Será a partir de enero de 2023 cuando arranque la verificación obligatoria para los vehículos particulares en Puebla, la cual tendrá un costo de 628 pesos y se llevará a cabo con base en un calendario que abarcará de enero a junio del próximo año.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el proceso para la verificación de los automotores particulares en el primer semestre de 2023 será distribuido por meses con base en el engomado y terminación de placa.
¿Cómo aplicará?
Enero y febrero: engomado amarillo y terminación de placa 5 y 6.
Febrero y marzo: engomado color rosa y terminación de placa 7 y 8.
Marzo y abril: engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.
Abril y mayo: engomado color verde y terminación de placa 1 y 2.
Mayo y junio: engomado color azul y terminación de placa 9 o 0.
Es así que de manera obligatoria los ciudadanos deberán solicitar una cita para acudir a alguno de los verificentros que hay en el estado. Esto se hará a través de la página electrónica https://citasenlinea.puebla.gob.mx/.
Por su parte, la titular de la SMADSOT, Beatriz Manrique Guevara recordó que la revisión puede realizarse en cualquier centro de verificación, de los cuales nueve están ubicados en la capital del estado, dos en San Andrés Cholula, dos en Tehuacán, uno en Huejotzingo, uno en Atlixco y otro más en San Martín Texmelucan.
Pase turístico en Puebla: cómo tramitarlo y opciones de uso, te decimos paso a paso
Es importante precisar que aquellos que no lleven a cabo el proceso de verificación vehicular serán sancionados con un monto de mil 924 pesos a los 2 mil 886 pesos.
Manrique Guevara recordó que en el periodo octubre, noviembre y diciembre, la verificación es obligatoria para todas las modalidades del transporte público en la entidad, por lo que hizo un llamado a cumplir este compromiso ambiental.
38 mil 853 vehículos pasaron la verificación
Respecto a cuántos vehículos han verificado en Puebla, la funcionaria detalló que del 24 de octubre al 29 de noviembre se tiene un total de 46 mil 649 automotores, de los cuales 38 mil 853 obtuvieron resultados satisfactorios.
Por tanto subrayó que las restricciones a la movilidad con el programa “Hoy no circula” aplicarán únicamente si hay decreto de contingencia ambiental, que es la permanencia de mala calidad del aire durante dos días consecutivos.
Destacó que no se trata de una medida permanente como en la Ciudad de México, sino que ésta solo será efectiva si los contaminantes superan la Norma Oficial Mexicana y para los hologramas 1 y 2 con la terminación del día que fuera decretada la contingencia.
En caso de que la contingencia fuera declarada un domingo, los vehículos que no circularían el lunes serían los de engomado amarillo terminación 5 y 6.