Connect with us

Local

Aprueba el Consejo Universitario calendarios académicos para 2023

Published

on

Con apego a la normatividad universitaria, el Honorable Consejo Universitario aprobó el Primer Informe de Labores de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, así como el calendario oficial de actividades escolares 2023 para un mejor aprovechamiento en la organización de actividades sustantivas de la institución, cinco nuevos posgrados y las convocatorias para designar al Defensor de las Audiencias e integrar el Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las concesiones de radio y televisión otorgadas a la BUAP.

En la X reunión del Máximo Órgano de Gobierno, la propuesta del calendario escolar, que establece las actividades para bachillerato, licenciatura y posgrado, fue realizada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y presentada por el titular de la Dirección de Administración Escolar (DAE), Ricardo Valderrama Valdez, quien detalló ante el consejo los pormenores, que contemplan 16 días inhábiles, marcados como días festivos y de descanso obligatorio.

Asimismo, el 4 de enero es el día oficial para iniciar actividades en 2024. Los periodos vacacionales para 2023 son tres periodos: del 3 al 14 de abril; del 17 de julio al 4 de agosto; y, del 20 al 29 de diciembre, un total de 30 días.

Tras esta aprobación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los miembros del H. Consejo Universitario la labor realizada durante este año, pues señaló que sin su apoyo no se aprobaría una serie de lineamientos, ni la creación de nuevos posgrados. Reconoció el trabajo de todas las comisiones y el empeño que ponen diariamente en el trabajo que desarrollan en sus unidades académicas.

La doctora Lilia Cedillo aprovechó también para dar ánimos en este fin de semestre, cuando el trabajo se acumula por las evaluaciones. Expresó sus mejores deseos para todos los consejeros en esta etapa decembrina y auguró que el siguiente año será de retos y oportunidades para lograr un mayor crecimiento como universidad.

“Para este fin de año les quiero desear salud, es lo primero, pero también paz en sus hogares, porque donde esta existe, también reina la alegría. Quiero agradecer de forma especial a sus familias por el apoyo que les brindan a los estudiantes para que estén con nosotros, a las familias de los profesores y los trabajadores administrativos, para todos ellos mi agradecimiento sincero y un abrazo enorme”.

Aprueban la glosa del Primer Informe de Labores

Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario aprobó en esta octava sesión extraordinaria el dictamen presentado por la Comisión Estatutaria de Glosa, respecto al Primer Informe de Labores de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

En representación de esta comisión, el doctor Gabriel Pérez Galmiche destacó en más de 30 puntos, los principales logros y avances en este primer año de gestión de la Rectora Lilia Cedillo. Mencionó que las líneas de acción partieron de los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional, lo que denotó un crecimiento evidente en diferentes rubros.

Crece la oferta académica de posgrado en la BUAP

En lo que fue la X reunión y octava sesión extraordinaria del Consejo Universitario, se aprobaron de igual forma cinco nuevos posgrados: Especialidad en Comunicación de la Ciencia y Doctorado en Comunicación, propuestos por la Facultad de Ciencias de la Comunicación; la Maestría en Género y Estudios Feministas y el Doctorado en Género y Estudios Feministas, de la Facultad de Filosofía y Letras; y el Doctorado en Investigación y Educación para la Salud, del Instituto de Ciencias.

Por mayoría de votos, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó la Especialidad en Comunicación de la Ciencia, un plan de estudios en modalidad escolarizada que viene a llenar un vacío en ese tema, no obstante ser un área prioritaria en ciencia y tecnología, la cual será ofertada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Entre los objetivos de este programa profesionalizante, el cual consta de 10 materias optativas y 8 obligatorias para cursarse en dos semestres, destaca formar profesionales, especialistas, académicos y comunicólogos interesados en comunicar de una manera estratégica y asertiva la generación, desarrollo, avances y logros científicos, tecnológicos y de innovación. Está enfocado a dos líneas de generación y aplicación del conocimiento: comunicación pública de la ciencia y divulgación de la ciencia.

A su vez, el Doctorado en Comunicación está estructurado en ocho semestres, con un mínimo de 199 créditos y un máximo de 113. Sus líneas de investigación son comunicación sociocrítica y procesos simbólicos. Su planta docente está conformada por 12 académicos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, 55 por ciento de los cuales son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, así como externos a la institución.

Este posgrado busca formar profesionistas capaces de incidir en la solución de problemas sociales a partir de la comprensión de contextos socioculturales, políticos y sociales, desde el diálogo y la participación para la constitución de consensos y cambio social.

Así también, la maestría y el doctorado en Género y Estudios Feministas. La primera busca formar recursos humanos altamente capacitados para hacer investigación con perspectiva de género y feminista, una línea de investigación creciente. Se cursará en cuatro semestres, 108 créditos, y contará con una planta docente, casi 100 por ciento perfil Prodep y miembros del SNI, de la BUAP y de instituciones nacionales y extranjeras, como la UNAM, Universidad Veracruzana, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Salerno, Italia.

En cuanto al Doctorado en Género y Estudios Feministas, aprobado por unanimidad de votos, busca comprender los principios transdisciplinarios del pensamiento feminista, así como generar conocimiento teórico metodológico especializado. El cien por ciento de sus académicos son miembros del SNI.

Finalmente, el Doctorado en Investigación y Educación para la Salud, un posgrado orientado a la investigación a cursarse en ocho semestres, su objetivo es formar investigadores de alto nivel en diversas áreas del campo de la educación para la salud, así como consolidar grupos de investigación interesados en aportar propuestas que coadyuven en la solución de problemas relacionados con la salud. Su planta académica está integrada por 41 profesores, 30 de ellos miembros del SNI (73 por ciento).

Finalmente, los miembros del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobaron la emisión de las convocatorias para designar al Defensor de las Audiencias y para integrar el Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las concesiones de radio y televisión otorgadas a la BUAP. En este sentido, se determinó como fecha de publicación este 30 de noviembre.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora