Con el objetivo de proteger a los grupos vulnerables, atender las áreas de mayor relevancia y hacer un uso responsable de recursos, el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2023.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Fernando Sánchez Sasia expuso que el presupuesto asciende a 119 mil 199 millones de pesos y, en el dictamen de la Ley de Egresos se establecieron diferentes acciones para el ejercicio de los recursos.
Entre las acciones contenidas en la Ley de Egresos 2023 destacó la continuidad de campañas de vacunación, conservar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, recursos para uniformes escolares gratuitos, aumento de patrullas con mil nuevos vehículos e inversión en infraestructura para instituciones de seguridad, atención al campo poblano y obras públicas con sentido social, además, no se contempla la contratación de deuda.
El diputado Fernando Sánchez Sasia comentó que, derivado de la recepción de propuestas modificatorias y los consensos a los que llegaron las coordinaciones y representaciones legislativas, se hicieron reasignaciones por 536 millones de pesos.
La reasignación se hizo de esta forma: 11 millones de pesos para el Poder Legislativo en atención a las consultas y la creación del Canal del Congreso; 250 millones de pesos para la implementación de las reformas al Poder Judicial; 135 millones de pesos para seguridad distribuidos en 107 millones de pesos para el C5 y 28 millones de pesos para plazas; 80 millones de pesos para el campo; 25 millones de pesos para la rehabilitación de parques y jardines; 20 millones de pesos para casas de salud; y 15 millones de pesos para un refugio de atención a víctimas de trata. En sus respectivas participaciones, las diputadas Nancy Jiménez Morales, Karla Rodríguez Palacios y Mónica Rodríguez Della Vecchia señalaron que se tendrá una baja en los recursos para la atención de personas con discapacidad, rehabilitación de carreteras, la Comisión de Búsqueda del Estado y la Secretaría de Igualdad Sustantiva.
En tanto, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez reconoció los aumentos que tienen algunos rubros, pero también hizo énfasis en la necesidad de ampliar recursos para la movilidad, entre otros temas. Mientras, el diputado Oswaldo Jiménez López expuso que, si bien se asignan los recursos para la creación de un albergue donde se atenderá a víctimas de trata, reflexionó sobre la necesidad de reactivar los recursos para el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia.
Por su parte, la diputada Tonantzin Fernández Díaz expuso que la Ley de Egresos prioriza rubros como el campo, salud y seguridad, además, destacó que la entidad tiene avances importantes en la recuperación económica por la pandemia, esto porque se cuenta con finanzas sanas. En su posicionamiento, el diputado Iván Herrera Villagómez señaló que la Ley, como todas, es perfectible y se tiene que revisar el ejercicio de los recursos en las dependencias.
El diputado Jorge Estefan Chidiac detalló que la distribución del gasto no tiene «sorpresas», es austero y si hay condiciones para generar ahorros, estos pueden invertirse en otros temas prioritarios. Mientras que el diputado Roberto Solís Valles enfatizó el aumento en los recursos, que se deben a la disciplina financiera del estado.
DESIGNAN A COMISIONADA DEL ITAIPUE Y APRUEBAN EXHORTO EN MATERIA DE ECONOMÍA El Pleno de la LXI Legislatura designó a Nohemí León Islas como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) por un periodo de seis años.
Una vez que las y los diputados aprobaron la designación, durante la sesión ordinaria, Nohemí León Islas rindió protesta como comisionada del ITAIPUE y podrá iniciar funciones el próximo 6 de enero de 2023.
Como parte del orden del día, se aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Economía para que se organicen y coordinen reuniones entre productores, proveedores, mayoristas y comerciantes al menudeo para garantizar el abasto, principalmente de productos de consumo básico, en condiciones de calidad y a precios adecuados.
La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.
Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.
Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.
De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.
El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.
La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.
Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.
Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.
En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.
Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, confirmó que todas las comunidades que se habían visto asiladas por los deslaves, lluvias e inundaciones en cinco estados, ya no están incomunicadas.
Indicó que gracias a esto ya han logrado, a través de vía aérea y terrestre, acercar comida agua y servicios de salud a estas comunidades. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún se encuentra rehabilitado los 197 caminos que se vieron afectados por estos fenómenos;
han arreglado 120 caminos de 184.
En Puebla se han rehabilitado 29 caminos de 32.
En Veracruz se ha avanzado en 27 caminos de 51.
Al ser cuestionada respecto al servicio de electricidad en las comunidades afectadas, anunció que en cuestión de días estará listo el restablecimiento en Hidalgo, el cual ya tiene un avance de 99.14% y en Veracruz del 99.93%. Por su lado en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya está restablecido el servicio en su totalidad.
En cuanto a los avances en cuestiones de limpieza vial, agregó que se ha logrado concretar estos trabajos en 1,161 escuelas de 1,380; en Puebla, 482 de 494 afectadas; San Luis Potosí, 80 de 105; Hidalgo, 218 de 226; Querétaro, 84 de 121 y en Veracruz, 297 de 434. A esto se suma la entrega de ayuda 89,897 viviendas.
Reiteró que se han logrado entregar más de 314,944 despensas a las familias de damnificados, y que continuarán los envíos de esto, así como de agua y comida caliente para quienes más se vieron afectados. En cuando a la salud, aseguró que ya se vacunaron a 252,111 damnificados en las cinco zonas afectadas.
Para finalizar, la jefa del Ejecutivo abordo las preocupaciones ecológicas de este incidente, afirmando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando en el saneamiento de los ríos donde se detectaron graves derrames y descargas de combustible, con el fin de que ningún cuerpo de agua resulte dañado por estos desastres.