Con el objetivo de proteger a los grupos vulnerables, atender las áreas de mayor relevancia y hacer un uso responsable de recursos, el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2023.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Fernando Sánchez Sasia expuso que el presupuesto asciende a 119 mil 199 millones de pesos y, en el dictamen de la Ley de Egresos se establecieron diferentes acciones para el ejercicio de los recursos.
Entre las acciones contenidas en la Ley de Egresos 2023 destacó la continuidad de campañas de vacunación, conservar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, recursos para uniformes escolares gratuitos, aumento de patrullas con mil nuevos vehículos e inversión en infraestructura para instituciones de seguridad, atención al campo poblano y obras públicas con sentido social, además, no se contempla la contratación de deuda.
El diputado Fernando Sánchez Sasia comentó que, derivado de la recepción de propuestas modificatorias y los consensos a los que llegaron las coordinaciones y representaciones legislativas, se hicieron reasignaciones por 536 millones de pesos.
La reasignación se hizo de esta forma: 11 millones de pesos para el Poder Legislativo en atención a las consultas y la creación del Canal del Congreso; 250 millones de pesos para la implementación de las reformas al Poder Judicial; 135 millones de pesos para seguridad distribuidos en 107 millones de pesos para el C5 y 28 millones de pesos para plazas; 80 millones de pesos para el campo; 25 millones de pesos para la rehabilitación de parques y jardines; 20 millones de pesos para casas de salud; y 15 millones de pesos para un refugio de atención a víctimas de trata. En sus respectivas participaciones, las diputadas Nancy Jiménez Morales, Karla Rodríguez Palacios y Mónica Rodríguez Della Vecchia señalaron que se tendrá una baja en los recursos para la atención de personas con discapacidad, rehabilitación de carreteras, la Comisión de Búsqueda del Estado y la Secretaría de Igualdad Sustantiva.
En tanto, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez reconoció los aumentos que tienen algunos rubros, pero también hizo énfasis en la necesidad de ampliar recursos para la movilidad, entre otros temas. Mientras, el diputado Oswaldo Jiménez López expuso que, si bien se asignan los recursos para la creación de un albergue donde se atenderá a víctimas de trata, reflexionó sobre la necesidad de reactivar los recursos para el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia.
Por su parte, la diputada Tonantzin Fernández Díaz expuso que la Ley de Egresos prioriza rubros como el campo, salud y seguridad, además, destacó que la entidad tiene avances importantes en la recuperación económica por la pandemia, esto porque se cuenta con finanzas sanas. En su posicionamiento, el diputado Iván Herrera Villagómez señaló que la Ley, como todas, es perfectible y se tiene que revisar el ejercicio de los recursos en las dependencias.
El diputado Jorge Estefan Chidiac detalló que la distribución del gasto no tiene «sorpresas», es austero y si hay condiciones para generar ahorros, estos pueden invertirse en otros temas prioritarios. Mientras que el diputado Roberto Solís Valles enfatizó el aumento en los recursos, que se deben a la disciplina financiera del estado.
DESIGNAN A COMISIONADA DEL ITAIPUE Y APRUEBAN EXHORTO EN MATERIA DE ECONOMÍA El Pleno de la LXI Legislatura designó a Nohemí León Islas como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) por un periodo de seis años.
Una vez que las y los diputados aprobaron la designación, durante la sesión ordinaria, Nohemí León Islas rindió protesta como comisionada del ITAIPUE y podrá iniciar funciones el próximo 6 de enero de 2023.
Como parte del orden del día, se aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Economía para que se organicen y coordinen reuniones entre productores, proveedores, mayoristas y comerciantes al menudeo para garantizar el abasto, principalmente de productos de consumo básico, en condiciones de calidad y a precios adecuados.
La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.
Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.
En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.
El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.
El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.
Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.
En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.
Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.
La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.
La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.
El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.
La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.