Connect with us

Local

BUAP gana la competencia internacional 1 Race 4 Oceans en la Enactus World Cup 2022

Published

on

Con la utilización de humedales artificiales como principales sistemas biológicos para el saneamiento de aguas residuales, de una forma eficaz y accesible, el proyecto CPlantae de estudiantes de la BUAP obtuvo el primer lugar a nivel mundial en la competencia 1 Race 4 Oceans (1R4O), en la Enactus World Cup 2022, celebrada en San Juan, Puerto Rico.

El emprendimiento social universitario CPlantae fue presentado por su director José Luis Ortiz Robles, estudiante de Ingeniería Ambiental; Karla Fernanda Urbán Rosas, alumna de Ingeniería Industrial; y Alexander López Espinoza, de Administración de Empresas, además de todo el equipo de sustentabilidad de Enactus BUAP y su consejera y coach, Verónica Gómez Galeana, jefa del Departamento de Emprendimiento Universitario DITCO-BUAP.

En esta competencia final de Enactus clasificaron más de 37 mil estudiantes universitarios de todo el mundo, así como equipos campeones nacionales de más de 32 países. Cada equipo presentó sus proyectos enfocados en objetivos globales vinculados al desarrollo sostenible; la intención es dar paso a la generación de nuevas empresas sociales que también propicien crear otras carreras y así el impacto tenga mayor escala.

La creación de CPlantae nace tras una plática entre don Germán Hernández, habitante de Xicohtzinco, Tlaxcala, y José Luis Ortiz Robles, quien se enteró que las plantas acuáticas descontaminan el agua. Su interés lo llevó a investigar el fundamento de esta tecnología y su uso en otros países bajo el nombre de humedales artificiales. En 2012, en colaboración con amigos y compañeros, José Luis fundó esta empresa ambiental.

En comparación con las plantas de tratamiento industrial de aguas residuales, el sistema propuesto por los estudiantes BUAP resulta mucho más económico, eficiente, ecológico y de fácil operación, ya que utiliza plantas acuáticas y lombrices. No usa grandes cantidades de electricidad, químicos ni motores; sólo requiere servicios de jardinería, revisión de válvulas, tubos y conexiones.

Parte de los retos que fueron planteados en esta competencia internacional se reflejan en el porcentaje de contaminación marina, la cual proviene en su mayoría de fuentes terrestres, alcanzando niveles alarmantes, con un promedio de 13 mil piezas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.

Los océanos del mundo (su temperatura, química, corrientes y vida) impulsan sistemas globales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Por ello, Enactus le apuesta a invertir en estudiantes que emprendan acciones para crear un mundo mejor, de ahí que los proyectos inscritos deben estar vinculados a soluciones que impacten en el mar.

De esta forma, CPlantae fue evaluado en las categorías de conocimientos compartidos, innovación y liderazgo empresarial e impacto positivo sostenible. Este emprendimiento, apoyado por la DITCo y la jefatura de Emprendimiento Universitario, actualmente se constituye como una sociedad de responsabilidad limitada de capital variable.

Entre sus productos destacan filtro Wormpod, con lombrices que consumen la materia orgánica; Humedales Artificiales que utilizan diferentes tipos de plantas; y Tecnología Atla, sistema por patentarse que combina plantas acuáticas y lombrices para crear un filtro más sofisticado y eficiente en el saneamiento de aguas residuales en cantidades mayores. Además, se comercializa un sistema de purificación de agua de lluvia denominado Sky.

A la fecha esta tecnología se aplica en residencias, desarrollos ecoturísticos, fábricas alimenticias, restaurantes, hoteles y en procesadoras de carne, en los estados de Quintana Roo, Chiapas, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Oaxaca, Baja California, Veracruz, Morelos y Colima.

Es así como el emprendimiento en la BUAP es una realidad y a través de Enactus se brinda la oportunidad de asociar a los estudiantes con organizaciones líderes de diferentes países, para impulsar la colaboración, la innovación y el impacto, a través de proyectos especiales que involucran a la próxima generación de empresarios que abordan con soluciones problemas complejos.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora