En sesión pública ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el diputado Jaime Natale Uranga presentó una Iniciativa con la finalidad de que la multa estipulada para quien no cumpla con las garantías a favor del bienestar animal, pueda sustituirse por la entrega de insumos destinados a la alimentación, cuidado, vacunación o tratamiento médico de las especies animales que se encuentren resguardadas, por las autoridades competentes y por las asociaciones de protección animal, siempre y cuando no se trate de una reincidencia.
La Iniciativa presentada en tribuna por el legislador propone que los Insumos deberán ser equivalentes al monto de la multa fijada inicialmente.
Para este fin, se propone adicionar un segundo párrafo, recorriéndose los subsecuentes al artículo 65 de la Ley de Bienestar Animal de la entidad. La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales, para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de establecer como un derecho de este sector de la población, el acceso a la información gerontológica, plural, oportuna y accesible, que permita analizar y llevar a cabo acciones de preparación para la adultez mayor.
Para esto efecto se propone reformar la fracción I del artículo 4 de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla.
La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.
En más del orden del día, la diputada Daniela Mier Bañuelos presentó una Iniciativa para reformar el artículo 39 fracción III de la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla, con el propósito de asegurar el aumento progresivo del presupuesto con perspectiva de género en beneficio de las mujeres, y garantizar las oportunidades igualitarias, económicas, educativas y sociales para evitar su disminución al inicio de un nuevo ejercicio fiscal.
La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, para su estudio y resolución correspondiente.
En el punto 17 del orden del día, la diputada Yolanda Gámez Mendoza, a nombre de las y los diputados de su grupo legislativo, presentó una Iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud.
Esto, con la finalidad de garantizar el derecho a decidir de manera libre e informada sobre el ejercicio de las maternidades y, en materia de salubridad general, garantizar la prestación de servicios de educación sexual, salud sexual, reproductiva, de planificación familiar y de interrupción legal del embarazo.
La Iniciativa fue enviada a la Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia, y de Salud, para su análisis y dictaminación.
PROMUEVEN EXHORTOS PARA PRESUPUESTO DE JUNTAS AUXILIARES Y EN MATERIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL E INFRAESTRUCTURA RURAL
La diputada Nora Merino Escamilla presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Puebla, a llevar a cabo reuniones con las Juntas Auxiliares para tomar en consideración sus necesidades, con el objeto de definir el presupuesto que les será otorgado para el ejercicio fiscal 2023.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su estudio y resolución procedente.
En otro punto del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta del Punto de Acuerdo del diputado Fernando Sánchez Sasia, para exhortar al Ayuntamiento de Tehuacán a que haga cumplir las disposiciones del Reglamento Municipal de Protección Ambiental, y prohíba la detonación de cohetes, fuegos pirotécnicos u otro similar que ocasionen ruido, estruendo o vibraciones, o en su caso aplicar las sanciones correspondientes.
El exhorto fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis y dictaminación correspondiente.
Finalmente, en asuntos generales, el diputado José Miguel Octaviano Huerta presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los municipios de la entidad, que forman parte del listado de zonas de atención prioritaria rural, a llevar a cabo proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructuras de caminos saca cosecha.
El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Comunicaciones e Infraestructura y a la de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.
Este fin de semana en la Mixteca poblana se registró una falta de combustible en diversas gasolineras de la región, generando incertidumbre entre los conductores de autos particulares y del transporte público.
Hay que destacar que desde la tarde-noche del 16 de julio, en el municipio de Acatlán de Osorio, se reportó la falta de combustible, por lo que conductores tuvieron que desplazarse a municipios vecinos como Tehuitzingo, y otros a la ciudad oaxaqueña de Huajuapan de León.
La gasolinera ubicada en la junta auxiliar de Amatitlán de Azueta, en Acatlán, fue la única de un total de tres que hay, cubrió la demanda, quedándose después sin combustible.
Cabe mencionar que este domingo en Izúcar de Matamoros, la gasolinera Los Pinos se quedó sin combustible, informando a sus usuarios que tomaran otras opciones para cargar combustible ya que no contaban con abasto.
Finalmente, durante varias semanas, en la Mixteca Poblana varias gasolineras han tenido desabasto de combustible, sin que hasta el momento se conozcan las causas que han provocado esto.
Un grupo armado perpetró un asalto en la Agencia Heineken, ubicada en la Carretera Federal Puebla–Tehuacán, esquina con calle Del Trabajo, dentro del Corredor Industrial La Ciénega, en el municipio de Puebla de Zaragoza, en el estado de Puebla.
Según los primeros informes, los delincuentes sustrajeron aproximadamente 38 mil pesos en efectivo. No se reportaron personas lesionadas, aunque el incidente generó alarma entre el personal del establecimiento.
La Policía Municipal y Estatal arribó al lugar tras el aviso del atraco. Hasta ahora no se tienen detenidos; la Fiscalía General del Estado de Puebla ha iniciado la investigación correspondiente para ubicar y capturar a los responsables.
La Fiscalía General del Estado logró una sentencia de 50 años de prisión contra Gabriel Escobedo N., declarado penalmente responsable del delito de secuestro agravado en el municipio de Tehuacán, Puebla.
Los hechos ocurrieron el 25 de julio de 2021, en el tramo carretero Intermixteca – San Bartolo Teontepec, Nopala, Puebla, donde la víctima fue privada de la libertad, exigiéndole a su esposa la cantidad de 8 millones de pesos para liberarlo.
Después de un proceso de negociación, la familia entregó 462 mil pesos y una camioneta tras lo cual la víctima fue liberada en una brecha del municipio de Coxcatlán, en el límite con el estado de Oaxaca.
Gracias a la intervención oportuna de elementos policiales, se logró el aseguramiento del agresor y fue presentado ante la autoridad ministerial.
La Fiscalía de Puebla aportó pruebas sustentadas que acreditaron la participación del detenido en los hechos, por lo que la autoridad judicial dictó 50 años de prisión en su contra, así como una multa de 358 mil 480 pesos y pago del daño moral por 268 mil 860 pesos.