LEYVA LIBRÓ ATENTADO
Anoche, el periodista y conductor de Imagen Televisión Ciro Gómez Leyva fue víctima de un ataque a balazos cuando llegaba a su casa, justo después de conducir Imagen Noticias.

A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, tuiteó el comunicador a las 23:33 horas, apenas 23 minutos después de sufrir el atentado.

También compartió fotografías de los impactos de bala que se registraron en su camioneta. En las imágenes se aprecian al menos nueve disparos, tres en la ventanilla del conductor, dos en el cofre y uno en el parabrisas.

A través de la misma red social, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, se comprometió a dar con los agresores.

Vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo del @GobCDMX, @SSC_CDMX”, publicó.

Fuentes de la SSC aseguraron que hasta el cierre de esta edición se estaba llevando a cabo el cerco virtual a través de las cámaras del C5 para dar con los responsables del ataque.

También señalaron que la investigación fue iniciada por noticia criminal, es decir, que a través de la publicación del comunicador se abrió un expediente sobre los hechos.

Tras el atentado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que había sostenido comunicación con el periodista y confirmó el inicio de las indagatorias.

Acabo de hablar con @CiroGomezL estamos brindándole a través de la @SSC_CDMX protección e iniciando investigaciones con cámaras de @C5_CDMX Nuestra solidaridad y apoyo”, publicó.

A través de la frecuencia oficial de la SSC se dio la orden de ubicar a los responsables como “prioridad máxima”.

Como parte de las pesquisas que realizará la Fiscalía capitalina se determinará el móvil, del cual hasta anoche se presumía que fue un ataque directo, por como el periodista narró los hechos.

La organización defensora de la libertad de expresión y el derecho a la información Artículo 19 condenó el hecho y solicitó a las autoridades reforzar la protección para Gómez Leyva y “garantizar una investigación diligente”.

A las muestras de apoyo se sumó la de Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior.

Toda mi solidaridad, querido Ciro. Esto es gravísimo y debe investigarse de inmediato y a fondo”, tuiteó Beltrán del Río.

El periodista Carlos Loret de Mola también se refirió al ataque en la misma red social: “¡Hasta dónde hemos llegado! Esto es inaceptable, indignante. Ojalá con investigación periodística podamos confirmar pronto quién está detrás de esto. Un abrazo para @CiroGomezL qué bueno que estás bien”.

El empresario Gustavo de Hoyos, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, escribió también en Twitter: “Expreso mi solidaridad con el periodista @CiroGomezL y repudio el atentado del que fue objeto. El odio a los disidentes como religión del régimen tiene esas consecuencias”.

ATAQUES CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Este año que termina ha sido uno de los más letales para la prensa mexicana, con más periodistas asesinados por su actividad profesional, de acuerdo con Artículo 19.

Según la organización, 2017 había sido el año con más asesinatos de periodistas relacionados con su actividad profesional (12). Sin embargo, este año suman 16.

El caso más reciente es el de Pedro Pablo Kumul, reportero y locutor, quien fue asesinado en Xalapa, Veracruz, el 21 de noviembre.

De 2000 a la fecha, la iniciativa Artículo 19 ha documentado 157 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 145 son hombres y 12 son mujeres.

Sin embargo, los ataques a la prensa no son nuevos en nuestro país. El 30 de mayo de 1984, Manuel Buendía, uno de los periodistas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, fue asesinado al salir de su oficina, en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.

Más recientemente, en julio de 2015, el fotoperiodista Rubén Espinosa, colaborador de Proceso y Cuartoscuro, quien había denunciado que su seguridad estaba en riesgo, por lo que había abandonado Veracruz –uno de los estados con más riesgos para ejercer el periodismo– fue hallado sin vida en un departamento de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México.

En marzo de 2017, Miroslava Breach, corresponsal del diario La Jornada, y quien fuera directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez, fue acribillada frente a su casa, en la ciudad de Chihuahua, cuando se preparaba para llevar a uno de sus hijos a la escuela. Era reconocida por su labor como investigadora en torno a violaciones de los derechos humanos.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora